Connect with us

Provinciales

Más de 2.000 docentes entrerrianos realizaron un abordaje integral de la discapacidad

Published

on

Con la presencian de más de 2.000 docentes entrerrianos, tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) la segunda jornada Abordaje integral de la discapacidad: estrategias para la intervención, que organiza el gobierno entrerriano.

El encuentro del miércoles estuvo destinado a los padres, en tanto que este jueves fue dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades, en ambos casos con la disertación del especialista Claudio Waisburg, médico, investigador, profesor de universidades, coautor del libro Autismo Guía para Padres y Profesionales, y con una amplia formación y experiencia en lo que refiere al campo educativo a nivel nacional e internacional.

Waisburg explicó que «el tema central es poder llevar conocimiento y neurociencias a las aulas. Esto no puede ser posible si uno no puede organizar y aunar esfuerzos desde una decisión política fuerte en la que participe el gobierno, que genera la capacidad de tener estrategias para los docente y directivos en esta jornada. Que puedan llevarse a su casa elementos desde el punto de vista más científico o desde las neurociencias para ser aplicadas en el aula en el día a día, y poder integrar el mundo de la neurodiversidad de los chicos que hoy tenemos en el aulas».

Luego destacó «la importancia de que haya una buena audiencia de docentes y directivos  a nivel provincial para poder llevarse los elementos a ser aplicados en el día a día, y que no queden en un papel que no pueda aplicarse cotidianamente en las aulas con chicos de capacidades diferentes muy distintas».

«Uno como docente, si no conoce lo que tiene enfrente, es muy difícil poder aplicar estrategias sobre algo que no manejas, no conoces o que nunca viste. Entonces, la idea es poder trabajar un poco en conjunto con herramientas de conocimiento desde las neurociencia para ser aplicada en el aula en lo que tiene que ver con la integración y la inclusión en la neurodiversidad», concluyó.

Sobre la jornada, la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila, sostuvo que la integración de la discapacidad «es una política de Estado” y celebró que “el Centro de Convenciones sea, como decíamos el día que en se inauguró, un espacio de encuentro, de diálogo y de reflexión. Esto es un claro ejemplo de ello”.

Recordó que “este miércoles estuvimos junto a los padre viendo la diversidad de problemas que hay en toda la provincia, porque hubo profesionales y papás de toda la provincia. Se generó un buen clima de trabajo. Se trata de ir al encuentro de dónde están los problemas y dar soluciones”, precisó.

“Hoy a esas soluciones las encontramos a través de un profesional que dictará un curso y nos dará herramientas para poder ayudar a los papás en la situaciones que se encuentran sus hijos y dar una mejor calidad de vida a todos nuestros niños entrerrianos», sostuvo por último.

La ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; la presidenta del CGE, Marta Landó; la esposa del gobernador Mariel Ávila; legisladores; directores departamentales de escuelas, supervisores, docentes y técnicos de instituciones escolares de todos los niveles y modalidades estuvieron presentes en la jornada de este jueves.

Sobre la jornada, la ministra Stratta agradeció la presencia de los docentes, directivos y demás actores de la educación que participaron de la instancia y resaltó que “las políticas de discapacidad, integración e inclusión hoy están en la agenda pública y de gobierno, y generar estos espacios de reflexión, de capacitación y de encuentro son una base fundamental en las estrategias de visibilización”.

Precisó que el día miércoles “abordamos estas temáticas con las familias y profesionales, y hoy estamos con los actores de la educación, con quienes todos los días conviven también nuestros niños, niñas y adolescentes. Y la familia y la escuela son dos espacios donde circulamos, nos formamos y nos preparamos para la vida, por eso es importante que podamos tejer redes y mirar esto del abordaje integral, conociendo lo que cada uno de nosotros tiene que hacer para derribar mitos y generar oportunidades”.

“Agradezco al gobernador Gustavo Bordet y a su esposa, Mariel Ávila, porque sin su decisión y sin su compromiso real, todas estas cuestiones que puse de relieve no serían posibles”, sostuvo la titular de la cartera social, y extendió también el agradecimiento al doctor Claudio Waisburg por su participación.

Por su parte, la titular del CGE, Marta Landó, agregó  que «la jornada de este jueves está destinada a docentes de toda la provincia y están participando alrededor de 2.000; esta cantidad demuestra el interés de nuestros educadores por capacitarse en estas temáticas en función de estar más preparados para el trabajo en el aula».

«La educación integral es un desafío que tenemos todos como educadores, pero si lo pensamos desde la diversidad, desde las inteligencias múltiples, yo creo que la diversidad es una ventaja pedagógica, porque todos pensamos de manera diferente, desde el respeto por el otro, desde la integración de los  saberes, de los pensamientos, porque no todos resolvemos las situaciones de la misma manera; entonces, no solo se trata de las personas con discapacidad, sino de resolver desde la pluralidad, desde la diversidad, porque diversos somos todos», finalizó Landó.

En tanto, la secretaria de la Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce, sostuvo que esta «es una continuidad de una política que viene llevando adelante el gobernador Gustavo Bordet y que nos insta a que cada día hagamos cada vez más cosas para el tema discapacidad».

Dijo luego que, «como la discapacidad es un tema transversal, estamos haciendo un trabajo en armonía con educación, a partir de traer la práctica de lo que es el aula y todo lo que nos pueda ir aconsejando en el trabajo cotidiano. Es importante aclarar que este trabajo se hace con todas las áreas. Hoy se está haciendo con educación y ya lo hemos hecho con las ferias en las distintas áreas. Es un trabajo en conjunto que se hace con todos con el tema de la discapacidad y con el mandato de que la discapacidad es un tema transversal», insistió.

Las jornadas

La propuesta tiene por finalidad generar un espacio de formación, reflexión y diálogo en torno a aportes conceptuales en relación al abordaje integral de la discapacidad y las estrategias posibles para la intervención.

La iniciativa está organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo General de Educación, a través la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad, y del Instituto Provincial de Discapacidad en articulación con la Dirección de Educación Especial.

Dada la importancia en lo que respecta a educación e integración ha sido declarada de Interés Ministerial mediante la resolución N°210 del Ministerio de Desarrollo Social, y de Interés Educativo Provincial por la resolución N° 1.409 del Consejo General de Educación.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias