Connect with us

Sociales

Los gremios municipales piden 30% de aumento en Hernandarias, pero todavía no fueron convocados

Published

on

Los gremios ATE, SUOyEM y UPCN tienen afiliados en el Municipio de Hernandarias y elevaron en conjunto el pedido de la convocatoria a una mesa de diálogo y en la misma expresaron la necesidad de otorgar un aumento del 30% al trabajador municipal Hernandariense, pero no fueron convocados todavía pese a que el pedido ingresó el 20 de febrero pasado.

La nota presentada expresa lo siguiente «Por la presente nos dirigimos a Usted solicitando mesa paritaria para iniciar debate sobre los montos y porcentajes que se debiera dar como aumento de sueldo en los haberes percibidos del compañero trabajador municipal.

Teniendo en cuenta que ya hay municipios que han cerrado negociaciones salariales, es que solicitamos la apertura de La Mesa de Dialogo conformada a través del Concejo deliberante. A sabiendas que tal mesa puede ser solicitada por cualquiera de las partes que la integran, proponemos que el ejecutivo coordine la fecha de reunión antes del 20 de febrero.

Por último en vista de la buena administración llevada a cabo por el actual ejecutivo, y por el aumento de personal, prueba del buen estado de las arcas municipales, es por lo cual los sindicatos nucleados en este pedido solicitan una base de un treinta por ciento (30%) de aumento en el salario del empleado municipal. (Entendiendo que el aumento de empleados no ha generado una sobre población de los mismos, lo cual afectaría directamente la administración del municipio y los números de la recomposición salarial).»

Firman la nota Samuel Benítez y Carlos Fernández por UPCN,  Pablo Fernández por SUOyEM y Darío  Benítez  por ATE.

Sociales

#Hernandarias: Organizan una Peña folklórica en la Escuela N° 68 este viernes 14 de noviembre

Published

on

En la Escuela N° 68 «Hernando Arias de Saavedra», se llevará a cabo la 2° Peña Folklórica que se realizará el viernes 14 de noviembre, desde las 20:00, en las instalaciones de la institución. Será una noche para celebrar nuestras tradiciones con música, danza, presentaciones estudiantiles, artistas invitados, sorteos y servicio de cantina. El evento servirá para mostrar trabajos de los diferentes años que representarán sobre el escenario.

Programación artística (cronograma estimado)

  • 20:10 — 2.º grado TM: Esquema sobre juegos tradicionales
  • 20:20 — 5.º A, B y C: Región Central – Leyenda del Ombú
  • 20:40 — 1.º ciclo TT: Región Noroeste – Pachamama y Carnaval
  • 21:00 — 4.º A: Región Litoral – Representación: Leyenda de la Yerba Mate
  • 21:15 — Escuela Municipal de Danzas
  • 21:30 — Corte
  • 21:45 — 1.º grado A-B TM: Obra teatral “Los gauchitos del TikTok”
  • 22:00 — 6.º A, B y C: “Puerto Sánchez”
  • 22:05 aprox. — 4.º: Danza “El Gato Correntino” (Seño Juli)
  • 22:10 — 1.º ciclo (2.º y 3.º TM): Región Litoral – Chamamé con relaciones, con invitados especiales: Grupo de Adultos Mayores
  • 22:30 — 4.º C: Región Litoral – Leyenda del Irupé con danza
  • 22:40 — 5.º A-B y 6.º A-B-C: Esquema rítmico con porras (“La viajera”)
  • 22:50 — 4.º B: Región Litoral – Representación: “El Pombero”
  • 23:00 — 5.º C y D: Región Central – “La fiesta de la cosecha”
  • 23:15 — Presentación: La Mal Peinada
  • 23:25 — 6.º D TT: “Pescadores del Paraná”
  • 23:35 — 6.º A-B-C (Seño Juli): Chamamé y malambo
  • Cierre — Los del Solar

La peña contará con la presentación de estudiantes de todos los grados, artistas invitados y un espacio para compartir en familia. Habrá sorteos y cantina a beneficio de la cooperadora.

  • Día y hora: viernes 14 de noviembre, 20:00
  • Lugar: Escuela N° 68

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Convocatoria abierta para el 2° Pre Festival del Yeso

Published

on

El período de inscripción se encuentra abierta para participar del 2° Pre Festival del Yeso, una propuesta destinada a artistas musicales y ballets folclóricos que deseen ser parte de la antesala de una de las celebraciones más esperadas de la región.

Esta es una gran oportunidad para mostrar tu talento y vivir la experiencia de ser parte de nuestro festival, compartiendo escenario con artistas que mantienen viva la tradición y la cultura popular.

Inscripción online: https://forms.gle/eTS98Z2JjHWeqR9M9
Reglamento completo: Ver aquí
Más información: 3435 11-1091

¡No te pierdas la oportunidad de ser protagonista y formar parte de este encuentro lleno de música, danza y tradición!
Sumate al 2° Pre Festival del Yeso y viví la previa de esta gran fiesta popular.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes participan de jornadas educativas en la Planta Campamentil Santucho

Published

on

La Planta Campamentil Antonio Tomás de Santucho ubicada en Hernandarias, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), recibe a estudiantes y docentes de distintos niveles y modalidades de gestión pública y privada de toda la provincia que la visitan para desarrollar jornadas de aprendizaje al aire libre, en contacto con la naturaleza.

La planta creada en conjunto entre el CGE y la municipalidad de Hernandarias, está ubicada a cuatro kilómetros del centro de la localidad, es un espacios educativo al aire libre para que los estudiantes participen en campamentos y actividades recreativas que promueven el aprendizaje, la integración y el contacto con la naturaleza.

Las plantas campamentiles del CGE, creadas en el marco del programa Entre Ríos Acampa, son ámbitos gratuitos de formación y recreación donde se combinan actividades pedagógicas, deportivas y ambientales.

La coordinadora de la planta, Fernanda González , explicó que «los grupos realizan diferentes tareas de acuerdo con la planificación de los profesores». Además, destacó que el espacio cuenta con un profesor tallerista, quien adapta las propuestas a las necesidades de cada escuela. «Se pueden brindar talleres de senderismo, armado de carpa, tipos de fuego, kayak, nudos y RCP, entre otros. Cerca del predio pasa el arroyo Hernandarias, donde también realizamos actividades», precisó.

La coordinadora agradeció el acompañamiento de la municipalidad «que continuamente colabora en el mantenimiento del predio, se están refaccionando los sanitarios y próximamente se instalarán paneles solares».

El predio, rodeado de áreas verdes y frondosos árboles, cuenta con instalaciones seguras y confortables, una zona de fogón, iluminación apropiada. Todo el espacio está cerrado con tejido olímpico, garantizando la seguridad de los grupos escolares durante su estadía.

González precisó que las escuelas interesadas en visitarla pueden comunicarse al teléfono 3437448910 o el correo de la planta es campamento.pn@entrerios.edu.ar

En total, el CGE dispone de seis plantas campamentiles y siete espacios educativos al aire libre distribuidos en toda la provincia, donde los estudiantes comparten experiencias enmarcadas en el programa Entre Ríos Acampa 2024, que impulsa el aprendizaje vivencial y el trabajo en equipo.

Continue Reading

Tendencias