Connect with us

General

«Pensar la historia con nuevas perspectivas, superadoras de la historia oficial»

Published

on

#Hernandarias #VotoFemenino #Entrevista

La profesora en Ciencias Sociales, Mariela Melnik, en La Tarde Informativa, abordó el aniversario de la oficialización del voto femenino en la Argentina que se cumplió este 23 de septiembre con una propuesta de pensar la historia con nuevas perspectivas, superadoras de la historia oficial y que reivindiquen los sujetos colectivos que marcan las grandes transformaciones sociales.

La docente resaltó que “la importancia de las ciencias sociales y de la historia en particular es poder recuperar estos acontecimientos, traerlos al presente y resignificarlos” y, en este caso, tomar “el aniversario del reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres para poner en agenda los derechos. En el contexto actual, donde hay una visibilización de la lucha de las mueres estas cuestiones cobran mayor relevancia”.

Esta semana se conmemoró la ley 13.010 de Voto Femenino o Ley Eva, sancionada el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de septiembre de ese año. “En las elecciones de 1951 votan aproximadamente el 95% de las mujeres que estaban en los padrones”, precisó Melnik para mostrar el impacto de la medida.

Eva y sus antecesoras

La profesora recordó que “la figura de Eva Duarte aparece íntimamente relacionada con este gran logro. Es importante también entender que lo que pasa en 1947 recupera años de lucha. En los primeros años del siglo XX hay mujeres como Julieta Lanteri, que era médica, farmacéutica y formaba parte del movimiento feminista; Carolina Muzzilli, que era obrera textil que denunciaba las condiciones de trabajo de las mujeres en las fábricas; Alicia Moreau de Justo; y muchísimas mujeres que levantaron esta bandera décadas atrás”.

Y consideró que “el derecho se reconoce finalmente en 1947 en el marco de la irrupción del movimiento de masas más importante que ha tenido la Argentina: el peronismo”.

Superar la historia oficial

Melnik analizó que “el campo de la enseñanza se ve continuamente interpelado desde distintos frentes. Algunos tienen que ver con la disciplina. Por ejemplo, en Historia hoy por hoy cuáles son las problemáticas que tienen los historiadores en agenda, cuáles son los nuevos modos de entender el conocimiento histórico. En la historia de hace algunas décadas, la que conocíamos como tradicional, las temáticas tenían que ver con política solamente, acontecimientos protagonizados por hombres que ocupaban los espacios de poder: militares, políticos, diplomáticos”.

Pero, a su vez, la educadora advirtió que “no es solamente una cuestión de género. También es de clase. La historia tradicional reivindicó eventos asociados a personajes de la elite y determinó quiénes iban a ser los hombres que ocuparan el panteón de héroes. Felipe Varela, Chacho Peñaloza, Artigas, personajes vedados de esa galería de héroes que construyó la historia oficial”.

En cambio, actualmente, la profesora señaló que “el campo escolar se ve interpelado: ¿qué produce la historia hoy?” y distinguió que “la historia social pone en el centro de escena otros sujetos, no solamente individuales, es decir San Martín, Belgrano, Mitre, sino los sujetos colectivos. Por ejemplo, las mujeres, los pueblos originarios, los esclavos, que han sido invisibilizados por la historia oficial”.

“La historia debe partir de problemáticas que atañen a estos sectores”, ponderó finalmente.

https://www.instagram.com/tv/CFvET3oDpkp/?utm_source=ig_web_copy_link

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias