Se encuentran en el último tramo de ejecución los trabajos de construcción del nuevo edificio destinado para la institución educativa N° 45 Carlos Brugo, y de la readecuación de la primaria N° 69 Miguel Azcuénaga, de la localidad de Pueblo Brugo.
La obra fue llevada a cabo por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y financiada por el tesoro nacional a través del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural – PROMER II, cuya inversión final se estima superior a los 52,5 millones de pesos.
Dicha obra se enmarca dentro del trabajo articulado que el gobierno provincial lleva adelante con programas nacionales en materia de infraestructura destinada a mejorar la calidad edilicia de las escuelas entrerrianas.
La ejecución de dichos programas permite, dentro de otras políticas provinciales, garantizar la equidad en el acceso a la educación para las y los niños y jóvenes que se encuentran en zonas rurales con respecto a los estudiantes de los centros urbanos.
Se estima que manteniendo el buen ritmo de ejecución que presenta esta obra, se tendrán finalizados los trabajos para el inicio del ciclo lectivo de este año, y brindarle a la comunidad educativa de Pueblo Brugo un edificio completamente nuevo para el comienzo de clases.
Detalle de la obra
El proyecto comprendió, en primera instancia, la construcción del nuevo edificio donde desarrollarán las actividades los alumnos del secundario N° 45 Carlos Brugo. A la fecha, la misma funciona en las instalaciones que, antiguamente, sirvieron como casa de directivos y docentes del primario.
La edificación se plantea en un terreno lindero a la escuela primaria, con una propuesta arquitectónica en forma de «L», provista de seis aulas, un aula taller, dos núcleos sanitarios para alumnos, un sanitario accesible, centro de recursos multimediales, área de gobierno, Salón de Usos Múltiples con comedor, cocina, depósito, patio de formación, patio de servicio y áreas deportivas y de recreación.
En cuanto a la intervención del edificio de la escuela primaria N° 69 Miguel Azcuénaga, las tareas de reparación general incluyeron revoques y trabajos de pintura en todo el establecimiento.
Además, se acondicionaron los espacios que actualmente ocupa el nivel secundario en el edificio de la primaria, contemplándose la reparación del comedor y la adaptación de las aulas existentes generando así cuatro nuevos espacios áulicos más amplios.
Por último, se procedió al recambio de pisos, techos y vidrios rotos, así como la colocación de aquellos faltantes.
El tesorero de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.
Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.
El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.
Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.
Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.
El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.
Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.
El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».
El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».
También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».
La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.