Connect with us

Provinciales

#ParitariasEstatales: Convocan a gremios para la paritaria del gobierno con los estatales

Published

on

El ministro de Economía, Hugo Ballay, anunció este viernes que se realizó la convocatoria a ATE y UPCN para la primera reunión paritaria del año. Se llevará a cabo el miércoles en la Secretaría de Trabajo.

Luego de la reunión paritaria con los gremios docentes, con quienes el gobierno se había comprometido a reunirse en enero, el ministro de Economía, Hugo Ballay, dirigió el pedido a la Secretaría de Trabajo para convocar a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para el próximo miércoles.

La primera reunión paritaria del año entre el gobierno provincial y los representantes de los trabajadores del Estado tendrá como objetivo analizar la situación salarial luego de los aumentos otorgados el año pasado y comenzar a delinear la metodología de incrementos para el 2022.

“Vamos a dialogar nuevamente con el objetivo de llegar a un punto de encuentro que permita recuperar lo que queda de la inflación de 2021 y fijar la metodología y la pauta para el 2022”, explicó Ballay. “El gobernador Gustavo Bordet confirmó que su objetivo es que los salarios no pierdan ante la inflación, y estamos haciendo todos los esfuerzos para hacerlo posible”, agregó.

El titular de la cartera económica viene de reunirse con los gremios docentes a los cuales se ofreció un aumento del 8,9 por ciento, que restaba para equiparar la inflación. En esa reunión también se avanzó en la metodología para la negociación salarial del 2022 que consistirá en aumentos porcentuales en marzo y mayo, y una convocatoria en julio para analizar el progreso de la inflación y su relación con los aumentos salariales.

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Provinciales

#OSER: Agilizan autorizaciones a través del sistema CUDA

Published

on

La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.

La gerenta prestacional, Silvia Schenone, explicó: «Con este nuevo modelo se pretende que las prestaciones sean más accesibles, de una forma digital, desde cualquier lugar; ahora no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada sede de la OSER, ya que se carga el pedido y se recibe la prestación autorizada por e-mail«.

Este nuevo esquema organizacional mejora los procesos administrativos y de auditoría médica, y moderniza el sistema de atención; ya que el CUDA permitirá agilizar las de derivaciones, autorizaciones y auditoría médica, estructurándose en dos áreas específicas: autorizaciones y derivaciones de prestaciones en general, y auditoría prótesis, medicamentos y otras prácticas.

Por su parte, el responsable del CUDA, José Vázquez, resaltó: «El Centro Único tiene por objetivo central desarrollar la gestión prestacional de un modo dinámico, eficiente, cercano y ágil entre la OSER, el afiliado y la red de prestadores. Por ejemplo, ahora las autorizaciones se realizan de forma digital desde cualquier lugar de la provincia, ya no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada lugar, el afiliado concurre a la sede de la OSER, se carga su solicitud de autorización y nuestro grupo de médicos que trabajan en horario extendido, lo autorizan en menos de 72 horas».

Desde la obra social se sugiere y se recuerda al afiliado que también puede iniciar la solicitud de autorización desde su celular a través de la aplicación MI.OSER. Para descargarla, solo se debe ingresar a: www.mi.oser.gob.ar.

Continue Reading

Tendencias