Connect with us

Política

La provincia promueve una gestión de calidad a través de la modernización del Estado

Published

on

La Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología concretó acciones que implican un cambio cultural  en la administración, en orden a garantizar los derechos de los ciudadanos a una gestión pública de calidad. 

Algunas de ellas son la apertura y transparencia del Estado, la incorporación de innovación tecnológica, la simplificación de trámites, la despapelización de las oficinas, la profesionalización del empleo público y la inclusión digital. 

El Centro de Digitalización; la modernización de reparticiones, la simplificación de trámites y la implementación de la Plataforma de Participación Ciudadana con algunos de los logros de 2017. En 2018 se prevé trabajar fuertemente en iniciativas junto a los ciudadanos que quieran participar, en el desarrollo de la gestión documental electrónica, y en la construcción de un nuevo centro de datos provincial. 

Plan estratégico

Para ello, se creó la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología en el ámbito del gobierno provincial  y se diseñó por primera vez un Plan Estratégico de Modernización, siendo dicha repartición la encargada de llevarlo a cabo de forma transversal con el resto de los organismos estatales. 

Al respecto, la secretaria de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología, Lucrecia Escandón, sostuvo que “en 2017 se dedicó mucho esfuerzo para acortar la brecha que había entre nuestra provincia y las de la Región Centro en materia de modernización. Cumplimos con la mayoría de los objetivos que nos propusimos en apenas dos años de gestión y se propiciaron transformaciones que sientan las bases para afrontar proyectos de mayor envergadura en 2018”. 

Centro de Digitalización provincial

Dentro de los proyectos en materia de modernización e innovación tecnológica, Escandón mencionó el Centro de Digitalización provincial. “Cuenta con infraestructura de vanguardia y lleva adelante un protocolo de digitalización que tiene el desafío de resguardar la información pública. Se ha digitalizado documentación de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Escribanía.

 Mayor de Gobierno, de la Dirección General de Catastro, del Registro de la Propiedad Inmueble, la Dirección de Personería Jurídica y del Registro Único de la Verdad”, detalló.

Mencionó además que desde marzo la provincia cuenta con Firma Digital y su primera autoridad de registro provincial. A partir de lo cual, la Secretaría capacitó a organismos públicos provinciales en los procedimientos de control de firma y su incorporación en los circuitos administrativos.

Modernización e innovación

Otro objetivo cumplido este 2017 ha sido el proyecto llevado a cabo a través del Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y de Gestión Financiera (PROFIP), financiado por el BID, mediante el cual la provincia recibió 4 millones y medio de pesos para la modernización del Registro Propiedad Inmueble de la ciudad de Paraná, la Dirección de Catastro y el Centro de Digitalización. 

 “Terminamos con el desarrollo del software y la incorporación de infraestructura tecnológica que permitirá que a partir de 2018 el registro de los inmuebles en Paraná deje de hacerse en papel y a máquina de escribir, para ser procedimientos digitales. Este trabajo inmenso fue articulado con el Ministerio de Gobierno y Justicia, la Dirección de Catastro y los colegios profesionales. Ahora tenemos un sistema modelo a nivel país que ya presentamos en varias provincias y hemos tenido el grato reconocimiento de la innovación de la iniciativa”. 

En 2017 se logró incorporar al 90 por ciento de la administración pública provincial en la utilización del recibo digital, lo cual significó un ahorro de más de 2 millones de pesos para el Gobierno de Entre Ríos. 

La Secretaría de Modernización también acompañó a la Dirección de Registro Civil en la implementación y desarrollo del Registro Civil Digital, convirtiendo a Entre Ríos en una de las cinco provincias del país que brinda este servicio. En 2017 se trabajó fuertemente en la simplificación de trámites que presentaban fuertes reclamos por parte de los entrerrianos, como ser la verificación física vehicular, donde la innovación implicó la reducción de más de cinco horas de demora a tan sólo 20 minutos. 

El 80 por ciento de las consultas a la Dirección de Personería Jurídica no provienen de Paraná con lo cual la implementación de la consulta online ahora las personas jurídicas pueden conocer el estado de su trámite sin tener que concurrir personalmente o vía telefónica.

Otro de los ejes trabajados en materia de modernización es el empleo público. El 2017 cerró con más de mil quinientos trabajadores capacitados en más de 80 cursos dictados por reconocidos académicos de las  universidades públicas y provinciales, de manera presencial y a través de la plataforma del Plan Anual de Capacitación de la Administración Pública, también implementada por primera vez este 2017. 

Simplificación de trámites

La simplificación de trámites es un proceso innovador del Estado que va de la mano con el desarrollo del Portal Único de Trámites. Dicho sitio fue creado con el propósito de centralizar la información pública y ponerla a disposición de la ciudadanía para la realización de trámites, permitiendo no sólo el acceso a la información como derecho sino mejorando los procedimientos institucionales en pos de la mayor eficiencia. Con tan sólo un año de vigencia, el portal hoy cuenta con más de 215 trámites provinciales de los cuales 21 ya pueden hacerse online. 

Gobierno abierto

En cuanto a la apertura y transparencia del Estado, hace un año que la provincia cuenta con el portal de Gobierno Abierto. Una plataforma en la que se dispone información pública de dos sistemas medulares de la administración: la consulta de expedientes y el sistema de normas provincial. El ciudadano puede ver en el sitio información presupuestaria, electoral, estadística y de gestión, como licitaciones de obra pública y de bienes y servicios. También se diseñó una guía propia de buenas prácticas a partir de la cual se trabajará la agenda de 2018 con los organismos para aumentar los niveles de apertura de la información pública. 

En 2017 se logró la implementación de la primera Plataforma de Participación ciudadana, la cual contempla instancias de propuestas (proyectos ciudadanos) y vinculación con los espacios de participación existentes en los diferentes organismos. “En este proceso se puso a consideración un conjunto de proyectos de políticas públicas sobre problemáticas vinculadas a la seguridad vial, la accesibilidad y la innovación. Este 2018 vamos a trabajar fuertemente en estas iniciativas junto a los ciudadanos que quieran participar”, aseguró Escandón.

 Para mejorar la calidad de los servicios también se trabajó a nivel municipal con el programa Municipios Innovadores. Esta iniciativa estuvo presente en numerosas localidades entrerrianas capacitando a más de 300 funcionarios municipales sobre planificación de políticas públicas, evaluación e implementación de proyectos. 

Por último, vale la pena mencionar que en 2017 se comenzó a implementar la despapelización de las oficinas públicas. “En cinco meses recolectamos más de mil quinientos kilos de papel, liberando espacios en las oficinas, ahorrando recursos, generando procesos administrativos más eficientes y además, con un fin social, porque con el papel recolectado se compran muebles elaborados con materiales reciclados para donar a instituciones públicas y/o de la sociedad civil”, afirmó Escandón. 

 Metas para 2018

“En 2018 se suman áreas medulares al organismo: ciencia y tecnología, informática y telecomunicaciones. Otro de los grandes objetivos es el desarrollo de la gestión documental electrónica (GDE), que implicará un cambio cultural de enorme envergadura con la incorporación de un software de expediente electrónico, la refuncionalización de procedimientos y la regulación de la normativa provincial de expurgo para dar respuesta a las dificultades de los archivos provinciales”, detalló. 

Escandón adelantó luego que “en 2018 vamos a focalizarnos en la simplificación de trámites de cara a los ciudadano en el marco de los registros públicos, los proveedores del Estado y la radicación de empresas en la provincia. Se continuará fortaleciendo la profesionalización del empleo público y se sumará nuevos servicios para los trabajadores estatales en la plataforma de Recibo Digital”. 

Por último, la secretaria de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología sostuvo que “se trabajará en la construcción de un nuevo centro de datos provincial, en ampliar los alcances de la conectividad gubernamental mediante el tendido de fibra óptica y en poner a disposición herramientas tecnológicas a las Juntas de Gobierno mediante el programa Pueblos Conectados. La inclusión y alfabetización digital serán también uno de los pilares de esta nueva etapa con el programa provincial de Inclusión Digital”, concluyó. 

Modernización en números y datos

La provincia tiene un Plan Estratégico de Modernización. 

El gobierno provincial ahorró más de 2 millones de pesos en 2017 con la incorporación del 90 por ciento de la administración pública provincial en la utilización del recibo digital. 

Entre Ríos es una de las cinco provincias del país que implementó el Registro Civil Digital. 

El Portal Único de Trámites cuenta con más de 215 trámites provinciales de los cuales 21 ya pueden hacerse online.

Se capacitó a más de 300 funcionarios municipales sobre planificación de políticas públicas, evaluación e implementación de proyectos. El objetivo fue mejorar la calidad de los servicios a nivel municipal.

 En cinco meses se recolectó más de 1.500 kilos de papel con la implementación de la despapelización de las oficinas públicas. Con lo recolectado se compraron muebles elaborados con materiales reciclados y se donaron a instituciones públicas y/o de la sociedad civil. 

Se simplificó el trámite de la verificación física vehicular e implicó la reducción de más de cinco horas de demora a tan sólo 20 minutos.

 Con la implementación de la consulta online en  la Dirección de Personería Jurídica se dio respuesta al 80 por ciento de las consultas a esta repartición y que provienen de localidades que no son de Paraná, ciudad en la que está la sede. 

Hay un Centro de Digitalización provincial que cuenta con infraestructura de vanguardia e implementa un protocolo de digitalización que resguarda la información pública. 

El gobierno entrerriano cuenta con Firma Digital.  Se capacitó a organismos públicos en los procedimientos de control de firma y su incorporación en los circuitos administrativos. 

Se modernizó del Registro Propiedad Inmueble de Paraná, la Dirección de Catastro y el Centro de Digitalización con el desarrollo del software y la incorporación de infraestructura tecnológica.

 La provincia cuenta con el portal de Gobierno Abierto que dispone información pública en lo que refiere a la consulta de expedientes y al sistema de normas provincial. 

Se diseñó una guía propia de buenas prácticas a partir de la cual se trabajará la agenda de 2018 con los organismos para aumentar los niveles de apertura de la información pública. 

Se implementó la primera Plataforma de Participación ciudadana que contempla instancias de propuestas (proyectos ciudadanos) y vinculación con los espacios de participación existentes en los diferentes organismos.

Política

#Diputados: Abrieron el debate para crear una Agencia de Desarrollo en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter descentralizado y autárquico. La iniciativa apunta a promover inversiones, impulsar exportaciones, simplificar trámites y fortalecer a empresas y minipymes entrerrianas. La reunión se realizó este martes 4 de noviembre y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. Fuente: Cámara de Diputados .

Según explicó Bernaudo, el formato autárquico y descentralizado brindaría mayor agilidad para la operatoria con el sector privado. La agencia funcionaría como articuladora público-privada, promotora de estrategias productivas y facilitadora de procesos de exportación, atracción de inversiones y simplificación regulatoria. Estará acompañado por un Consejo Asesor presidido por el Ministerio y con representación empresarial.

El financiamiento provendría principalmente del Presupuesto provincial, con la posibilidad de sumar recursos de programas nacionales e internacionales. Se integrarán áreas actuales como la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo el personal y las condiciones laborales.

En el mismo encuentro, por mayoría se firmó dictamen del proyecto de ley que prohíbe el ingreso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

Además, en reunión conjunta de Legislación General y Salud Pública, se dictaminó a favor del proyecto que ratificara el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, en el marco de la puesta en marcha de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

Continue Reading

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Tendencias