Connect with us

Provinciales

#RegiónCentro: Dieron inicio a la Mesa Permanente de Salud

Published

on

Este jueves, las máximas autoridades sanitarias de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba se reunieron en Rosario para rubricar el acta de conformación. La firma tuvo lugar luego de tratar una agenda en común con eje en Políticas Sanitarias y Medicamentos y Tecnología Sanitaria.

El salón Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno santafesino en Rosario fue el punto de encuentro donde los titulares de las carteras sanitarias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, Guillermo Grieve, Silvia Ciancio y Ricardo Pieckenstainer, pusieron en marcha la Mesa Permanente de Salud – Región Centro. También participaron del encuentro los representantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: por Santa Fe, Claudia Giaccone; por Córdoba, Juan Carlos Massei; y por Entre Ríos, Jorge Chemes.

Durante la jornada se llevó adelante la presentación de los equipos técnicos-políticos; hubo un intercambio de experiencias y trabajo colaborativo; se abordó la estructura política-administrativa así como también los ejes de gestión, los obstáculos y potencialidades; al igual que la articulación con el Ministerio de Salud de la Nación; los acuerdos interprovinciales y la Ley Nacional de Salud Mental.

En sus palabras de apertura, el ministro Guillermo Grieve, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud, Daniel Blanzaco, señaló: «Creo que de esta manera se impone una nueva forma de encarar y encuadrar la política de salud. Vinimos a plantear estrategias administrativas,  de funcionamiento y profesionales para ver cómo podemos trabajar en las tres provincias. Esto es bueno y es sano, porque por encima de lo político está la salud de nuestra gente».

Seguidamente, compartió con sus pares y las autoridades de la Región Centro el diagnóstico de situación de la provincia de Entre Ríos en materia sanitaria, y los siete puntos que plantea el Programa Entrerriano de Salud que marcan el rumbo para revertir las inequidades existentes. «Este es el programa que les queríamos transmitir hoy y también vinimos a aprender de ustedes, ver qué nos pueden aportar y qué estrategias comunes podemos establecer», manifestó.

Finalmente, también hizo referencia a la estrategia nacional: «Nuestras tres provincias, como muchas otras, están haciendo un importante esfuerzo y hemos tenido ciertas dificultades con el Ministerio de la Nación en cuanto a la incertidumbre sobre el apoyo y el funcionamiento de los programas nacionales». Y completó: «Próximamente tendremos una reunión con Nación y creo que si los tres ministros vamos con una estrategia común, eso nos va a brindar una postura de más poder y mayor entendimiento para obtener la continuidad de estos programas y estos planes».

A su turno, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, afirmó: «Esperamos que esta Mesa Permanente de Salud trascienda los gobiernos porque los usuarios del sistema de salud nos necesitan, y todo lo que podamos generar en este tiempo quede establecido y sea mejorado con el paso de los años».

Por su parte, el titular de la cartera sanitaria de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, manifestó que la constitución de esta Mesa «marca una agenda conjunta de los tres gobernadores y nosotros nos dimos cuenta que la Región Centro comparte las mismas oportunidades, inquietudes, problemas y tiene ejes de gestión similares. Por eso, conseguir aunar los esfuerzos entre las tres provincias nos va a dar una posición de jerarquía en temas y estrategias que son prioritarias».

Asimismo, la coordinadora Pro Témpore del Comité Ejecutivo de la Región Centro, Claudia Giaccone, se refirió al trabajo coordinado y en conjunto que las tres jurisdicciones vienen desarrollando en el marco de la Región Centro y aseguró: «Hoy queremos empezar un camino que sea un modelo eficaz. Queremos integrar a la sociedad para que la región funcione y se encarne en nuestros ciudadanos, porque tenemos límites pero no fronteras y estamos integrados en este corazón productivo».

En la misma línea, el presidente por Entre Ríos del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes, señaló que el órgano tiene como objetivo «generar una estructura fuerte entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, lograr que esa estructura crezca, que tenga el potencial y el poder de cumplir con los objetivos y necesidades que se plantean y mostrar hechos». Y culminó: «Estamos convencidos de que entre las tres provincias muchas veces se puede lograr lo que una sola no podría por sí misma».

Tras las palabras de apertura, se pasó al trabajo en comisiones en las que se trataron dos ejes principales: Medicamentos y Tecnología Sanitaria, donde se planteó el estado de situación y relación con Nación de cada una de las jurisdicciones; y Políticas Sanitarias Comunes, con foco en descentralización,  capacitación de equipos y salud mental.

Finalmente, luego del trabajo en comisiones y con la presencia del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, las autoridades rubricaron el acta de conformación de la Mesa Permanente de Salud de la Región Centro.

Visita al Centro Regional de Hemoterapia

Además, a horas de que se conmemore el Día Mundial del Donante de Sangre (que se celebra cada 14 de junio), los ministros visitaron el Centro Regional de Hemoterapia donde se procesan las donaciones de sangre de Rosario y todo el sur de la provincia de Santa Fe. Allí las autoridades se interiorizaron sobre el funcionamiento de esta institución modelo, que cuenta con tecnología de avanzada, para evaluar la factibilidad de replicar la experiencia en las demás jurisdicciones.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias