Connect with us

Provinciales

Provincia y Nación coinciden en que la educación debe ayudar a reducir las desigualdades

Published

on

#EntreRíos #Educación #Reunión

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, instó a que «la escuela vuelva ser el espacio de ruptura de las profundas desigualdades». Fue durante la reunión de trabajo que mantuvo con la vicegobernadora Laura Stratta, a cargo del Poder Ejecutivo, y miembros del gabinete.

También participaron del encuentro en la Casa de Gobierno, los ministros de Salud, Sonia Velázquez, de Planeamiento, Luis Benedetto, y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, junto al presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, y la asesora técnica de ese organismo, Graciela Bar.

«Nadie en la Argentina puede hacerse el distraído frente a la realidad de pobreza y exclusión que hay en la Argentina. Hay un sector de nuestra sociedad que no puede esperar más, a partir de allí se desplegó el plan de lucha contra el hambre», subrayó Trotta en su visita a Entre Ríos y resaltó que «la segunda prioridad debe ser la educación, para que nuestra escuela vuelva ser el espacio de ruptura de las profundas desigualdades en nuestro país».

Este objetivo, explicó el ministro, «demanda un fuerte compromiso de toda la sociedad, y en eso estamos trabajando. Por eso agradecemos mucho a la vicegobernadora este oportunidad de profundizar el diálogo y de seguir trazando una agenda en común como venimos haciendo con el gobernador Gustavo Bordet».

Durante la reunión se abordaron además los ejes centrales de la gestión en materia educativa como «el desafío de la reapertura de la paritaria nacional docente», dijo y aclaró que «para nosotros también es un camino trascendente que permite no solo discutir salario, sino otro componente fundamental que es reafirmar desde el Estado nacional la responsabilidad que tiene toda la sociedad argentina en garantizar el proceso para transitar el acceso a educación de calidad y transformadora en todos los puntos de la Argentina».

En ese marco, Trotta contó que abordaron también las estrategias para avanzar en la disminución «de las profundas desigualdades que se ha acentuado en estos últimos cuatro años, que tanto impacto negativo tuvieron»; y adelantó que el periodo iniciado el 10 de diciembre «es una nueva oportunidad» para la Argentina, en la que «establecer una agenda común del gobierno nacional y de todas las provincias, como plantea el Presidente», remarcó.

Al referirse al Plan Nacional de Lectura, el titular de la cartera educativa indicó que «para nosotros poder generar la conciencia en toda la sociedad de hacer propio el derecho a la lectura, generar ejercicio, generar experiencia de la lectura, es fundamental».

«Es fundamental restituir esos espacios en nuestras escuelas, que nuestros maestros, estudiantes y alumnos pueden tener un horario de lectura en cada una de nuestras escuelas en todo el país; ¿cómo generamos que la lectura se transforme en una herramienta de encuentro entre las familias argentinas? Consideramos que es sumamente importante y asumimos ese desafío conjuntamente con los gobiernos provinciales, con todo el sector editorial argentino, y con las principales referencias literarias, porque creemos que va a tener un enorme impacto en mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas», detalló Trotta.

Por otra parte, al referirse al programa Conectar Igualdad, recordó la definición del presidente Alberto Fernández cuando afirmó que «tanto acceder a libros, como a instrumentos tecnológicos, sean computadoras o celulares, es un acto de ciudadanía que tenemos que impulsar».

«A partir de allí en esta nueva etapa que transita la Argentina, tenemos que empezar a trazar objetivos, vincular la conectividad a los establecimientos educativos en todo el país, y al mismo tiempo el acceso a los soportes tecnológicos que permitan mejorar esos procesos de enseñanza-aprendizaje», indicó el ministro Nacional y adelantó que están trabajando «para poder presentar en los próximos meses una propuesta integral de lo que consideramos debe ser una agenda de conectividad, de conectados, para los próximos cuatro años».

Por su parte, Stratta agradeció la presencia del Ministro de Educación nacional y afirmó que «esto marca a las claras la vocación que hay de parte del gobierno nacional de tomar contacto en primera persona, de conocer las prioridades y particularidades que tenemos en la provincia de Entre Ríos».

En ese sentido, la vicegobernadora destacó que «cuando Néstor (Kirchner) asumió (la presidencia) también vino  a la provincia como un gesto en torno a la importancia de la educación», y agradeció «la posibilidad del diálogo, de poder tejer redes, articular, vincularnos porque de eso se trata trabajar para nosotros la gestión». Además hizo hincapié en «lo que ha marcado el presidente de la Nación de poder construir un país federal en los hechos, las prácticas y las políticas públicas».

Por último, Stratta explicó que “fue un diálogo fecundo porque pudimos no solamente hacerlo que el equipo de educación sino también con el resto de los ministros en esta mirada que tenemos de que las políticas deben ser transversales, e intersectoriales».

Provinciales

#Diputados: La Fiesta del Pastel Artesanal se reedita en Villaguay

Published

on

La secretaria de Turismo de Villaguay, Cecilia Revoredo, dio detalles a Radio Diputados de la 22° Fiesta Provincial del Pastel Artesanal, que se realiza en Semana Santa. Fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la legisladora Mariana Bentos.

La celebración fue declarada de interés por una propuesta de la diputada Mariana Bentos.

“Nos estamos preparando para recibir muchos visitantes y para que nuestra comunidad también pueda disfrutar del evento”, señaló Revoredo, quien también recomendó otras actividades para realizar en la localidad durante el fin de semana largo, como recorrer la reserva municipal La Chinita.

La fiesta se desarrollará los días 18, 19 y 20 de abril en el polideportivo municipal. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos, con la presentación de Mario Pereira y Juan Manuel Bilat, entre otros. La entrada es libre y gratuita.

Los inicios se remontan a 2002, cuando un grupo de artesanos y pasteleras idearon una celebración que los representara como hacedores de la cultura local e identificara al pueblo. “La ciudad siempre tuvo como característica al famoso pastelito. A cualquier persona que venía a visitarnos, siempre le recomendábamos que se llevaran este producto. Hace mucho tiempo atrás había dos o tres personas que eran conocidas por sus habilidades para hacerlos muy ricos”, contó la funcionaria.

De esa manera surgió esta propuesta de darles a las pasteleras la oportunidad de que ofrecieran sus creaciones en la plaza 25 de Mayo y luego esa feria fue creciendo hasta convertirse en una fiesta popular.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía

Published

on

Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.

En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.

Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.

“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.

“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.

Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.

Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Tendencias