Connect with us

Política

La UCR Entre Ríos definió tener un mayor protagonismo en la campaña electoral.

Published

on

#EntreRíos #Campaña #UCR

Legisladores, intendentes, candidatos y militantes radicales se reunieron en Villaguay para hacer un repaso del resultado electoral de las PASO y delinear la campaña de cara a octubre. Coincidieron en que, por su historia, su territorialidad y su legado,  la UCR “se tiene que poner al hombro la campaña”. Se mostraron confiados en obtener un triunfo en Entre Ríos y forzar un balotaje a nivel nacional.

El encuentro tuvo lugar este sábado en el Comité Departamental de Villaguay, lugar al que llegaron miembros de los diferentes sectores internos de la Unión Cívica Radical y representantes de cada departamento de la provincia.

Al principio de la reunión cada departamento brindó un informe sobre el resultado electoral obtenido en las PASO del 11 de agosto. Contaron cómo se trabajó, qué déficits hubo en la organización, qué acciones están realizando ahora y qué tienen proyectado rumbo hacia la general del 27 de octubre.

De cada uno de los discursos se desprendió la importancia de afianzar el rol de la UCR en la campaña y, en este sentido, se coincidió en un punto: “Por su historia, por lo que representa, por su legado, su territorialidad y su militancia, la Unión Cívica Radical se tiene que poner al hombro la campaña”, afirmaron.

El centenario partido hará una amplia convocatoria y trabajará en conjunto con el resto de las fuerzas que integran Juntos por el Cambio, pero los radicales asumirán la responsabilidad que le asigna su pertenencia a un partido como la UCR.

“La estructura y la historia del partido nos obligan a salir con más fuerza que nunca a defender a nuestro gobierno nacional y a decirle a los entrerrianos todo lo que hemos hecho en materia de federalismo y de obras públicas, a reconocer errores y proponer correcciones, y a contarles todo lo que queda por hacer para que la Argentina salga definitivamente a flote”, manifestaron en la reunión de este sábado.

También se mostraron convencidos de la posibilidad de que “en Entre Ríos Juntos por el Cambio gane la elección y de este modo el radicalismo vuelva a tener un senador en el Congreso de la Nación”.

Consideraron que es absolutamente posible revertir el resultado electoral en Entre Ríos y forzar un ballotaje a nivel nacional.

“Vamos a consolidar la organización de la campaña y como radicales nos comprometemos a poner todo: dirigentes, militantes, estructura y vínculo con las organizaciones sociales para poder revertir la el resultado electoral”, concluyeron.

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Tendencias