Connect with us

Sociales

Más de 90 proyectos se presentaron en Sueños Mayores

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Social lleva adelante el programa Sueños Mayores, el cual financia iniciativas comunitarias que estén destinadas a los adultos mayores. En esta primera convocatoria del año se presentaron 93 proyectos de 33 localidades entrerrianas.
El programa Sueños Mayores se implementa desde la Coordinación del Consejo de Adultos Mayores; esta iniciativa busca financiar proyectos de actividades comunitarias presentados por adultos mayores y/o por otros integrantes de la comunidad que destinen el proyecto a los destinatarios del programa. En esta primera convocatoria del programa, que de hecho hubo que extenderla por la gran demanda, se presentaron 93 proyectos de 33 localidades de todo el territorio provincial.

«Como en otras áreas del Ministerio, estamos concretando sueños de mucha gente. Somos un Estado presente que llega a todos los rincones de la provincia, porque los entrerrianos tienen los mismos derechos sin importar el lugar donde hayan nacido o donde estén residiendo. Una de las poblaciones a la que dedicamos el mayor esfuerzo de gestión es a los adultos mayores, porque el Estado debe acompañar a los que dieron años de su vida con trabajo y esfuerzo por sus familias y su comunidad», expresó la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.

Los proyectos fueron presentados por ciudadanos de las localidades de Paraná, María Grande, Hasenkamp, Crespo, Cerrito, Colonia Avellaneda, Aldea Protestante, Aldea Spatzenkutter, Valle María, Alcaraz, Santa Elena, Bovril, La Paz, San José de Feliciano, Concordia, Los Charrúas, Gral Campos, San José, Villa Elisa, Colón, San Salvador, Concepción del Uruguay, Urdinarrain, Gualeguaychú, Enrique Carbó, Pueblo Gral. Belgrano, Gualeguay, Villaguay, Mojones Sur, Villa Domínguez, Estación Raíces, Ingeniero Sajaroff y Hernández.

“Una vez más los adultos mayores han demostrado el grado de compromiso social que tienen con la sociedad, ya que dichos programas tienen como objetivo primordial generar acciones inclusivas en el medio institucional y comunitario, como así también promover la independencia y desarrollo personal de todas las personas mayores”, sostuvo Pedro Manucci, coordinador del Consejo de Adultos Mayores.

“Estamos más que satisfecho en esta convocatoria por el gran número de proyectos presentados, y teniendo en cuenta que se presentaron proyectos de todas las localidades de la provincia”, agregó Manucci.

Por consultas puede escribir al correo electrónico: programasmayoreser@gmail.com o llamar al Tel: 0343- 4208825 o 0343- 4311442.

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Tendencias