Bajo una intensa lluvia y una gran fiesta de carnaval carioca en el estadio Maracaná, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 llegaron a su fin luego de 18 días. Argentina finalizó en la 27ª ubicación del medallero por sus tres doradas y una de plata, escalando quince puestos respecto de Londres 2012 y teniendo su mejor presentación desde 1948.
De la delegación nacional formaron parte nueve atletas entrerrianos que pusieron todo el empeño en sus actuaciones y tuvieron el orgullo de representar al país en tierra brasileña.
“Quiero felicitar de parte del Gobierno Provincial a los deportistas entrerrianos que vivieron la experiencia de los Juegos Olímpicos. Son un ejemplo de trabajo y perseverancia. Son un espejo para los jóvenes deportistas porque queremos una provincia donde se valore el esfuerzo, donde cada uno se sacrifique, donde cada uno la luche y si se cae, se levante y vuelva a superarse”, expresó el secretario de Deportes, José Gómez.
A continuación, un resumen de la actuación de los atletas de Entre Ríos en los Juegos de Río 2016:
Florencia Mutio (Hockey sobre césped): La paranaense fue parte del plantel de “Las Leonas” que llegó a los cuartos de final. La derrota por 3-2 frente a Holanda determinó que por primera vez en 20 años, las argentinas se quedarán fuera de la pelea por las medallas; desde Sydney 2000 habían estado siempre en el podio olímpico.
Ana Gallay (Beach vóley): La dupla compuesta por la oriunda de Nogoyá y la santafesina Georgina Klug quedó eliminada en la primera fase de Juegos Olímpicos. Las campeonas panamericanas ocuparon el cuarto puesto del grupo B del certamen y se despidieron de la arena de Copacabana con derrotas frente a España, Brasil y República Checa.
Leandro Blanc (Boxeo): El púgil concordiense compitió en la división de 49 kilos en la cita ecuménica. “Musculito” perdió en los 16° de final frente al mexicano Joselito Velázquez, en su presentación realizada efectuada en el Pabellón 6 del Río Centro.
Lucía Fresco – Tanya Acosta (Voleibol): Las entrerrianas, de Chajarí y Basavilbaso respectivamente, formaron parte del seleccionado argentino que finalizó su primera actuación olímpica con un saldo de una victoria (3-2 a Camerún) y cuatro derrotas (Rusia, Brasil, Corea del Sur y Japón). Gran experiencia para “Las Panteras”.
Daniel Dal Bó (Canotaje): El gualeyo estuvo en el bote argentino del K4 1000 con Juan Ignacio Cáceres, Gonzalo Carreras y Pablo De Torres. Los representantes albicelestes finalizaron en la cuarta ubicación de la final B con un tiempo de 3m12s621/1000 y se quedaron con el puesto 12 de la general.
Magdalena Garro (Canotaje): La oriunda de Concepción del Uruguay formó parte del K4 500 femenino junto a Sabrina Ameghino, Alexandra Keresztesi y Brenda Rojas. Las chicas registraron un tiempo 1m38s579/1000 y se ubicaron sextas en su serie de semifinales, registro que les impidió avanzar a la definición.
Federico Bruno (Maratón): El concordiense sufrió una lesión que dificultó su performance y fue último en la maratón de los Juegos Olímpicos. Su objetivo era llegar, terminar y lo hizo tras 2 horas, 40 minutos y 6 segundos, a 31 minutos y 21 segundos del keniata Eliud Kipchoge, triunfador de la prueba.
Catriel Soto (Ciclismo de Montaña): El nacido en Colón finalizó 25° lugar y mejoró un puesto respecto de Londres 2012. El entrerriano, que se encuentra instalado en Europa para tener un calendario de mountain bike acorde con sus aspiraciones, quedó a 8m33s del ganador, el suizo Nino Schurter.
El gobernador Gustavo Bordet dio la bienvenida a las delegaciones de deportistas de distintos departamentos de la provincia que participarán en las Finales Entrerrianas de los Juegos Evita, y destacó que el deporte representa “el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo”.
Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet recibió en el Club Atlético Paracao, de la capital entrerriana, a las y los deportistas de los distintos departamentos de la provincia que participarán en las disciplinas: natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16.
Contó que se sintió “muy contento de poder compartir con los jóvenes de distintos lugares de la provincia que hoy se reúnen para las finales en la ciudad de Paraná”, y resaltó que los Juegos Evita “congregaron en total a 65 mil jóvenes en todo el territorio de la provincia”, de los cuales 1.000 irán a participar a las finales a nivel federal.
Bordet valoró esta instancia deportiva: “Para quienes alguna vez participamos de ellos significa el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo; significa la posibilidad de superarse en el deporte; pero lo más importante es la formación que el deporte le da a cada joven”.
Acompañaron al mandatario provincial la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; el secretario de Deportes, José Gómez; el subsecretario de Deportes, Adrián Perotti; la subsecretaria de Deportes de Paraná, Liliana Guzmán y la presidenta del Club Paracao, Yanina Fortina, entre otras autoridades.
El deporte como motor del crecimiento
En tanto, la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff, dijo que “tener la oportunidad de recibirlos y ser sus anfitriones nos llena de orgullo y felicidad, porque como gestión municipal trabajamos para que el deporte sea uno de los motores del crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad”.
Subrayó que “somos una ciudad que vive el deporte con pasión y compromiso social; y lo entendemos como dinamizador e integrador y repleto de valores como el compañerismo, la solidaridad y el respeto”.
Por su parte, el secretario de Deportes, José Gómez, precisó que se disputarán “durante tres días las finales de cuatro disciplinas en Paraná”, y recordó que “la semana pasada hicimos algo similar con el fútbol femenino y el fútbol mixto, con 800 participantes”.
Agregó que Paraná es “anfitriona de este hermoso encuentro social”, y valoró que “los Juegos Evita son la competencia más inclusiva de América Latina”. Además, apuntó que “estamos viviendo una edición histórica, porque es la edición del 75 aniversario de los Juegos Evita, así que los chicos están haciendo historia hoy aquí”.
Tras la inauguración oficial, se presentaron los grupos División X Sance Studio y Por esta vez.
Sobre los Juegos Evita
A través de un trabajo en conjunto entre el gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná, continúan realizándose en la capital provincial los Juegos Juveniles Evita en su etapa provincial en diferentes disciplinas deportivas, tanto individuales como colectivas.
En esta oportunidad las finales son en natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16, todos en las ramas femeninas y masculinas, y se disputan del 31 de julio al 2 de agosto. Las y los ganadores de cada disciplina en esta etapa provincial se clasificarán a la final nacional que se disputará en Mar del Plata, desde el 25 al 30 de septiembre.
Las delegaciones llegaron a la capital provincial por la mañana y realizaron la acreditación correspondiente en la Sala Mayo. Luego de instalarse en los diferentes alojamientos y almorzar, las y los deportistas tuvieron la respectiva bienvenida por parte de las autoridades provinciales y municipales. La misma se desarrolló en las instalaciones del Club Atlético Paracao y albergó alrededor de 300 chicos y chicas de distintos departamentos de la provincia.
En esta etapa, las disciplinas tendrán diferentes escenarios, ya que la natación se desarrolla en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes, el futsal tiene como escenarios las canchas de la Escuela Don Bosco, Atlético Neuquén Club y la Sociedad Unión Árabe, el hándbol playa se llevará adelante en el Polideportivo Arenas del Complejo Thompson y el rugby se jugará en la sede El Plumazo del club Estudiantes.
Los Juegos Nacionales Evita, que este año celebran su 75º aniversario, representan una oportunidad para que más de un millón de personas de todo el país participen de una competencia deportiva federal que promueve diversos valores y construye hábitos positivos para el desarrollo físico, deportivo, social y comunitario de sus participantes.
En el transcurso de esta semana se llevó a cabo una importante reunión que congregó a los principales dirigentes de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a los miembros del Consejo Directivo del ente regulador.(más…)
Después de una primera edición exitosa desde lo organizativo y el muy buen nivel deportivo, la Federación de Básquet de Entre Ríos (FBER) ultima detalles para la temporada 2023 del Torneo Pre Federal Masculino. En ese marco, quedó confirmado que la Conferencia 2 tendrá su inscripción el día 6 de mayo en la localidad de Villaguay. (más…)