Connect with us

Política

PiedrasBlancas: «Por primera vez en la historia, el turismo no dejó déficit para el municipio» expresó Mesquida ante el pleno del HCD

Published

on

El Presidente Municipal Fabricio Mesquida dio inicio al décimo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Piedras Blancas, en un acto que se desarrolló en el Polideportivo Municipal “Fabio Goró”.

Mesquida, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Adrián Vilches, realizó un repaso de las obras, medidas adoptadas y gestiones realizadas en las distintas áreas durante un año atípico como lo fue el  2020.

Tras el inicio de la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos. Luego, Vilches realizó una breve introducción para posteriormente darle la palabra a Mesquida, quien se refirió a diversos temas.

SALUD

Se anunció que este miércoles 3 de marzo llegarán a la localidad las primeras 50 dosis de vacunas contra el covid para mayores de 70 años.

Además,  destacó la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud de la Provincia, el Centro de Salud Teresa Schreiner y la Municipalidad, a través del cual se garantizó la atención con guardias las 24 horas los siete días de la semana en el Centro de Salud, incrementando el personal de enfermería y choferes de ambulancia.

Se amplió la oferta de médicos que atienden en las instalaciones del Centro de Integración al Discapacitado, contando actualmente con médico neurólogo, endocrinólogo, ginecólogo, alergista, traumatólogo, terapista ocupacional, ortopedista, oculista, óptico y nutricionista.

También, en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio El Progreso se dispuso mayor atención de médicos clínicos y se aumentaron los días de consulta.

OBRA PÚBLICA

Se compró una bomba de extracción de agua, la cual fue cedida a la Cooperativa de Agua Potable, para mejorar este servicio en el pueblo.

Se llevó a cabo la colocación de luminaria LED en calle De La Tacuara y en el ingreso a Piedras Blancas, en la intersección de la Ruta Provincial 7 y la Ruta A03 y, por primera vez en la historia, se colocó iluminación artificial en calles de barrio El Progreso.

Se colocó broza en calles De La Tacuara y Del Caracolero, asfalto fresado en calles De la Golondrina y Del Boyero y se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento en el Cementerio Municipal.

En Paraje Rebechi se llevaron a cabo obras para la mejora de la calidad del servicio de provisión de agua; mejoramientos del camino que une Paraje Rebechi con Puerto Algarrobo y el camino de la costa, y también reacondicionamiento del tramo que une a la Escuela Nº 49, en la zona de Folmer, con la Escuela Nº 38, en Paso Potrillo. Además, con fondos propios se realizó la reparación del Puente badén del Arroyo El Sauce.

En Barrio El Progreso se llevó adelante la reparación y reposición de broza en los caminos vecinales e instalación de tubos de alcantarillas.

Se firmó un contrato por el que la Dirección Provincial de Vialidad otorgó en comodato una motoniveladora para arreglar los caminos; y un convenio con el Jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional para el traspaso de un camión volcador desde Vialidad Nacional al Municipio.

TURISMO

Por primera vez en la historia piedrablanquense, el turismo no dejó déficit para el municipio. El ingreso del camping El Saucedal se incrementó en un 133%, con respecto al año 2019; mientras que en el camping Pirayú se incrementó casi un 30%.

Con apenas más de tres meses de actividad como consecuencia de la pandemia, en cuanto a los alquileres y alojamientos de explotación municipal, carpas y casas rodantes, en 2020 en El Saucedal se incrementó la recaudación en más del 500 por ciento en términos reales con respecto al 2019,mientras que en el Pirayú se incrementó en cinco por ciento.

Se renovó  la imagen turística de la localidad, a través de la renovación del logo y la identidad de la marca ciudad, mostrando un perfil activo y moderno.

Se creó el registro municipal de alojamientos turísticos de la localidad y el Municipio se encuentra abocado a la regularización y control de los mismos.

Mediante gestiones, se incorporó a Piedras Blancas a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Asimismo, la localidad fue reconocida con el Sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por cumplir con los requisitos en seguridad para el viajero.

Se jerarquizó el rol de los guardavidas en temporada estival. Dentro de la formación de éstos, se desarrolló un curso intensivo de preparación en actividades físicas, de rescate en aguas abiertas, capacitación en RCP y Protocolo Covid.

Piedras Blancas también participó con un stand en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, organizada de manera conjunta por el Instituto Ciudades del Futuro y la Universidad Tecnológica Nacional.

Además, en cuanto a infraestructura turística, en el Camping Pirayú se realizó la construcción de nuevas churrasqueras, iluminación de la bajada hacia el río; se iluminó la zona costera para la actividad pesquera y mantenimiento de cabañas. Se incorporó el cobro mediante tarjeta de débito.

Se extendieron y reacondicionaron las bajadas de lancha en los campings El Saucedal y Pirayú para poder seguir desarrollando la actividad pesquera.

DESARROLLO SOCIAL

Se firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la construcción del edificio propio para el Jardín Maternal Manitos Traviesas, dando apertura a nuevas salas que abarquen a niños y niñas desde los 45 días de vida en adelante.

Se realizó la refacción de aberturas, veredas y construcción de una rampa para personas con movilidad reducida en la Escuela Primaria Pedro Pablo Bardin, canalizando además pedidos de otras instituciones educativas, como la Escuela N° 49 de Pasaje Rebechi, la Escuela N° 20 de Barrio El Progreso y la Escuela Secundaria N° 2.

Desde el área joven se llevaron adelante diferentes acciones como la “Campaña Abrigo”, para mitigar las consecuencias de los intensos fríos registrados en invierno; además se diagramó un voluntariado joven para acompañar a adultos mayores durante el momento más duro del aislamiento social, preventivo y obligatorio

MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Se creó el área de las mujeres, género y diversidad; se realizó la adhesión a la Ley Micaela, capacitando a funcionarios y empleados municipales; y se incorporó personal femenino al manejo de la flota de camiones del Municipio y al trabajo en el corralón municipal.

DEPORTES

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la colonia de vacaciones “Tu Colonia Íntegra”, cuya principal premisa es el deporte recreativo y el desarrollo integral de niños y niñas de la localidad.

Junto a la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de la provincia realizó la entrega de aportes  económicos a instituciones, en el marco del Programa Provincial “Poder Popular”.

Se inició el Programa Municipal Persegym, en el que se dictan actividades físicas para la inclusión de personas de ambos sexos y distintas edades, contribuyendo al bienestar físico, mental y social de los ciudadanos.

PRODUCCIÓN

Desde la Secretaría de Producción, se articuló con el INTA la implementación del Programa ProHuerta en la localidad y se realizó la entrega de kits de semillas por cada temporada. Además, se entregaron aportes a emprendedores gastronómicos locales y cunicultores.

Se gestionó la inclusión de emprendedores de la agricultura familiar de Piedras Blancas en la Guía provincial de emprendimientos de la economía social.

Se articuló con la Nación, el empadronamiento y actualización del Registro de Productores Apícolas y se realizó la entrega de kits apícolas para productores locales.

Se realizaron importantes reparaciones edilicias en la Sala de Extracción de Miel.

Se lanzó por primera vez el empadronamiento municipal de emprendedores de la localidad, herramienta necesaria para generar más y mejores oportunidades.

CULTURA

Se acompañó a jóvenes de la localidad que participaron por primera vez en la historia de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita 2020. Se lanzó el concurso público de ideas para la creación de la bandera de la ciudad. El símbolo local se enarboló por primera vez en el octogésimo séptimo aniversario del pueblo, el pasado 21 de octubre.

Se desarrolló exitosamente el concurso de fotografía y video “Piedras Blancas en Imágenes” que contó con un gran número de participantes.

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Tendencias