Connect with us

Sociales

#MicroRegión: Destacado avance del ripio en el camino Bovril –El Solar

Published

on

Con financiamiento provincial y a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), continúa la readecuación del camino Bovril – El Solar, en el departamento La Paz.

La traza tiene una extensión de 40 kilómetros y se han completado 31 kilómetros de ripio, el puente de 100 metros y obras de arte.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de Alicia Benítez, informó de los avances de la obra readecuación del camino Bovril – El Solar, en el departamento La Paz. Dentro del plazo de ejecución de las tareas se han realizado 190.000 m3 de movimientos de suelo; 3300 m3 de hormigón colocado y 31 kilómetros de ripio de la traza. Además, se realizó una ampliación de obra que incluyen puentes nuevos y acceso a localidades.

Al respecto, la titular del ente vial recordó: “Esta era una de las rutas muy reclamadas y ante un decisión del gobernador Gustavo Bordet, se pidió un financiamiento del Prosap. Esta es una obra que traerá un gran beneficio para esta zona que es muy productiva”. A lo que agregó: “Hace más de un año arrancamos con esta obra que ha sido compleja en varios aspectos. Vale resaltar que cuando llegue a su fin tendremos más de 200.000 metros cúbicos movidos para poder llegar a la altura que tienen los campos. Con puentes, alcantarillas por cada kilómetro, cambios de alambrados, columnas de iluminación, entre otras tareas. La verdad que ver estos avances es una satisfacción por la complejidad de dichas tareas”.
.
En relación al detalle de los trabajos desde el área técnica se comunicó que se completaron 23 kilómetros desde Bovril hacia Bertozzi, la construcción de alcantarillas y el paquete estructural. Luego se prosiguió desde la ruta nacional Nº 12 hacia el puente sobre Arroyo Carrasco en una extensión de 11 kilómetros con la primera capa finalizada, en tanto, el ripio llega hasta la altura del kilómetro 8 de ese tramo. También, se trabaja con alcantarillas de acceso laterales en la zona de Bertozzi; se finalizó el hormigón del puente y se está terminando el revestimiento flexible.

Por otra parte, se realizó una ampliación de obra, la cual se encuentra en proceso de aprobación para comenzar con la construcción de cuatro puentes nuevos, el acceso a Carrasco y un ingreso en la zona de Bovril.

Sociales

#Hernandarias: El Instituto Argentino de Oficios proyecta ofrecer nuevas tecnicaturas

Published

on

Francisco Garcilazo, integrante del Instituto Argentino de Oficios , confirmó que se trabaja en la posibilidad de abrir siete tecnicaturas en Villa Hernandarias , con el objetivo de facilitar el acceso a la formación superior para jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a grandes ciudades.

Actualmente, el instituto cuenta con 26 aulas habilitadas en la provincia y presencia en localidades como Cerrito, El Pingo, Concordia, Federal y San Jaime de la Frontera. La modalidad de estudio es a distancia , pero los alumnos deben rendir de forma presencial cada 60 días en espacios validados por la institución.

“La idea es acercar la formación a cada ciudad. Si el alumno puede estudiar desde su casa o desde su lugar de trabajo y luego rendir en un espacio habilitado en su propia localidad, se amplía el acceso a la educación y se fortalece la comunidad”, explicó Garcilazo.

Entre las tecnicaturas disponibles se destacan Marketing Digital, Administración de Empresas, Administración de Recursos Humanos, Higiene y Seguridad Laboral, Análisis de Sistemas, Dirección de Negocios y Turismo . Estas carreras cuentan con certificación oficial y están orientadas a mejorar la empleabilidad y el perfil profesional de los estudiantes.

Garcilazo destacó la importancia de brindar formación actualizada para el mercado laboral , especialmente en tiempos de cambios tecnológicos y culturales: «El emprendedor argentino es muy creativo, pero muchas veces le faltan herramientas de formación. Con estas propuestas buscamos que tengan esos escalones para crecer. Hoy no alcanza solo con el secundario, los tiempos cambiaron y hay que estar preparados».

Durante la entrevista, el referente del instituto subrayó el impacto social de la propuesta: «Hemos visto historias de personas que terminaron el secundario con nosotros y hoy están cursando un terciario o una carrera universitaria. El crecimiento personal y profesional no tiene edad y no tiene precio».

Finalmente, adelantó que en los próximos días mantendrán reuniones con autoridades locales para avanzar en la firma de un convenio que habilite a Hernandarias como sede de exámenes presenciales , lo que permitirá que los estudiantes de la zona puedan acceder a estas tecnicaturas sin tener que viajar a Paraná u otras ciudades.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La ESA N°27 en un espacio de inclusión y acompañamiento

Published

on

La Escuela Secundaria de Adultos N°27 (ESA 27) de Hernandarias celebró la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos con una jornada comunitaria en la plaza, mostrando el trabajo que realizan día a día para garantizar el derecho a la educación de personas que no habían podido finalizar sus estudios secundarios.

La institución funciona desde hace 33 años sin interrupciones y ofrece un bachiller orientado en Ciencias Sociales. Su característica principal es la diversidad de edades entre los estudiantes, que van desde los 18 hasta los 69 años. “Recibimos personas que llegan con mucho miedo porque dejaron hace tiempo la escuela. Por eso lo más importante es el acompañamiento y la contención que les brindamos, escucharlos y ayudarlos a reinsertarse en el ámbito educativo”, explicaron los docentes.

La ESA 27 comparte edificio con la escuela técnica local y dicta clases de lunes a viernes de 19.30 a 23.15 horas. Actualmente prepara la promoción de ocho nuevos egresados, quienes comenzaron el ciclo con doce compañeros. “Las realidades muchas veces hacen que algunos deban dejar por cuestiones laborales, pero nuestro compromiso como equipo es seguir cerca, apoyarlos y animarlos a que puedan terminar sus estudios”, señalaron.

Desde la institución recuerdan que la inscripción para el ciclo 2026 abrirá en octubre y está destinada a cualquier persona mayor de 18 años con la primaria completa. “La educación de adultos es una oportunidad real para crecer, y queremos invitar a todos los vecinos que aún no hayan finalizado la secundaria a sumarse”, remarcaron.

Uno de los testimonios más significativos es el de un alumno que inició la secundaria a los 51 años: con temor, pero con entusiasmo y apoyo constante. Esa experiencia refleja el espíritu de la ESA 27: una escuela que abre puertas a nuevas trayectorias, sin importar la edad, y que se constituye como un pilar educativo y social para Hernandarias y la región.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias EdgarValentín: “Es necesario visibilizar el problema de los consumos y dar a los chicos herramientas de prevención”

Published

on

El coordinador de prevención de consumos problemáticos en Hernandarias, Edgar Valentín , destacó en una entrevista los avances del proyecto que se viene desarrollando en distintas escuelas primarias y secundarias de la ciudad, en articulación con docentes y profesionales.

Durante las últimas semanas, el equipo de trabajo realizó actividades en escuelas como la Nº 68 , la 192 , la 166 de Puerto Víboras y el establecimiento privado Juan Pablo II , con encuestas, dramatizaciones y charlas educativas. La propuesta busca que los estudiantes puedan reflexionar sobre adicciones, identificar riesgos y generar confianza para expresar sus inquietudes.

Valentín explicó que no se aborda únicamente el consumo de sustancias, sino también adicciones a las pantallas, redes sociales y videojuegos , problemáticas que preocupan cada vez más a las familias. «Los chicos muestran una gran madurez al reconocer que pasan demasiado tiempo frente al celular o con videojuegos. Es necesario reforzar sus herramientas de protección y trabajar junto a los docentes en estos temas», señaló.

Otro aspecto que destacó el coordinador es la sinceridad con la que los alumnos responden de manera anónima, revelando realidades de soledad y la necesidad de mayor presencia familiar . «Muchos piden que los padres compartan más tiempo con ellos. Es un mensaje claro que nos transmiten y que también debería ser escuchado», subrayó.

En la etapa inicial del programa, el trabajo se centró en informar sobre adicciones, daños y consecuencias a corto, mediano y largo plazo , mientras que en una segunda fase se planifican talleres sobre autoestima, valores, conductas asertivas y fortalecimiento familiar.

Valentín, con experiencia previa en seguridad y capacitación académica en prevención, destacó que el desafío es ofrecer alternativas reales a los jóvenes para que no caigan en escenarios de violencia o exclusión. «Lo importante es reconocer que hay un problema y que debemos visibilizarlo. En Hernandarias hay voluntades y grupos como Del Otro Lado que trabajan a conciencia. Negar la problemática no ayuda: enfrentarlo es la única manera de cuidar a nuestros chicos», concluyó.

Continue Reading

Tendencias