Connect with us

Política

PiedrasBlancas: «Por primera vez en la historia, el turismo no dejó déficit para el municipio» expresó Mesquida ante el pleno del HCD

Published

on

El Presidente Municipal Fabricio Mesquida dio inicio al décimo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Piedras Blancas, en un acto que se desarrolló en el Polideportivo Municipal “Fabio Goró”.

Mesquida, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Adrián Vilches, realizó un repaso de las obras, medidas adoptadas y gestiones realizadas en las distintas áreas durante un año atípico como lo fue el  2020.

Tras el inicio de la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos. Luego, Vilches realizó una breve introducción para posteriormente darle la palabra a Mesquida, quien se refirió a diversos temas.

SALUD

Se anunció que este miércoles 3 de marzo llegarán a la localidad las primeras 50 dosis de vacunas contra el covid para mayores de 70 años.

Además,  destacó la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud de la Provincia, el Centro de Salud Teresa Schreiner y la Municipalidad, a través del cual se garantizó la atención con guardias las 24 horas los siete días de la semana en el Centro de Salud, incrementando el personal de enfermería y choferes de ambulancia.

Se amplió la oferta de médicos que atienden en las instalaciones del Centro de Integración al Discapacitado, contando actualmente con médico neurólogo, endocrinólogo, ginecólogo, alergista, traumatólogo, terapista ocupacional, ortopedista, oculista, óptico y nutricionista.

También, en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio El Progreso se dispuso mayor atención de médicos clínicos y se aumentaron los días de consulta.

OBRA PÚBLICA

Se compró una bomba de extracción de agua, la cual fue cedida a la Cooperativa de Agua Potable, para mejorar este servicio en el pueblo.

Se llevó a cabo la colocación de luminaria LED en calle De La Tacuara y en el ingreso a Piedras Blancas, en la intersección de la Ruta Provincial 7 y la Ruta A03 y, por primera vez en la historia, se colocó iluminación artificial en calles de barrio El Progreso.

Se colocó broza en calles De La Tacuara y Del Caracolero, asfalto fresado en calles De la Golondrina y Del Boyero y se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento en el Cementerio Municipal.

En Paraje Rebechi se llevaron a cabo obras para la mejora de la calidad del servicio de provisión de agua; mejoramientos del camino que une Paraje Rebechi con Puerto Algarrobo y el camino de la costa, y también reacondicionamiento del tramo que une a la Escuela Nº 49, en la zona de Folmer, con la Escuela Nº 38, en Paso Potrillo. Además, con fondos propios se realizó la reparación del Puente badén del Arroyo El Sauce.

En Barrio El Progreso se llevó adelante la reparación y reposición de broza en los caminos vecinales e instalación de tubos de alcantarillas.

Se firmó un contrato por el que la Dirección Provincial de Vialidad otorgó en comodato una motoniveladora para arreglar los caminos; y un convenio con el Jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional para el traspaso de un camión volcador desde Vialidad Nacional al Municipio.

TURISMO

Por primera vez en la historia piedrablanquense, el turismo no dejó déficit para el municipio. El ingreso del camping El Saucedal se incrementó en un 133%, con respecto al año 2019; mientras que en el camping Pirayú se incrementó casi un 30%.

Con apenas más de tres meses de actividad como consecuencia de la pandemia, en cuanto a los alquileres y alojamientos de explotación municipal, carpas y casas rodantes, en 2020 en El Saucedal se incrementó la recaudación en más del 500 por ciento en términos reales con respecto al 2019,mientras que en el Pirayú se incrementó en cinco por ciento.

Se renovó  la imagen turística de la localidad, a través de la renovación del logo y la identidad de la marca ciudad, mostrando un perfil activo y moderno.

Se creó el registro municipal de alojamientos turísticos de la localidad y el Municipio se encuentra abocado a la regularización y control de los mismos.

Mediante gestiones, se incorporó a Piedras Blancas a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Asimismo, la localidad fue reconocida con el Sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por cumplir con los requisitos en seguridad para el viajero.

Se jerarquizó el rol de los guardavidas en temporada estival. Dentro de la formación de éstos, se desarrolló un curso intensivo de preparación en actividades físicas, de rescate en aguas abiertas, capacitación en RCP y Protocolo Covid.

Piedras Blancas también participó con un stand en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, organizada de manera conjunta por el Instituto Ciudades del Futuro y la Universidad Tecnológica Nacional.

Además, en cuanto a infraestructura turística, en el Camping Pirayú se realizó la construcción de nuevas churrasqueras, iluminación de la bajada hacia el río; se iluminó la zona costera para la actividad pesquera y mantenimiento de cabañas. Se incorporó el cobro mediante tarjeta de débito.

Se extendieron y reacondicionaron las bajadas de lancha en los campings El Saucedal y Pirayú para poder seguir desarrollando la actividad pesquera.

DESARROLLO SOCIAL

Se firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la construcción del edificio propio para el Jardín Maternal Manitos Traviesas, dando apertura a nuevas salas que abarquen a niños y niñas desde los 45 días de vida en adelante.

Se realizó la refacción de aberturas, veredas y construcción de una rampa para personas con movilidad reducida en la Escuela Primaria Pedro Pablo Bardin, canalizando además pedidos de otras instituciones educativas, como la Escuela N° 49 de Pasaje Rebechi, la Escuela N° 20 de Barrio El Progreso y la Escuela Secundaria N° 2.

Desde el área joven se llevaron adelante diferentes acciones como la “Campaña Abrigo”, para mitigar las consecuencias de los intensos fríos registrados en invierno; además se diagramó un voluntariado joven para acompañar a adultos mayores durante el momento más duro del aislamiento social, preventivo y obligatorio

MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Se creó el área de las mujeres, género y diversidad; se realizó la adhesión a la Ley Micaela, capacitando a funcionarios y empleados municipales; y se incorporó personal femenino al manejo de la flota de camiones del Municipio y al trabajo en el corralón municipal.

DEPORTES

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la colonia de vacaciones “Tu Colonia Íntegra”, cuya principal premisa es el deporte recreativo y el desarrollo integral de niños y niñas de la localidad.

Junto a la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de la provincia realizó la entrega de aportes  económicos a instituciones, en el marco del Programa Provincial “Poder Popular”.

Se inició el Programa Municipal Persegym, en el que se dictan actividades físicas para la inclusión de personas de ambos sexos y distintas edades, contribuyendo al bienestar físico, mental y social de los ciudadanos.

PRODUCCIÓN

Desde la Secretaría de Producción, se articuló con el INTA la implementación del Programa ProHuerta en la localidad y se realizó la entrega de kits de semillas por cada temporada. Además, se entregaron aportes a emprendedores gastronómicos locales y cunicultores.

Se gestionó la inclusión de emprendedores de la agricultura familiar de Piedras Blancas en la Guía provincial de emprendimientos de la economía social.

Se articuló con la Nación, el empadronamiento y actualización del Registro de Productores Apícolas y se realizó la entrega de kits apícolas para productores locales.

Se realizaron importantes reparaciones edilicias en la Sala de Extracción de Miel.

Se lanzó por primera vez el empadronamiento municipal de emprendedores de la localidad, herramienta necesaria para generar más y mejores oportunidades.

CULTURA

Se acompañó a jóvenes de la localidad que participaron por primera vez en la historia de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita 2020. Se lanzó el concurso público de ideas para la creación de la bandera de la ciudad. El símbolo local se enarboló por primera vez en el octogésimo séptimo aniversario del pueblo, el pasado 21 de octubre.

Se desarrolló exitosamente el concurso de fotografía y video “Piedras Blancas en Imágenes” que contó con un gran número de participantes.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias