Connect with us

Provinciales

#Paritarias: El gobierno hizo una propuesta en paritaria

Published

on

El gobierno propuso a los gremios docentes un incremento salarial que alcanzará al 33 por ciento para los que menos cobran. En el caso de los trabajadores estatales, ese mismo segmento tendrá un aumento de hasta el 30 por ciento.

Esta recomposición incluye la suma fija otorgada desde octubre, que pasa a ser remunerativa en dos etapas. En tanto, los sueldos superiores a 120.000 pesos percibirán un incremento del 15 por ciento. El incremento salarial también se aplicará para el sector pasivo.

Representantes del gobierno de la provincia, de los gremios docentes y de trabajadores estatales se reunieron este jueves en el Consejo General de Educación (CGE) y en el Salón de los Gobernadores, en forma simultánea.

En ese marco, el gobierno presentó una oferta salarial que alcanzará al 33 por ciento para los que menos cobran. La cifra surge de un 15 por ciento que se otorgará con los haberes marzo más la suma fija que se está abonando desde octubre a cuenta de paritarias al 90 por ciento de los trabajadores públicos, y que pasa a ser remunerativa en dos etapas. En el caso de los trabajadores estatales, ese mismo segmento de menores ingresos tendrá un aumento de hasta el 30 por ciento.

“El mayor esfuerzo está enfocado en aquellos trabajadores que menos ganan”, expresó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola. El salario mínimo de los trabajadores estatales pasará, en mayo, a ser de 34.814 pesos.

La propuesta expresada hoy por el gobierno surge de la comparación de los salarios con los haberes de septiembre de 2020, mes en el que se dispuso el otorgamiento de la suma fija para el último trimestre del año y comienzos del 2021 a cuenta de las paritarias.

Además, con los haberes de marzo, el 50 por ciento de la suma fija que se otorga desde octubre será remunerativa, y con los haberes de mayo pasará a la misma condición el otro 50 por ciento.

“La propuesta que hoy llevamos a las reuniones con los gremios surge de un gran esfuerzo de administración que, vale recordar, se lleva a cabo en un contexto de pandemia que ha significado una baja considerable en la recaudación, y por lo tanto, en los recursos de la provincia”, explicó Labriola, que estuvo presente en el encuentro con los gremios estatales.

“El objetivo es priorizar la recomposición salarial en aquellos trabajadores y trabajadoras que perciben salarios mínimos porque son los que más han sufrido el impacto de la crisis”, apuntó el funcionario y destacó: “por eso esta propuesta escalonada tiene en cuenta un criterio de proporcionalidad”. Además confirmó que “hasta que se llegue a un acuerdo paritario se va a mantener la suma fija”.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, celebró este nuevo encuentro que “representa una vez más la voluntad de diálogo permanente del gobierno con las organizaciones gremiales y con toda la comunidad para construir las condiciones de una educación de calidad en la provincia”.

“Expresamos hoy una propuesta salarial sustentable, que toma en cuenta no sólo el deterioro del salario sino también los recursos de la provincia. El objetivo es hacer foco en las y los docentes que cobran salarios iniciales, pero también se comprenden aquellos otros niveles salariales. Confío en que podremos seguir dialogando hasta llegar a un acuerdo”, expresó Müller.

Por último, el titular del Consejo General de Educación recordó que “también venimos haciendo un arduo trabajo junto a los gremios para brindar las condiciones necesarias para un regreso seguro a la presencialidad en las escuelas”, y sostuvo: “este esfuerzo que manifestamos hoy en el encuentro, y que seguiremos dialogando, es parte también de ese compromiso con que los niños, niñas y adolescentes puedan regresar a las aulas este año”.

Presencias

Encabezaron la reunión con los gremios estatales el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, el director de Trabajo, Pablo Pagnone, y el coordinador de la Secretaría de Trabajo, Ariel Villanueva.

En representación de ATE participaron del encuentro el secretario General del gremio, Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa, Natalia Lujan y el secretario adjunto, Horacio Rizzi. Por parte de UPCN, estuvieron presentes la secretaria Gremial, Carina Domínguez, la integrante de la Comisión Directiva, Cristina Melgarejo y la miembro paritaria, Pamela Encina.

Del encuentro en la sede del CGE participaron el titular del organismo, Martin Müller, la vocal Griselda Di Lelo; y el director general de Liquidaciones, Nestor Grifoni; el secretario de Trabajo, Ángel Zacarias, la subsecretaria de Fomento y Empleo, Mariela Ponce; y la directora contable, Mónica Barbabianca.

Por Agmer, participó el secretario general Marcelo Pagani, la secretaria adjunta Ana Delaloye y el secretario Gremial, Guillermo Sampedri; en representación de AMET estuvieron presentes el secretario general, Andres Besel; y por UDA, fueron parte la secretaria general Mirta Raya y su adjunto Pablo Bourlot, mientras que por Sadop, participó la secretaria gremial, Katerina Arce.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Provinciales

#RegiónCentro: Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la Región Centro

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, en la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, celebrada este jueves en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro, los mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto y anunciaron importantes acuerdos para impulsar obras de infraestructura y procesos de transformación digital en la región.

Uno de los momentos centrales del evento fue el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, que pasó de Santa Fe a Córdoba. El acto se realizó en el marco del Encuentro de Juventudes de la Región Centro, que reunió a jóvenes de las tres provincias.

En su intervención, Frigerio destacó el esfuerzo compartido para fortalecer la Región Centro: «Estamos decididos a darle un impulso como probablemente nunca antes se había intentado, al menos con esta magnitud». Además, subrayó que las provincias y municipios han asumido mayores responsabilidades en la provisión de bienes y servicios públicos.

El gobernador entrerriano también enfatizó que «en la Región Centro está la solución para muchos de los problemas que enfrenta hoy la Argentina». Según Frigerio, esta región representa valores esenciales como «la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito», y pidió que se escuche más a las provincias porque «tenemos mucho para aportar».

Entre los logros alcanzados durante el primer año de gestión conjunta, Frigerio destacó la defensa del sector agropecuario frente al intento de imponer mayores retenciones. «Nos escucharon porque actuamos unidos, como región. No fue una voz aislada: juntos los tres dijimos `basta, hasta acá llegaron, con el campo no´», afirmó. Además, remarcó que «el campo debe volver a ser la locomotora de la recuperación de la Argentina».

Resoluciones destacadas

Durante el evento se firmaron importantes resoluciones adoptadas por la Junta de Gobernadores, entre ellas:

  • La ratificación del convenio para ejecutar obras prioritarias de infraestructura.

  • La creación de una Mesa Permanente de Transformación Digital para modernizar procesos en las tres provincias.

  • La institucionalización del Encuentro de Juventudes como un evento anual.

  • El respaldo a Entre Ríos como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026, a realizarse en Maciá.

Frigerio concluyó su discurso reafirmando el compromiso con el trabajo conjunto: «Somos conscientes de la enorme responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros y del enorme potencial que tenemos para ofrecerle a la Argentina». La reunión dejó en claro que la Región Centro busca consolidarse como un modelo de desarrollo productivo y cooperación interprovincial para el país.

Continue Reading

Tendencias