Connect with us

Provinciales

Provincia y Nación coinciden en que la educación debe ayudar a reducir las desigualdades

Published

on

#EntreRíos #Educación #Reunión

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, instó a que «la escuela vuelva ser el espacio de ruptura de las profundas desigualdades». Fue durante la reunión de trabajo que mantuvo con la vicegobernadora Laura Stratta, a cargo del Poder Ejecutivo, y miembros del gabinete.

También participaron del encuentro en la Casa de Gobierno, los ministros de Salud, Sonia Velázquez, de Planeamiento, Luis Benedetto, y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, junto al presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, y la asesora técnica de ese organismo, Graciela Bar.

«Nadie en la Argentina puede hacerse el distraído frente a la realidad de pobreza y exclusión que hay en la Argentina. Hay un sector de nuestra sociedad que no puede esperar más, a partir de allí se desplegó el plan de lucha contra el hambre», subrayó Trotta en su visita a Entre Ríos y resaltó que «la segunda prioridad debe ser la educación, para que nuestra escuela vuelva ser el espacio de ruptura de las profundas desigualdades en nuestro país».

Este objetivo, explicó el ministro, «demanda un fuerte compromiso de toda la sociedad, y en eso estamos trabajando. Por eso agradecemos mucho a la vicegobernadora este oportunidad de profundizar el diálogo y de seguir trazando una agenda en común como venimos haciendo con el gobernador Gustavo Bordet».

Durante la reunión se abordaron además los ejes centrales de la gestión en materia educativa como «el desafío de la reapertura de la paritaria nacional docente», dijo y aclaró que «para nosotros también es un camino trascendente que permite no solo discutir salario, sino otro componente fundamental que es reafirmar desde el Estado nacional la responsabilidad que tiene toda la sociedad argentina en garantizar el proceso para transitar el acceso a educación de calidad y transformadora en todos los puntos de la Argentina».

En ese marco, Trotta contó que abordaron también las estrategias para avanzar en la disminución «de las profundas desigualdades que se ha acentuado en estos últimos cuatro años, que tanto impacto negativo tuvieron»; y adelantó que el periodo iniciado el 10 de diciembre «es una nueva oportunidad» para la Argentina, en la que «establecer una agenda común del gobierno nacional y de todas las provincias, como plantea el Presidente», remarcó.

Al referirse al Plan Nacional de Lectura, el titular de la cartera educativa indicó que «para nosotros poder generar la conciencia en toda la sociedad de hacer propio el derecho a la lectura, generar ejercicio, generar experiencia de la lectura, es fundamental».

«Es fundamental restituir esos espacios en nuestras escuelas, que nuestros maestros, estudiantes y alumnos pueden tener un horario de lectura en cada una de nuestras escuelas en todo el país; ¿cómo generamos que la lectura se transforme en una herramienta de encuentro entre las familias argentinas? Consideramos que es sumamente importante y asumimos ese desafío conjuntamente con los gobiernos provinciales, con todo el sector editorial argentino, y con las principales referencias literarias, porque creemos que va a tener un enorme impacto en mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas», detalló Trotta.

Por otra parte, al referirse al programa Conectar Igualdad, recordó la definición del presidente Alberto Fernández cuando afirmó que «tanto acceder a libros, como a instrumentos tecnológicos, sean computadoras o celulares, es un acto de ciudadanía que tenemos que impulsar».

«A partir de allí en esta nueva etapa que transita la Argentina, tenemos que empezar a trazar objetivos, vincular la conectividad a los establecimientos educativos en todo el país, y al mismo tiempo el acceso a los soportes tecnológicos que permitan mejorar esos procesos de enseñanza-aprendizaje», indicó el ministro Nacional y adelantó que están trabajando «para poder presentar en los próximos meses una propuesta integral de lo que consideramos debe ser una agenda de conectividad, de conectados, para los próximos cuatro años».

Por su parte, Stratta agradeció la presencia del Ministro de Educación nacional y afirmó que «esto marca a las claras la vocación que hay de parte del gobierno nacional de tomar contacto en primera persona, de conocer las prioridades y particularidades que tenemos en la provincia de Entre Ríos».

En ese sentido, la vicegobernadora destacó que «cuando Néstor (Kirchner) asumió (la presidencia) también vino  a la provincia como un gesto en torno a la importancia de la educación», y agradeció «la posibilidad del diálogo, de poder tejer redes, articular, vincularnos porque de eso se trata trabajar para nosotros la gestión». Además hizo hincapié en «lo que ha marcado el presidente de la Nación de poder construir un país federal en los hechos, las prácticas y las políticas públicas».

Por último, Stratta explicó que “fue un diálogo fecundo porque pudimos no solamente hacerlo que el equipo de educación sino también con el resto de los ministros en esta mirada que tenemos de que las políticas deben ser transversales, e intersectoriales».

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias