Connect with us

Política

“No se puede realizar un ajuste presupuestario sobre salarios, jubilaciones o gasto social”, afirmó Bordet.

Published

on

“Hay que salir rápidamente de esta coyuntura financiera que en el país hace que hoy sea más rentable lo especulativo por sobre lo productivo, y para ello se deben tener políticas públicas que propendan a ese objetivo”, expresó este martes el gobernador Gustavo Bordet.

“No se puede realizar un ajuste presupuestario sobre salarios, jubilaciones o gasto social. A las economías hay que hacerlas por otro lado”, sostuvo el mandatario consultado por la prensa durante la firma de contratos de inicio de obras por 47,5 millones de pesos para cinco localidades entrerrianas.

“Tiene que haber un cambio porque no podemos tener tasas de interés de un 50 por ciento que desalientan la inversión”, y agregó: “nadie va a venir a invertir con las tasas del 50 por ciento”.

Por otra parte, el mandatario se refirió a las jornadas de paro que desarrollan las centrales obreras en todo el país: “respeto el derecho a huelga”, recordó y ratificó que “en Entre Ríos tenemos pleno diálogo. Estamos hablando con todas las organizaciones gremiales, tanto con la CGT, con los gremios de la administración pública”.

En ese marco, Bordet aclaró que “cuando se hace un paro uno tiene que entender también los motivos”, y que “en la puja, los salarios quedan muy atrás por el efecto inflacionario”. “Hay que merituar todos los aspectos, no hay que verlo sólo de una parte”, resaltó y puso especial énfasis en atender “lo que le importa al trabajador, que la está pasando muy mal”.

Cinco obras y más transparencia

 Durante el acto que se desarrolló este martes en el Centro Provincial de Convenciones, Bordet firmó los respectivos contratos para el inicio de cinco obras que, sumadas, representan una inversión de 47,5 millones de pesos. “Queremos dar cumplimiento al presupuesto 2018 en todas las etapas presupuestarias”, subrayó.

 “Alcanzamos el equilibrio haciendo las obras que estaban prometidas y, además, cumpliendo con la contención sociosanitaria de la población porque aumentamos las partidas”, destacó el mandatario entrerriano.

También, en ese marco, resaltó que “cumpliendo con el principio de transparencia y las normas legales” se abrieron los registros para que todos se puedan presentar a las licitaciones, “y que se pueda competir libremente”.

“Los intendentes y presidente de juntas de gobierno trabajarán junto con las empresas, controlarán que se hagan los trabajos y cooperando con todo lo que sea necesario para llegar a la concreción de la obra», reveló Bordet.

Además, destacó el trabajo con los municipios, juntas de gobierno y la Nación «para poder llevar adelante obras que son sumamente necesarias”, porque “significan calidad de vida”.

Entre las obras que se iniciaran se encuentra la reestructuración y puesta en valor de la fachada de Casa de Gobierno; la extensión de redes cloacales de San Víctor, en Feliciano, y en el barrio Villa Adela de Concordia; la reestructuración y ampliación del centro de salud Teniente Ibáñez, de Villa Urquiza; y la alcantarilla en acceso a Rincón del Doll, en el departamento Victoria.

Acompañaron a Bordet los ministros de Economía, Hugo Ballay; de Gobierno, Rosario Romero; de Planeamiento, Luis Benedetto; y de Desarrollo Social, Laura Stratta. Además, estuvieron presentes los senadores provinciales, Miriam Espinoza, Raymundo Kisser y Roque Ferrari; los diputados provinciales, Rubén Vázquez, Alejandro Bahler, Ester González y Juan Navarro. Así como también el intendente de Villa Urquiza, Alberto Gastiazoro; los presidentes de las juntas de Gobierno de San Víctor, Gloria Villarroel; y de Rincón del Doll, Roque Torroglosa González.

 Característica de las obras

Extensión Red Cloacal, San Víctor: la obra tiene un monto de inversión de 3.914.572 pesos que se financiarán con fondos del tesoro provincial. La empresa adjudicataria es Conkret y tiene un plazo de ejecución de 180 días corridos. Los trabajos comprenden la colocación de cañería cloacal y construcción de tratamiento por filtro biológico.

Extensión Red Cloacal, barrio Villa Adela, en Concordia:  se trata de una inversión de 2.842.204 pesos que se financiarán con fondos del tesoro provincial. La empresa adjudicada es Conkret y el plazo de ejecución es de 150 días corridos. La obra comprende la ampliación del colector cloacal Nexo Sur, del barrio Villa Adela.

Reestructuración y Ampliación  del Centro de Salud Teniente Ibáñez, de Villa Urquiza, departamento Paraná: El monto del contrato es de 7.242.629 pesos a financiar con fondos del tesoro provincial. La empresa adjudicada es Indag y el plazo de ejecución de 300 días corridos. En materia de reestructuración, se reubicarán funciones que permitan garantizar locales para tareas de ingreso, farmacia, consultorio ginecológico acompañado de sanitario propio y consultorios odontológico, clínico y psicológico. Asimismo, se reemplazará el techo existente por una nueva cubierta de chapas, al igual que el cielorraso de. Respecto a las tareas de ampliación, se realizarán hacia ambos lados del pasillo central, ubicándose al frente un ingreso semicubierto apto para ambulancias, sala de espera, enfermería y vacunatorio. En el extremo posterior se construirán un consultorio para pediatría, sanitarios adecuados al público y deposito.Todos los sectores serán provistos de instalaciones eléctricas y de gas acordes a las necesidades y normas vigentes y se equiparán con sistema para incendios y señalética. La superficie a ampliar es de 120 metros cuadrados.

 Restauración y Puesta en Valor Fachada Casa de Gobierno, Paraná: El monto del contrato es de 17.907.730 pesos a financiar con fondos del tesoro provincial. La empresa adjudicada es Ingeniero Ángel Luis Moia y el plazo de ejecución de 365 días corridos. Los trabajos comprenden la intervención integral de la totalidad de la superficie envolvente sobre calle De la Puente, comprendiendo almohadillados, columnas adosadas, frisos, comisas, molduras y dentillones, que recibirán el mismo tratamiento y acabado superficial que el existente. Asimismo, los cristales del reloj, mediante un proceso especial de restauración, recobrarán su antiguo esplendor. Los antepechos y alfeizares de mármol serán reparados o sustituidos, según su estado de conservación y pulidos a textura espejo; y se recuperará la carpintería reponiendo piezas de madera, vidrios y herrajes para dejarlas en perfecto estado de funcionamiento. Los pisos y contrapisos de las veredas perimetrales se reemplazarán ajustando su desempeño a las nuevas exigencias funcionales y a la normativa de accesibilidad; y se restaurarán los umbrales en la escalinata de ingreso principal. Además, se sustituirán los desagües pluviales y se instalará un sistema de iluminación exterior con una nueva propuesta conceptual, destacando las áreas arquitectónicamente más relevantes. Para ello se incorporarán los últimos avances tecnológicos, asegurándose de este modo el mayor rendimiento lumínico, el menor consumo energético posible, la máxima duración y el mínimo costo de mantenimiento.

 Alcantarilla en acceso a Rincón del Doll: El monto del contrato es de 17.907.730 pesos y la empresa adjudicada es Organización Industrial Construcciones SA.  Se prevé la ejecución de la obra básica y obras de arte en un tramo de 800 metros de longitud. Además se construirán alcantarillas laterales de caño de hormigón, se colocarán barandas metálicas, cunetas revestidas y señalización vertical. También sobre dicho tramo se reemplazará la calzada sumergible existente.

Política

#Diputados: Hein participó de la reunión de la Mesa Provincial de Primer Infancia

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó este miércoles de una nueva reunión de la Mesa Provincial de Primera Infancia, convocada por la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso. El encuentro, que se llevó adelante en el salón auditorio San Martín del Consejo General de Educación (CGE), contó también con la presencia de la titular de este organismo, Alicia Fregonese; autoridades de distintas áreas del Poder Ejecutivo y la diputada Carolina Streitenberger, quien preside la comisión de Desarrollo Social de la Cámara baja.

La Mesa Provincial de Primera Infancia tiene la misión de garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños durante sus primeros años de vida, así como el bienestar de sus familias y comunidades. Para ello, coordina y articula políticas públicas en la materia. Durante la reunión se dio continuidad a la presentación y socialización del diagnóstico, problemáticas, acciones y políticas públicas en materia de primera infancia implementadas por cada organismo.

“Es un tema que traspasa las fronteras territoriales, que al gobernador Rogelio Frigerio le preocupa desde el minuto uno y le pide a todas las áreas que se involucren. Somos parte de la Mesa y estamos para acompañar, apuntalar a través de las leyes, ya sea con adhesiones a normas nacionales o con nuevas ideas”, manifestó Hein luego del encuentro.

Acerca de las exposiciones que en esta ocasión hicieron los representantes de los distintos organismos que intervienen en la Mesa Provincial de Primera Infancia, el presidente de la Cámara baja consideró que “son datos fríos, que muestra la cruda realidad” y destacó que “esta es la manera de trabajar, a través de las áreas involucradas, en equipo y en forma ministerial”.

“Me voy con una línea de trabajo muy clara y con un panorama de la realidad de la provincia en todo su territorio y con las particularidades de cada lugar. Sabemos que la realidad de Paraná puede llegar a ser distinta a la de Feliciano, a la de Concordia o a la de Crespo. Por eso es importante plantear en la Mesa estas realidades y ver cómo se actúa en consecuencia”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Tendencias