Connect with us

Política

#PJHernandarias: Se reunieron para discutir la reforma de la Ley Orgánica de Municipios

Published

on

En el marco de un encuentro clave para debatir la reforma de la Ley Orgánica de Municipios, la diputada provincial Andrea Zoff (Más por Entre Ríos) se reunió con los concejales Martín Isla, Diego Tortul, Fátima Fabre y Mariela Melnyk  en la Unidad Básica de Hernandarias. Durante la reunión, se interiorizaron sobre los avances legislativos y debatieron los alcances del proyecto que busca modificar el régimen electoral y la normativa que rige a los municipios de la provincia.

Martín Isla destacó la relevancia de la visita, mencionando: «Es muy importante para nosotros, que somos nuevos en la función, contar con el acompañamiento y la experiencia de Andrea. Necesitamos asesoramiento para aplicar estos cambios en beneficio de la comunidad».

Durante la reunión, se plantearon diversas inquietudes, especialmente sobre cómo mejorar la comunicación de estos cambios a la ciudadanía. Isla explicó: «El desafío es cómo comunicar estos temas a la gente, porque necesitamos que todos estén informados de las reformas, especialmente en el sistema de votación».

Por su parte, la diputada Zoff expuso: «Esta es la manera correcta de avanzar, debatiendo y analizando los distintos proyectos. En este caso, abordamos la modificación de la Ley de Municipios, y también discutimos la reforma política que busca unificar las normas electorales en una sola ley».

Zoff también detalló algunos puntos centrales de la reforma, como la implementación de la boleta única de papel y las modificaciones en los requisitos para constituir partidos políticos: «Esta ley busca modernizar el régimen electoral, incluyendo aspectos como la certificación de avales y la creación de una Dirección Electoral que centralice los procesos de votación».

La diputada resaltó la importancia de la capacitación ciudadana para garantizar un proceso transparente y comprensible: «Es esencial que la gente entienda el sistema, sobre todo con el cambio a la boleta única, ya que la cantidad de candidatos puede resultar abrumadora sin la capacitación adecuada».

Finalmente, Zoff expresó su preocupación por la situación económica nacional: «Vemos con preocupación que no hay proyecciones claras de crecimiento en el presupuesto 2025. La situación es crítica, y necesitamos un cambio para garantizar el bienestar de la población».

Política

#Recursos: El Ministerio de Economía solicita a las provincias eliminar tasas municipales

Published

on

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, envió una solicitud formal a las provincias instándolas a tomar medidas para evitar incrementos en la presión tributaria. En la nota, se destacó la importancia de adecuar las tasas municipales a la legislación vigente, promoviendo la derogación de aquellas que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». 

El Gobierno calificó estas tasas como «ilegales y arbitrarias», argumentando que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales . En particular, se señaló que deben eliminarse aquellas que:

  • Coinciden con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables.
  • Contravengan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el Palacio de Hacienda también se solicitó que, en caso de incumplimiento, los municipios sean intimidados. Si persiste la falta de adecuación, el Ministerio propuso suspenderlos de la masa coparticipable, como medida de presión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Impacto económico

El comunicado oficial subrayó que estas tasas municipales afectan los costos de bienes y servicios, dificultan la reducción de la inflación nacional y perjudican tanto a los ciudadanos como a las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Ley de Coparticipación prohíbe que los municipios graven materias imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipables a través de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, independientemente de su denominación.

Perjuicio para el Estado Nacional y las provincias

Por último, el documento enfatizó que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual disminuye la masa coparticipable. Este hecho, según el Ministerio, genera un perjuicio directo tanto al Estado Nacional como a las jurisdicciones provinciales, afectando sus recursos coparticipables «sin que exista justificación alguna».

Con esta solicitud, el Gobierno busca alinear las prácticas tributarias municipales con la legislación nacional, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los recursos fiscales del país.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Proyecta con un Plan Base para el desarrollo urbano

Published

on

Pensar las ciudades, analizar sus potencialidades, planificar su crecimiento y sumar ideas junto al apoyo de los ciudadanos son las claves para impulsar su desarrollo. Bajo esta premisa, se realizará el lanzamiento del Plan Base en la ciudad de Hernandarias , un evento que también abarcará territorios de intermediación en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro contará con la participación de autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra UNESCO UdL. Este espacio buscará fomentar la planificación urbana inclusiva y fortalecer el desarrollo en ciudades intermedias, destacando su importancia en el entramado territorial de la región.

Cronograma de actividades

  • 16:00 hs: Acreditaciones.
  • 16:30 hs: Apertura oficial a cargo de las autoridades municipales, provinciales, Fundación En Obras y la Cátedra UNESCO UdL.
  • 16:45 hs: Firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca.
  • 17:00 hs: Videoconferencia: “Ciudades Intermedias – Plan Base de Urbanismo Inclusivo y Nodos de Desarrollo: De las experiencias en Europa hacia la Argentina” .

La charla estará a cargo del reconocido arquitecto y urbanista Josep Maria Llop , director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Con una destacada trayectoria, Llop abordó el urbanismo en Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992 y fue galardonado con la Medalla de Oro al Urbanismo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2010.

Un paso hacia el futuro

Este lanzamiento marca un hito para Hernandarias y los territorios de intermediación entrerrianos, brindando herramientas y experiencias internacionales que permitirán construir ciudades más inclusivas y sostenibles. La comunidad está invitada a participar y ser parte de este proyecto transformador.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Avanzan en un programa integral para escuelas

Published

on

Con el objetivo de articular políticas públicas innovadoras, representantes de Deportes y Educación llevaron adelante el primer encuentro de una mesa interinstitucional que busca implementar un programa piloto en escuelas seleccionadas de la provincia.

La Vocalía del Consejo General de Educación (CGE) fue sede de una reunión clave para concretar este acuerdo político, del que formaron parte Sergio Alfonsini, director de Alto Rendimiento; Yohana Fucks, coordinadora de Práctica Deportiva Educativa; Belén Nessa, directora de Educación Física; y Elsa Chapuis, vocal del CGE.

El encuentro marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes desde un enfoque integral. Está problemática despierta un gran interés en el gobierno provincial, con el gobernador Rogelio Frigerio como impulsor principal para sentar las bases del programa.

Un punto destacado del cónclave fue la importancia de trabajar sobre un diagnóstico actualizado y transparente, basado en datos recabados por cada área. Esto permitirá diseñar estrategias más efectivas y medibles.

Además, los funcionarios subrayaron la necesidad de comunicar los avances y objetivos del programa de manera clara y accesible, tanto para las comunidades educativas como para la sociedad en general.

Esta mesa interinstitucional sienta las bases de un trabajo articulado que busca posicionar a Entre Ríos como un modelo en la integración de deporte, educación y salud, con una visión innovadora y centrada en el bienestar integral de las futuras generaciones.

Continue Reading

Tendencias