Connect with us

Política

PiedrasBlancas: «Por primera vez en la historia, el turismo no dejó déficit para el municipio» expresó Mesquida ante el pleno del HCD

Published

on

El Presidente Municipal Fabricio Mesquida dio inicio al décimo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Piedras Blancas, en un acto que se desarrolló en el Polideportivo Municipal “Fabio Goró”.

Mesquida, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Adrián Vilches, realizó un repaso de las obras, medidas adoptadas y gestiones realizadas en las distintas áreas durante un año atípico como lo fue el  2020.

Tras el inicio de la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos. Luego, Vilches realizó una breve introducción para posteriormente darle la palabra a Mesquida, quien se refirió a diversos temas.

SALUD

Se anunció que este miércoles 3 de marzo llegarán a la localidad las primeras 50 dosis de vacunas contra el covid para mayores de 70 años.

Además,  destacó la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud de la Provincia, el Centro de Salud Teresa Schreiner y la Municipalidad, a través del cual se garantizó la atención con guardias las 24 horas los siete días de la semana en el Centro de Salud, incrementando el personal de enfermería y choferes de ambulancia.

Se amplió la oferta de médicos que atienden en las instalaciones del Centro de Integración al Discapacitado, contando actualmente con médico neurólogo, endocrinólogo, ginecólogo, alergista, traumatólogo, terapista ocupacional, ortopedista, oculista, óptico y nutricionista.

También, en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio El Progreso se dispuso mayor atención de médicos clínicos y se aumentaron los días de consulta.

OBRA PÚBLICA

Se compró una bomba de extracción de agua, la cual fue cedida a la Cooperativa de Agua Potable, para mejorar este servicio en el pueblo.

Se llevó a cabo la colocación de luminaria LED en calle De La Tacuara y en el ingreso a Piedras Blancas, en la intersección de la Ruta Provincial 7 y la Ruta A03 y, por primera vez en la historia, se colocó iluminación artificial en calles de barrio El Progreso.

Se colocó broza en calles De La Tacuara y Del Caracolero, asfalto fresado en calles De la Golondrina y Del Boyero y se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento en el Cementerio Municipal.

En Paraje Rebechi se llevaron a cabo obras para la mejora de la calidad del servicio de provisión de agua; mejoramientos del camino que une Paraje Rebechi con Puerto Algarrobo y el camino de la costa, y también reacondicionamiento del tramo que une a la Escuela Nº 49, en la zona de Folmer, con la Escuela Nº 38, en Paso Potrillo. Además, con fondos propios se realizó la reparación del Puente badén del Arroyo El Sauce.

En Barrio El Progreso se llevó adelante la reparación y reposición de broza en los caminos vecinales e instalación de tubos de alcantarillas.

Se firmó un contrato por el que la Dirección Provincial de Vialidad otorgó en comodato una motoniveladora para arreglar los caminos; y un convenio con el Jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional para el traspaso de un camión volcador desde Vialidad Nacional al Municipio.

TURISMO

Por primera vez en la historia piedrablanquense, el turismo no dejó déficit para el municipio. El ingreso del camping El Saucedal se incrementó en un 133%, con respecto al año 2019; mientras que en el camping Pirayú se incrementó casi un 30%.

Con apenas más de tres meses de actividad como consecuencia de la pandemia, en cuanto a los alquileres y alojamientos de explotación municipal, carpas y casas rodantes, en 2020 en El Saucedal se incrementó la recaudación en más del 500 por ciento en términos reales con respecto al 2019,mientras que en el Pirayú se incrementó en cinco por ciento.

Se renovó  la imagen turística de la localidad, a través de la renovación del logo y la identidad de la marca ciudad, mostrando un perfil activo y moderno.

Se creó el registro municipal de alojamientos turísticos de la localidad y el Municipio se encuentra abocado a la regularización y control de los mismos.

Mediante gestiones, se incorporó a Piedras Blancas a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Asimismo, la localidad fue reconocida con el Sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por cumplir con los requisitos en seguridad para el viajero.

Se jerarquizó el rol de los guardavidas en temporada estival. Dentro de la formación de éstos, se desarrolló un curso intensivo de preparación en actividades físicas, de rescate en aguas abiertas, capacitación en RCP y Protocolo Covid.

Piedras Blancas también participó con un stand en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, organizada de manera conjunta por el Instituto Ciudades del Futuro y la Universidad Tecnológica Nacional.

Además, en cuanto a infraestructura turística, en el Camping Pirayú se realizó la construcción de nuevas churrasqueras, iluminación de la bajada hacia el río; se iluminó la zona costera para la actividad pesquera y mantenimiento de cabañas. Se incorporó el cobro mediante tarjeta de débito.

Se extendieron y reacondicionaron las bajadas de lancha en los campings El Saucedal y Pirayú para poder seguir desarrollando la actividad pesquera.

DESARROLLO SOCIAL

Se firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la construcción del edificio propio para el Jardín Maternal Manitos Traviesas, dando apertura a nuevas salas que abarquen a niños y niñas desde los 45 días de vida en adelante.

Se realizó la refacción de aberturas, veredas y construcción de una rampa para personas con movilidad reducida en la Escuela Primaria Pedro Pablo Bardin, canalizando además pedidos de otras instituciones educativas, como la Escuela N° 49 de Pasaje Rebechi, la Escuela N° 20 de Barrio El Progreso y la Escuela Secundaria N° 2.

Desde el área joven se llevaron adelante diferentes acciones como la “Campaña Abrigo”, para mitigar las consecuencias de los intensos fríos registrados en invierno; además se diagramó un voluntariado joven para acompañar a adultos mayores durante el momento más duro del aislamiento social, preventivo y obligatorio

MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Se creó el área de las mujeres, género y diversidad; se realizó la adhesión a la Ley Micaela, capacitando a funcionarios y empleados municipales; y se incorporó personal femenino al manejo de la flota de camiones del Municipio y al trabajo en el corralón municipal.

DEPORTES

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la colonia de vacaciones “Tu Colonia Íntegra”, cuya principal premisa es el deporte recreativo y el desarrollo integral de niños y niñas de la localidad.

Junto a la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de la provincia realizó la entrega de aportes  económicos a instituciones, en el marco del Programa Provincial “Poder Popular”.

Se inició el Programa Municipal Persegym, en el que se dictan actividades físicas para la inclusión de personas de ambos sexos y distintas edades, contribuyendo al bienestar físico, mental y social de los ciudadanos.

PRODUCCIÓN

Desde la Secretaría de Producción, se articuló con el INTA la implementación del Programa ProHuerta en la localidad y se realizó la entrega de kits de semillas por cada temporada. Además, se entregaron aportes a emprendedores gastronómicos locales y cunicultores.

Se gestionó la inclusión de emprendedores de la agricultura familiar de Piedras Blancas en la Guía provincial de emprendimientos de la economía social.

Se articuló con la Nación, el empadronamiento y actualización del Registro de Productores Apícolas y se realizó la entrega de kits apícolas para productores locales.

Se realizaron importantes reparaciones edilicias en la Sala de Extracción de Miel.

Se lanzó por primera vez el empadronamiento municipal de emprendedores de la localidad, herramienta necesaria para generar más y mejores oportunidades.

CULTURA

Se acompañó a jóvenes de la localidad que participaron por primera vez en la historia de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita 2020. Se lanzó el concurso público de ideas para la creación de la bandera de la ciudad. El símbolo local se enarboló por primera vez en el octogésimo séptimo aniversario del pueblo, el pasado 21 de octubre.

Se desarrolló exitosamente el concurso de fotografía y video “Piedras Blancas en Imágenes” que contó con un gran número de participantes.

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Política

#Diputados: Proponen que la selección de los jueces de Paz pase por el Consejo de la Magistratura

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes para comenzar a analizar el proyecto presentado por el diputado Enrique Cresto para modificar el sistema de selección de los jueces de Paz.

“Creemos que tenemos que mejorar el sistema de selección, que sea muy parecido a la elección de todos los otros jueces, es decir, que pase por el Consejo de la Magistratura. Pero además, que luego de pasar el concurso de oposición y antecedentes, la terna resultante pase al Concejo Deliberante de cada ciudad”, explicó la diputada Lena, sobre los puntos fundamentales del proyecto.

Para profundizar en los fundamentos de esta propuesta legislativa, fueron convocados profesionales relacionados con la temática, y en esta ocasión hicieron lo propio Andrea Belén Saxer, vicepresidente 2º del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y la diputada nacional mandato cumplido Mayda Cresto.

“Es un tema que preocupa, las cuestiones judiciales se han complejizado en la provincia, esto es necesario para mejorar nuestro sistema de justicia”, sostuvo Lena, quien expresó además que habría un principio de acuerdo entre las distintas fuerzas para realizar todas las modificaciones necesarias a la ley. La semana que viene volverán a reunirse y a recibir a otros invitados.

Continue Reading

Tendencias