Connect with us

Política

La provincia promueve una gestión de calidad a través de la modernización del Estado

Published

on

La Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología concretó acciones que implican un cambio cultural  en la administración, en orden a garantizar los derechos de los ciudadanos a una gestión pública de calidad. 

Algunas de ellas son la apertura y transparencia del Estado, la incorporación de innovación tecnológica, la simplificación de trámites, la despapelización de las oficinas, la profesionalización del empleo público y la inclusión digital. 

El Centro de Digitalización; la modernización de reparticiones, la simplificación de trámites y la implementación de la Plataforma de Participación Ciudadana con algunos de los logros de 2017. En 2018 se prevé trabajar fuertemente en iniciativas junto a los ciudadanos que quieran participar, en el desarrollo de la gestión documental electrónica, y en la construcción de un nuevo centro de datos provincial. 

Plan estratégico

Para ello, se creó la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología en el ámbito del gobierno provincial  y se diseñó por primera vez un Plan Estratégico de Modernización, siendo dicha repartición la encargada de llevarlo a cabo de forma transversal con el resto de los organismos estatales. 

Al respecto, la secretaria de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología, Lucrecia Escandón, sostuvo que “en 2017 se dedicó mucho esfuerzo para acortar la brecha que había entre nuestra provincia y las de la Región Centro en materia de modernización. Cumplimos con la mayoría de los objetivos que nos propusimos en apenas dos años de gestión y se propiciaron transformaciones que sientan las bases para afrontar proyectos de mayor envergadura en 2018”. 

Centro de Digitalización provincial

Dentro de los proyectos en materia de modernización e innovación tecnológica, Escandón mencionó el Centro de Digitalización provincial. “Cuenta con infraestructura de vanguardia y lleva adelante un protocolo de digitalización que tiene el desafío de resguardar la información pública. Se ha digitalizado documentación de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Escribanía.

 Mayor de Gobierno, de la Dirección General de Catastro, del Registro de la Propiedad Inmueble, la Dirección de Personería Jurídica y del Registro Único de la Verdad”, detalló.

Mencionó además que desde marzo la provincia cuenta con Firma Digital y su primera autoridad de registro provincial. A partir de lo cual, la Secretaría capacitó a organismos públicos provinciales en los procedimientos de control de firma y su incorporación en los circuitos administrativos.

Modernización e innovación

Otro objetivo cumplido este 2017 ha sido el proyecto llevado a cabo a través del Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y de Gestión Financiera (PROFIP), financiado por el BID, mediante el cual la provincia recibió 4 millones y medio de pesos para la modernización del Registro Propiedad Inmueble de la ciudad de Paraná, la Dirección de Catastro y el Centro de Digitalización. 

 “Terminamos con el desarrollo del software y la incorporación de infraestructura tecnológica que permitirá que a partir de 2018 el registro de los inmuebles en Paraná deje de hacerse en papel y a máquina de escribir, para ser procedimientos digitales. Este trabajo inmenso fue articulado con el Ministerio de Gobierno y Justicia, la Dirección de Catastro y los colegios profesionales. Ahora tenemos un sistema modelo a nivel país que ya presentamos en varias provincias y hemos tenido el grato reconocimiento de la innovación de la iniciativa”. 

En 2017 se logró incorporar al 90 por ciento de la administración pública provincial en la utilización del recibo digital, lo cual significó un ahorro de más de 2 millones de pesos para el Gobierno de Entre Ríos. 

La Secretaría de Modernización también acompañó a la Dirección de Registro Civil en la implementación y desarrollo del Registro Civil Digital, convirtiendo a Entre Ríos en una de las cinco provincias del país que brinda este servicio. En 2017 se trabajó fuertemente en la simplificación de trámites que presentaban fuertes reclamos por parte de los entrerrianos, como ser la verificación física vehicular, donde la innovación implicó la reducción de más de cinco horas de demora a tan sólo 20 minutos. 

El 80 por ciento de las consultas a la Dirección de Personería Jurídica no provienen de Paraná con lo cual la implementación de la consulta online ahora las personas jurídicas pueden conocer el estado de su trámite sin tener que concurrir personalmente o vía telefónica.

Otro de los ejes trabajados en materia de modernización es el empleo público. El 2017 cerró con más de mil quinientos trabajadores capacitados en más de 80 cursos dictados por reconocidos académicos de las  universidades públicas y provinciales, de manera presencial y a través de la plataforma del Plan Anual de Capacitación de la Administración Pública, también implementada por primera vez este 2017. 

Simplificación de trámites

La simplificación de trámites es un proceso innovador del Estado que va de la mano con el desarrollo del Portal Único de Trámites. Dicho sitio fue creado con el propósito de centralizar la información pública y ponerla a disposición de la ciudadanía para la realización de trámites, permitiendo no sólo el acceso a la información como derecho sino mejorando los procedimientos institucionales en pos de la mayor eficiencia. Con tan sólo un año de vigencia, el portal hoy cuenta con más de 215 trámites provinciales de los cuales 21 ya pueden hacerse online. 

Gobierno abierto

En cuanto a la apertura y transparencia del Estado, hace un año que la provincia cuenta con el portal de Gobierno Abierto. Una plataforma en la que se dispone información pública de dos sistemas medulares de la administración: la consulta de expedientes y el sistema de normas provincial. El ciudadano puede ver en el sitio información presupuestaria, electoral, estadística y de gestión, como licitaciones de obra pública y de bienes y servicios. También se diseñó una guía propia de buenas prácticas a partir de la cual se trabajará la agenda de 2018 con los organismos para aumentar los niveles de apertura de la información pública. 

En 2017 se logró la implementación de la primera Plataforma de Participación ciudadana, la cual contempla instancias de propuestas (proyectos ciudadanos) y vinculación con los espacios de participación existentes en los diferentes organismos. “En este proceso se puso a consideración un conjunto de proyectos de políticas públicas sobre problemáticas vinculadas a la seguridad vial, la accesibilidad y la innovación. Este 2018 vamos a trabajar fuertemente en estas iniciativas junto a los ciudadanos que quieran participar”, aseguró Escandón.

 Para mejorar la calidad de los servicios también se trabajó a nivel municipal con el programa Municipios Innovadores. Esta iniciativa estuvo presente en numerosas localidades entrerrianas capacitando a más de 300 funcionarios municipales sobre planificación de políticas públicas, evaluación e implementación de proyectos. 

Por último, vale la pena mencionar que en 2017 se comenzó a implementar la despapelización de las oficinas públicas. “En cinco meses recolectamos más de mil quinientos kilos de papel, liberando espacios en las oficinas, ahorrando recursos, generando procesos administrativos más eficientes y además, con un fin social, porque con el papel recolectado se compran muebles elaborados con materiales reciclados para donar a instituciones públicas y/o de la sociedad civil”, afirmó Escandón. 

 Metas para 2018

“En 2018 se suman áreas medulares al organismo: ciencia y tecnología, informática y telecomunicaciones. Otro de los grandes objetivos es el desarrollo de la gestión documental electrónica (GDE), que implicará un cambio cultural de enorme envergadura con la incorporación de un software de expediente electrónico, la refuncionalización de procedimientos y la regulación de la normativa provincial de expurgo para dar respuesta a las dificultades de los archivos provinciales”, detalló. 

Escandón adelantó luego que “en 2018 vamos a focalizarnos en la simplificación de trámites de cara a los ciudadano en el marco de los registros públicos, los proveedores del Estado y la radicación de empresas en la provincia. Se continuará fortaleciendo la profesionalización del empleo público y se sumará nuevos servicios para los trabajadores estatales en la plataforma de Recibo Digital”. 

Por último, la secretaria de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología sostuvo que “se trabajará en la construcción de un nuevo centro de datos provincial, en ampliar los alcances de la conectividad gubernamental mediante el tendido de fibra óptica y en poner a disposición herramientas tecnológicas a las Juntas de Gobierno mediante el programa Pueblos Conectados. La inclusión y alfabetización digital serán también uno de los pilares de esta nueva etapa con el programa provincial de Inclusión Digital”, concluyó. 

Modernización en números y datos

La provincia tiene un Plan Estratégico de Modernización. 

El gobierno provincial ahorró más de 2 millones de pesos en 2017 con la incorporación del 90 por ciento de la administración pública provincial en la utilización del recibo digital. 

Entre Ríos es una de las cinco provincias del país que implementó el Registro Civil Digital. 

El Portal Único de Trámites cuenta con más de 215 trámites provinciales de los cuales 21 ya pueden hacerse online.

Se capacitó a más de 300 funcionarios municipales sobre planificación de políticas públicas, evaluación e implementación de proyectos. El objetivo fue mejorar la calidad de los servicios a nivel municipal.

 En cinco meses se recolectó más de 1.500 kilos de papel con la implementación de la despapelización de las oficinas públicas. Con lo recolectado se compraron muebles elaborados con materiales reciclados y se donaron a instituciones públicas y/o de la sociedad civil. 

Se simplificó el trámite de la verificación física vehicular e implicó la reducción de más de cinco horas de demora a tan sólo 20 minutos.

 Con la implementación de la consulta online en  la Dirección de Personería Jurídica se dio respuesta al 80 por ciento de las consultas a esta repartición y que provienen de localidades que no son de Paraná, ciudad en la que está la sede. 

Hay un Centro de Digitalización provincial que cuenta con infraestructura de vanguardia e implementa un protocolo de digitalización que resguarda la información pública. 

El gobierno entrerriano cuenta con Firma Digital.  Se capacitó a organismos públicos en los procedimientos de control de firma y su incorporación en los circuitos administrativos. 

Se modernizó del Registro Propiedad Inmueble de Paraná, la Dirección de Catastro y el Centro de Digitalización con el desarrollo del software y la incorporación de infraestructura tecnológica.

 La provincia cuenta con el portal de Gobierno Abierto que dispone información pública en lo que refiere a la consulta de expedientes y al sistema de normas provincial. 

Se diseñó una guía propia de buenas prácticas a partir de la cual se trabajará la agenda de 2018 con los organismos para aumentar los niveles de apertura de la información pública. 

Se implementó la primera Plataforma de Participación ciudadana que contempla instancias de propuestas (proyectos ciudadanos) y vinculación con los espacios de participación existentes en los diferentes organismos.

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias