Presentan un 25 por ciento de avance las obras en la escuela Facundo Arce de Puerto Víbora
Published
8 años ago
on
By
Las obras en la escuela Facundo Arce se enmarcan en el plan de infraestructura escolar que desarrolla el gobierno en todo el territorio provincial con una inversión total de 760 millones de pesos. Los trabajos beneficiarán a más de 120 alumnos de los que 47 se alojan en el internado.
En un nuevo recorrido, el ministro de Planeamiento, Luis Bendetto, y la subsecretaria de Arquitectura, Diana Calero, relevaron los porcentajes de evolución que presentan las intervenciones tanto en la escuela primaria Nº 166 como en el secundario Nº 68 de Puerto Víbora, departamento Paraná.
“El plan del gobernador en materia educativa es claro y ambicioso, llegar a todos los rincones de la provincia con obras escolares que mejoren las condiciones en que nuestros niños y jóvenes estudian y se desarrollan”, expresó el ministro Benedetto, y agregó que la intención es “garantizar una escolaridad que abarque a todos los entrerrianos, brindando instalaciones óptimas y adecuadas a las exigencias escolares”.
Respecto a las obras de infraestructura escolar que se ejecutan en todo el territorio entrerriano con una inversión que supera los 760 millones de pesos, el funcionario explicó que “a este monto financiado en su totalidad por la provincia, se suman los proyectos que la Unidad Ejecutora Provincial gestiona con la particularidad de obtener fondos por fuera del presupuesto o tesoro provincial”.
“Es una necesidad imperiosa solicitada hace mucho tiempo atrás, pudimos concretar la demanda y hoy podemos ver las dos obras con un grado de avance importante, cumpliendo con los compromisos asumidos en materia educativa”, finalizó el ministro.
La directora del establecimiento, Andrea Radichi, destacó el nivel de avance y la importancia de la misma para la comunidad educativa y la zona. “Empezamos en junio del año pasado con muchas lluvias que impedían arrancar con el trabajo, con la mejora del clima permitió la realización de los trabajos y hoy vemos los avances importantes de la obra”.
Por su parte, la subsecretaria Diana Calero, detalló los valores que presentan ambas obras: “En los que comprende a la construcción del internado alcanza un 24 por ciento, mientras que en la ampliación y refacción del edificio educativo el avance es de un 25 por ciento” y consignó los montos de inversión que son “de 13 y 21,6 millones de pesos respectivamente”.
“La obra, que había sido solicitada con anticipación ante las urgencias que presenta su comunidad, es un compromiso asumido que hoy podemos estar cumplimentando en tiempo y forma para brindar una respuesta integral a los alumnos de esta escuela”, concluyó la funcionaria.
Detalles de la obra
El proyecto, con una inversión total de 34,7 millones de pesos, comprende trabajos diferenciados, por un lado, un nuevo edificio para el internado del primario, y por otro la ampliación y refacción para la estructura edilicia del establecimiento educativo que alberga a los dos niveles escolares.
De modo que, se construye un internado para varones y mujeres desarrollado en dos edificios separados que cuentan con dormitorios, grupos sanitarios, office y dormitorio para preceptores. Estos se conectarán por galerías y estarán provistos de un espacio común cerrado para la realización de tareas complementarias de la escuela.
Se prevén instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, llegándose a un total de 598 metros cuadrados cubiertos.
Por otro lado, se interviene el establecimiento educativo existente con obras que comprenden una adaptación de los espacios, antes destinados a albergues, a fin de crear lugares comunes para la realización de múltiples actividades. Además se incorporarán aulas, una nueva biblioteca y un Salón de Usos Múltiples abierto a la comunidad.
La refacción prevé intervenir unos 900 metros cuadrados cubiertos y las ampliaciones incorporarán 620 metros cubiertos más.
Entre las tareas previstas se encuentran la adaptación a normas de seguridad del sistema eléctrico y de seguridad, reparación de cubiertas, pisos y umbrales, demolición de muros, restauración y nueva carpintería, grupos sanitarios nuevos, veredas y cercos perimetrales.
Experiencia práctica para futuros Técnicos en Industria de la Alimentación. Este martes 14 de octubre, estudiantes de 4º y 7º año de la especialidad Técnicos en Industria de la Alimentación de la Escuela Técnica N° 58 «Dr. Federico Hoening» de Villa Hernandarias realizaron una visita educativa a empresas del sector. Los alumnos recorrieron las instalaciones del Frigorífico Flor de Ceibo y la fábrica de embutidos y chacinados Suino.
Acompañados por los docentes Tatiana Maidana y Adán Schmidt, los jóvenes tuvieron la oportunidad de observar de cerca los procesos productivos, enriqueciendo sus conocimientos teóricos con una experiencia práctica. Desde la institución, se agradeció el acompañamiento de las familias, fundamental para la concreción de estas actividades que contribuyen significativamente al aprendizaje de los estudiantes.
La propuesta impulsa el consumo a bajo costo y el acompañamiento a la producción local. El Área de Producción de la Municipalidad de Piedras Blancas realizó esta mañana una nueva edición de la “Feria Productiva”, en el marco del tradicional “Martes de Feria”. La iniciativa acerca a vecinos y vecinas verduras frescas y de calidad, cosechadas en la Huerta Municipal, a precios accesibles.
Además, el espacio permite que emprendedores y emprendedoras de la localidad exhiban y comercialicen sus productos, fortaleciendo la economía local y la vinculación directa entre productores y consumidores.
Desde el municipio señalaron que la continuidad de la feria busca promover hábitos de consumo saludable, dinamizar el circuito productivo de proximidad y ofrecer una opción económica para los hogares de la ciudad. Se recomienda a la comunidad seguir los canales oficiales para conocer fechas, horarios y puntos de venta de las próximas jornadas.
El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias realizó actividades especiales en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y del Día Mundial de la Alimentación. La propuesta reunió a familias de la localidad en espacios de encuentro y construcción en salud.
Las jornadas estuvieron guiadas por la licenciada en Obstetricia Natalí Benedetti y la licenciada en Nutrición Sabina Carrá, quienes brindaron información, despejaron dudas y compartieron recomendaciones prácticas sobre lactancia, alimentación saludable y cuidados en las distintas etapas de la vida.
Desde la institución señalaron que la salud comienza con una alimentación adecuada desde el inicio de la vida y que, a lo largo del tiempo, es responsabilidad de toda la comunidad promover entornos que la hagan posible.
El hospital agradeció la participación de cada familia que se acercó para aprender, compartir y fortalecer hábitos que cuidan la salud. Las actividades se desarrollaron con buena convocatoria y en un clima de intercambio cercano.