Connect with us

Provinciales

La provincia proyecta construir residencias para estudiantes de UNER y Uader

Published

on

La ejecución de unidades habitacionales destinadas a dar alojamiento a estudiantes universitarios entrerrianos a través del Programa Primero Tu Casa fue el tema de la reunión mantenida por el presidente del IAPV, Marcelo Casaretto con el rector de la UNER, Andrés Sabella.

Así lo dio a conocer Casaretto luego del encuentro que mantuvo con el rector de la UNER, Andrés Sabella. Al respecto explicó que “con sus arquitectos han ideado un proyecto de residencias que costarían de una planta baja con espacios comunes y tres pisos, para alojar hasta 30 estudiantes”. Las mismas se realizarían en las seis sedes que tiene la institución en Entre Ríos: Paraná, Concordia, Villaguay, Concepción del Uruguay, Guelguaychú y Oro Verde.

“La idea es que proporcionen los terrenos de la Universidad u obtenidos a partir de cesiones municipales y contribuirían con el 30 por ciento del financiamiento. El resto lo aportaría el IAPV”, indicó.

En ese sentido, señaló que “por decisión del gobernador Gustavo Bordet, vamos a generar una línea de trabajo a partir de una operatoria especial del programa Primero Tu Casa, que son fondos 100 por ciento provinciales, para la construcción de estas residencias para las universidades públicas de Entre Ríos como la UNER y la Uader”.

 

“Nosotros, luego de la cesión, haríamos la licitación y concluida la obra, la cederíamos a las Universidades, quienes se harán cargo de las cuotas”, afirmó Casaretto y agregó: “Esto va a ayudar a estudiantes que, no pudiendo afrontar un alquiler y clasificando en un beca universitaria, puedan acceder a su vivienda, pagando una cuota accesible”.

 

El directivo de IAPV sostuvo que “quedamos en analizar los terrenos disponibles, el modulo que ellos proponen y hacer licitaciones en etapas” y añadió: “Con la misma idea avanzaremos el lunes con el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Aníbal Sattler y su quipo”.

Por su parte, el rector Sabella manifestó que “para la UNER y para la universidad pública, en un contexto socioeconómica difícil, atender temas que tienen que ver con el bienestar estudiantil es una prioridad”.

 

“Sabemos que nuestros gurises entrerrianos deben sortear la difícil decisión de buscar donde vivir durante el cursado. El 50 por ciento de esos estudiantes son del interior y la cuestión de la residencia es prioritaria”, aseguró.

Asimismo, expresó: “Estamos muy agradecidos de que el gobernador Gustavo Bordet haya tomado este tema y la predisposición de las autoridades del IAPV, para poder resolver los aspectos legales y técnicos y poder concretar este proyecto”.

 

El encuentro, que se desarrolló en la sede del IAPV, contó con las presencias del secretario de directorio, Damián Zof; el gerente Técnico de la repartición, Américo Valente y el director de Casa UNER, Pablo Mitre.

Residencia estudiantil universitaria

La propuesta consiste en desarrollar unidades habitacionales destinadas a dar alojamiento a estudiantes universitarios provenientes de diferentes ciudades.

Se propone desarrollar un módulo base que pueda agruparse, dando respuesta a las diferentes características que cada predio pueda presentar, independientemente de la ubicación y dimensión del lote.

Para la propuesta desarrollada, se toma como referencia un terreno urbano de 10 x 30 metros. Se diseña un bloque de planta baja, 1º,2º y 3º piso como altura máxima (para evitar la colocación de ascensor) y disminuir costos de inversión y mantenimiento general del edificio. La superficie total cubierta y semicubierta es de 650m2.

 

En la planta baja se ubica un módulo base accesible; área social del complejo, como espacio convocante de los estudiantes: Comedor, sector de lectura, lúdico y recreativo. Además, sector de servicio, con una cocina/lavadero de uso común y lockers para el guardado individual de insumos de los alumnos.

 

En los pisos superiores habrá habitaciones de uso individual o compartido por dos estudiantes, con balcones propios. Área de baños comunes en cada uno de los pisos y núcleo de escalera como circulación vertical.

Libre de virus. www.avast.com

3 archivos adjuntos

 

 

ResponderResponder a todosReenviar

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias