Connect with us

Provinciales

#RegiónCentro: Conversatorio “Mujeres del campo productivo”

Published

on

Con el objetivo de compartir sus experiencias, la actualidad del sector y los desafíos del campo, se realizó el conversatorio “Mujeres del campo productivo” por iniciativa de la comisión de Género de la Región Centro y con la participación de productoras del bloque.

Bajo el lema Tocá tierra, volvé a sentirla se desarrolló Agroactiva 2022. Más de 242 mil asistentes, 850 expositores, 650 trabajadores de prensa acreditados para cubrir el evento, más de 3500 cabezas de ganado vacuno, bovinos y camélidos vendidos con la mejor genética del país, plazas tecnológicas, e importantes anuncios para el sector, fueron algunas de las notas distintivas del acontecimiento. En ese marco y signado por una asistencia que superó todas las expectativas, tuvo lugar el panel de diálogo iniciativa de la Comisión de Género de la Región Centro (RC), Mujeres del campo productivo.

Por la provincia de Entre Ríos, acompañaron el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Claudio Ava Aispuru, y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi.

Al respecto Broggi, quien participó del panel, expresó: “En 2018 se conformó la comisión de Género en la Región Centro y desde entonces se viene trabajando de manera articulada y conjunta entre las tres provincias. Algo para destacar es que durante la pandemia hemos presentado un Plan de Acción que contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, a partir del cual elaboramos una guía con 80 medidas que cada provincia había implementado en pandemia y también un monitoreo social”. En este sentido, agregó que están “convencidas que la sinergia de trabajo es la base para que esto funcione. Apostamos a una construcción colectiva y esta decisión de planificar políticas publicas desde y con las mujeres del campo productivo es unos de los desafíos principales para los tiempos venideros”.

Por su parte, Ava Aispuru, miembro de la Mesa Ejecutiva del bloque por Entre Ríos, subrayó “la decisión enérgica y decidida de los tres Gobernadores de constituir la Comisión, a fin de garantizar la transversalidad de estas cuestiones. Las políticas públicas que se impulsan desde la región –dijo–, han consolidado una mirada y tienden permanentemente a generar mayores oportunidades y mayores condiciones de equidad”.

Mujeres del campo productivo
El conversatorio estuvo dirigido a mujeres productoras, profesionales y técnicas del mundo del agro. La sala de Prensa de Agroactiva donde sucedió la propuesta, se vió desbordada por más de 80 productoras de las tres provincias, que en compañía de otras mujeres asistentes a la reunión, testimoniaron sus cotidianeidades, dificultades, logros y desafíos. Al finalizar la ronda, fueron destacadas aquellas experiencias líderes o significativas por provincia.

Sobre la Comisión de Género de la RC
La Comisión de Género de la Región Centro tiene como antecedente la agenda y grupo de trabajo planteada en el 2018 cuando por impulso de la vicegobernadora Laura Stratta, se introdujo la inquietud de la transversalidad de esta temática. En la actualidad y de acuerdo a quien tiene la presidencia pro tempore de la Región Centro, la comisión está presidida por Claudia Martínez, ministra de la Mujer de Córdoba quien también estuvo presente en el panel del sábado 4 de junio en Armstrong.

Además, la comisión está compuesta por Florencia Marinaro, ministra de la Mujer de la provincia de Santa Fe, y Mariana Broggi, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Entre Ríos. Con ocasión del conversatorio, participaron también, Candelaria González del Pino, miembro de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro y secretaria de Gestión Federal de Santa Fe; y Andrea Parrilla, Agregada Agrícola de la Embajada de Brasil en Argentina.

El dato
AgroActiva es considerada actualmente una de las muestras agropecuarias a campo abierto más grandes de América y la más grande de Argentina. Luego de dos años de inactividad presencial por los motivos sanitarios ya conocidos, desde la organización se destacó la concurrencia y el volumen de ventas.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias