Connect with us

Provinciales

#RegiónCentro: Conversatorio “Mujeres del campo productivo”

Published

on

Con el objetivo de compartir sus experiencias, la actualidad del sector y los desafíos del campo, se realizó el conversatorio “Mujeres del campo productivo” por iniciativa de la comisión de Género de la Región Centro y con la participación de productoras del bloque.

Bajo el lema Tocá tierra, volvé a sentirla se desarrolló Agroactiva 2022. Más de 242 mil asistentes, 850 expositores, 650 trabajadores de prensa acreditados para cubrir el evento, más de 3500 cabezas de ganado vacuno, bovinos y camélidos vendidos con la mejor genética del país, plazas tecnológicas, e importantes anuncios para el sector, fueron algunas de las notas distintivas del acontecimiento. En ese marco y signado por una asistencia que superó todas las expectativas, tuvo lugar el panel de diálogo iniciativa de la Comisión de Género de la Región Centro (RC), Mujeres del campo productivo.

Por la provincia de Entre Ríos, acompañaron el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Claudio Ava Aispuru, y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi.

Al respecto Broggi, quien participó del panel, expresó: “En 2018 se conformó la comisión de Género en la Región Centro y desde entonces se viene trabajando de manera articulada y conjunta entre las tres provincias. Algo para destacar es que durante la pandemia hemos presentado un Plan de Acción que contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, a partir del cual elaboramos una guía con 80 medidas que cada provincia había implementado en pandemia y también un monitoreo social”. En este sentido, agregó que están “convencidas que la sinergia de trabajo es la base para que esto funcione. Apostamos a una construcción colectiva y esta decisión de planificar políticas publicas desde y con las mujeres del campo productivo es unos de los desafíos principales para los tiempos venideros”.

Por su parte, Ava Aispuru, miembro de la Mesa Ejecutiva del bloque por Entre Ríos, subrayó “la decisión enérgica y decidida de los tres Gobernadores de constituir la Comisión, a fin de garantizar la transversalidad de estas cuestiones. Las políticas públicas que se impulsan desde la región –dijo–, han consolidado una mirada y tienden permanentemente a generar mayores oportunidades y mayores condiciones de equidad”.

Mujeres del campo productivo
El conversatorio estuvo dirigido a mujeres productoras, profesionales y técnicas del mundo del agro. La sala de Prensa de Agroactiva donde sucedió la propuesta, se vió desbordada por más de 80 productoras de las tres provincias, que en compañía de otras mujeres asistentes a la reunión, testimoniaron sus cotidianeidades, dificultades, logros y desafíos. Al finalizar la ronda, fueron destacadas aquellas experiencias líderes o significativas por provincia.

Sobre la Comisión de Género de la RC
La Comisión de Género de la Región Centro tiene como antecedente la agenda y grupo de trabajo planteada en el 2018 cuando por impulso de la vicegobernadora Laura Stratta, se introdujo la inquietud de la transversalidad de esta temática. En la actualidad y de acuerdo a quien tiene la presidencia pro tempore de la Región Centro, la comisión está presidida por Claudia Martínez, ministra de la Mujer de Córdoba quien también estuvo presente en el panel del sábado 4 de junio en Armstrong.

Además, la comisión está compuesta por Florencia Marinaro, ministra de la Mujer de la provincia de Santa Fe, y Mariana Broggi, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Entre Ríos. Con ocasión del conversatorio, participaron también, Candelaria González del Pino, miembro de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro y secretaria de Gestión Federal de Santa Fe; y Andrea Parrilla, Agregada Agrícola de la Embajada de Brasil en Argentina.

El dato
AgroActiva es considerada actualmente una de las muestras agropecuarias a campo abierto más grandes de América y la más grande de Argentina. Luego de dos años de inactividad presencial por los motivos sanitarios ya conocidos, desde la organización se destacó la concurrencia y el volumen de ventas.

Provinciales

#AMET: Inauguró su nuevo SUM y presentó revista digital por los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.

El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.

Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.

En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.

La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.

También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Tendencias