Connect with us

Provinciales

Por concurso se adjudicaron más de 100 cargos de supervisor

Published

on

Este lunes en el salón San Martín del Consejo General de Educación (CGE), más de 100 cargos de supervisor se adjudicaron entre aspirantes que una capacitación de agosto a noviembre, los que fueron evaluados, conformando así el orden de mérito.

En el Concurso Extraordinario de Títulos, Antecedentes y Oposición de supervisor, se concursaron 130 cargos de inicial, primario y sus modalidades y 43 de secundario y educación física.

Pero se adjudicaron 84 de inicial, primaria y sus modalidades y 23 de secundaria y educación Física. Mucha gente no optó o sea 107 cargos. En muchos casos los docentes no optaron. La toma de posesión de los supervisores será el 18 de febrero

Para concursar los docentes realizaron una capacitación de agosto a noviembre, de tres módulos, con residencia, elaboración de proyecto y defensa de coloquio, los que fueron evaluados, conformando ahí el orden de mérito.

La presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó dijo que “hoy es un día para celebrar, este concurso es una fiesta para el Consejo General de Educación, una fiesta a la estabilidad docente, una fiesta en la profesionalización docente porque cada uno de ustedes con el mayor esfuerzo se ha preparado durante todo este año, concurso cuya inscripción comenzó en 2017 y que logramos formalizar este año».

Resaltó que «fue un gusto trabajar con mis compañeros vocales, con la presienta de Jurado de Concursos, con la directora de Superior, Marcela Mangeón y todos los gremios docentes, porque tuvimos representantes de todas las entidades y coco a codo pudimos ir armando la comisión, ir dando respuesta a los docentes, armando los distintos módulos para después tener el proyecto y su defensa».

Landó destacó que «esto es producto de un concurso de antecedentes y oposición y este lunes tenemos la adjudicación con la toma de posesión diferida para el 18 de febrero de 2019».

Resaltó que «necesitamos supervisores que sean hábiles en gestión, que acompañen a las instituciones educativas, sobre todo en esta época de cambios».

De la ceremonia de apertura participaron la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó; la presidenta de Jurados de Concursos, Analía Matas; el Secretario General de Agmer, Marcelo Pagani; las vocales Rita Nievas, Marisa Mazza y Daniel Cáceres, junto directores de nivel y departamentales, docentes.

Por su parte, la presidenta de Jurados de Concursos, Analía Matas, dijo estar “orgullosa del trabajo en conjunto desde el Consejo General de Educación y los gremios docentes, pensando siempre en el bienestar de los docentes”.
Matas resaltó que “hacía entre 9 y 7 años que nos e realizaban concursos de supervisores, siendo este el último tramo del escalafón docente”.

Estabilidad

En la oportunidad, Pagani destacó que «reconocemos que a los largo de estos más de seis meses un trabajo valiosísimo, fundamentalmente de todos los vocales a cargo de todo el proceso concursal”.

El secretario General, expresó “desde Agmer un reconocimiento muy grande al trabajo de la secretaría de educación, a cargo de Liliana Forastieri y el equipo que la acompaña».

Pagani resaltó que «en cuanto a estabilidad laboral no se han frenado los procesos que permiten hoy a los compañeros acceder a la estabilidad, que es fundamental para los trabajadores que nos permite a partir de ella desarrollarnos en nuestro trabajo y proyectos de vida».

Reiteró: «Valorar este proceso concursal que hoy vamos a finalizar» y celebrar también que paralelamente «hemos cerrado la inscripción para el año que viene poder realizar un nuevo concurso de ingreso, pase, traslado, que permitirá este circuito virtuoso, donde los compañeros ingresan a la titularidad».

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias