Connect with us

Política

#Política: Intendentes se reunieron con funcionarios para abordar la reforma política

Published

on

Los ministros de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider participaron del encuentro del Foro de intendentes de Juntos por Entre Ríos en Concordia. Abordaron en detalle la reforma política y expusieron el avance de la gestión. Juan Maldonado participó del encuentro.

La reunión del foro hizo foco en los ejes de la reforma política que impulsa el gobernador Rogelio Frigerio. Además analizaron la situación de la obra pública, los caminos y el plan integral para salvar el sistema previsional entrerriano.

El ministro Troncoso se refirió al encuentro y destacó «la decisión política del gobernador Frigerio para impulsar transformaciones y cambios estructurales en Entre Ríos». En este sentido, el funcionario afirmó que la reforma política «se esta trabajando y dialogando y el objetivo es que salga con amplitud y consenso».

Respecto a las medidas anunciadas para evitar el colapso de la caja de Jubilaciones y el sistema previsional dijo: «Nos estamos haciendo cargo con decisión política y vamos a avanzar con medidas de fondo para salvar la Caja y bajar su déficit. Convocamos a todos los gremios a una mesa, dialogamos con ellos y todos coincidimos en el diagnóstico de que es necesario tomar medidas. Durante 20 años no se hizo cargo nadie. Nosotros lo estamos haciendo»

Obras

El ministro de Obras Públicas, Darío Schneider resaltó que «establecimos un primer reinicio 55 obras, que son de todo tipo, educativas, de salud, de saneamiento, hidráulicas, de energía, obras viales y aparte las obras de vivienda, que también se van a reiniciar. Es decisión del gobernador Rogelio Frigerio poner todos los esfuerzos en retomar la infraestructura provinicial».

Respecto a la situación de los caminos rurales dijo que «son una preocupación y son una prioridad. Se ha aumentado el porcentaje del impuesto inmobiliario para que vaya el 50% al mantenimiento de caminos vecinales, así que ahí vamos a tener un recurso con el cual poder empezar a solucionar estos problemas que tenemos en toda la provincia» y finalizó: «Hoy se está trabajando con lo poco que se tiene, acordando con los frentistas, con las comunas y con las juntas de gobierno».

Los ministros Troncoso y Schneider fueron acompañados por los secretarios de Asuntos Políticos, Julian Maneiro y de Gobiernos Locales, Miguel Heft; el sub administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alfredo Bel; y la directora de Reforma Política, Fanny Maidana.

Trabajo conjunto

El intendente de Concordia y presidente del Foro, Francisco Azcué indicó: «Contamos con la presencia de funcionarios provinciales y fue una reunión muy productiva, por la diversidad de temas que se abordaron y porque el momento requiere que los municipios trabajen de forma articulada con la provincia. El foro de intendentes cumple una función muy importante en articular y gestionar muchas gestiones importantes»

Sobre la reforma política, Azcué afirmó: «El foro apoya absolutamente la decisión del gobernador. Es una reforma muy importante, nos conviene a todos más allá de la cuestión partidaria y también una boleta única que nos permita modernizar la forma de votar».

Participaron los intendentes Marcelo Borghesan de Chajarí; José Marticorena de Colonia Ayuí; Marcelo Cerutti de Crespo; Javier Mendelovich de General Campos; Francisco Pasinatto de Gobernador Mansilla; Dora Bodgan de Gualeguay; Hernán Kisser de Hansenkamp; Juan Maldonado de Hernandarias; Carlos Bre de Herrera; Walter Martin de La Paz; Luis Alberto Fleischer de Lucas González; Héctor Solari de María Grande; Bernardo Schneider de Nogoya; Silvia Bertolyotti de 1° de Mayo; Flavia Pamberger de Ramírez; Juan Ramon Medina De Rosario del Tala; Miriam Diaz de San Jaime; Jorge Zambon de San Salvador; Edgardo Müller de Seguí; Verónica Luxen de Ubajay; Carlos Weiss de Viale; Luis Guy de Villa Clara; Susana Lambert de Villa Elisa; y Manuel Tennen de Villa Urquiza.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias