Connect with us

Política

Para Bordet resulta prioritario sostener el empleo privado

Published

on

“En nuestra gestión venimos trabajando desde el primer día en generar condiciones para la inversión y el desarrollo, independientemente que estemos pasando una coyuntura macroeconómica muy compleja”, dijo el gobernador Gustavo Bordet durante la 14º Jornada de la Industria que se realizó en Paraná.

Junto a los presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y de la UIER, Leandro Garciandía, el mandatario entrerriano se pronunció por articular políticas públicas y determinar que es una prioridad el empleo.

“Lo estamos trabajando con los sectores tanto de la industria como de la actividad primaria porque son claves para generar un proceso de inclusión social a través del trabajo que nuestra provincia tiene que tener”, precisó este jueves desde el Centro Provincial de Convenciones que reunió a empresarios de varias provincias en el marco de la 14º Jornada de la Industria de Entre Ríos, realizada bajo el lema Sinergia productiva, un cambio de paradigma.

El gobernador habló de la pérdida de competitividad y de los problemas macroeconómicos que afectan el desarrollo, como las altas tasas de interés que hacen que la inversión sea prácticamente nula en los últimos tiempos y haya una caída en los niveles de actividad.

En ese marco, Bordet se refirió a la necesidad de reducir los costos impositivos y puso de relieve que la modificación del consenso fiscal que firmó esta semana con el gobierno nacional incluye la disminución de ingresos brutos y tasa cero en 2020.

“Tenemos que trabajar en mejorar la estructura de costos para ganar competitividad. Y desde el Estado estamos trabajando en varios ejes: primero en mejorar los costos de transporte con el desarrollo portuario a través de las estaciones fluviales de Concepción del Uruguay y Diamante, y estamos listos para recibir los primeros buques en Ibicuy”, mencionó.

En materia energética, que es el otro componente en costos sobre el cual la provincia puede trabajar desde la infraestructura, el gobernador señaló el cierre energético norte de la provincia. “Estamos llevando adelante un gran proyecto que durante 30 años se prometió y hoy lo podemos cumplir. Estamos trabajando también en la ampliación del gasoducto troncal de este a oeste, desde Conquistadores hasta Chajarí, para poder generar el desarrollo de parques industriales en la zona que no alcanza la capacidad del gasoducto que llega hasta ahí”, reveló.

Y remarcó: “Son proyectos en los que tenemos que trabajar en conjunto, en ver cómo generamos créditos para pymes a través del Consejo Federal de Inversiones y cómo salimos a buscar oferta exportable en el mundo”, expresó.

“Hay que trabajar fuertemente para recuperar el nivel de actividad, no sólo industrial sino también de otros sectores, como el de servicios y el primario, porque necesitamos tener crecimiento en la provincia. Y esto tenemos que trabajarlo entre todos y articular políticas públicas, sector público y privado. Son objetivos que nadie puede discutir y que tienen que trascender gestiones de gobierno”, puntualizó.

Diálogo constructivo

En tanto, el titular de la UIER, Leandro Garciandía, mencionó las fortalezas que posee el sector y las problemáticas que atraviesa, al tiempo que destacó el trabajo conjunto que se lleva adelante con la Unión Industrial Argentina y con el gobierno provincial. “Desde la Unión Industrial de Entre Ríos trabajamos en fortalecer el diálogo que mantenemos con el gobierno provincial, siendo demandantes, acercando propuestas y siempre con la absoluta certeza de la defensa de nuestras pymes, de nuestra industria y por ende de la sociedad en su conjunto”, indicó el dirigente industrial.

Luego expresó: “Queremos resaltar esta importancia estratégica en la vinculación pública privada y no es menos cierto que hemos encontrado siempre un ida y vuelta con un diálogo franco, maduro y constructivo con el gobernador y sus equipos técnicos, como así también con muchas intendencias de la provincia de Entre Ríos”, remarcó Garciandía.

En tanto, Miguel Acevedo, titular de la UIA, expuso la realidad que atraviesa el sector a nivel nacional y mencionó los aspectos centrales de la agenda industrial en la coyuntura y a futuro. “Sin dudas la previsibilidad macroeconómica es el tema central de estos días. Pero no se pueden postergar las medidas necesarias y específicas para apuntalar a todos los sectores y regiones del país”, indicó el empresario.

Sobre las demandas principales del sector mencionó “la necesidad de sostener la cadena de pagos de las pequeñas empresas en este contexto de altas tasas de interés, modificar la modalidad de pago de los derechos de exportación, no penalizar financiera y productivamente a los que agregamos valor y generamos empleo, aumentar el volumen de financiamiento al sector productivo hasta tanto se reduzcan la tasa de interés, aliviar los costos energéticos hasta que se estabilice la situación macro y financiera, y eliminar la superposición tributaria, nacional provincial y municipal”, dijo Acevedo y completó: “El objetivo central es sentar las bases que impulsen rápidamente un plan integral con el foco puesto en el cuidado de las pequeñas y medianas industrias”.

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Tendencias