Connect with us

Provinciales

#RegiónCentro: Dieron inicio a la Mesa Permanente de Salud

Published

on

Este jueves, las máximas autoridades sanitarias de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba se reunieron en Rosario para rubricar el acta de conformación. La firma tuvo lugar luego de tratar una agenda en común con eje en Políticas Sanitarias y Medicamentos y Tecnología Sanitaria.

El salón Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno santafesino en Rosario fue el punto de encuentro donde los titulares de las carteras sanitarias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, Guillermo Grieve, Silvia Ciancio y Ricardo Pieckenstainer, pusieron en marcha la Mesa Permanente de Salud – Región Centro. También participaron del encuentro los representantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: por Santa Fe, Claudia Giaccone; por Córdoba, Juan Carlos Massei; y por Entre Ríos, Jorge Chemes.

Durante la jornada se llevó adelante la presentación de los equipos técnicos-políticos; hubo un intercambio de experiencias y trabajo colaborativo; se abordó la estructura política-administrativa así como también los ejes de gestión, los obstáculos y potencialidades; al igual que la articulación con el Ministerio de Salud de la Nación; los acuerdos interprovinciales y la Ley Nacional de Salud Mental.

En sus palabras de apertura, el ministro Guillermo Grieve, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud, Daniel Blanzaco, señaló: «Creo que de esta manera se impone una nueva forma de encarar y encuadrar la política de salud. Vinimos a plantear estrategias administrativas,  de funcionamiento y profesionales para ver cómo podemos trabajar en las tres provincias. Esto es bueno y es sano, porque por encima de lo político está la salud de nuestra gente».

Seguidamente, compartió con sus pares y las autoridades de la Región Centro el diagnóstico de situación de la provincia de Entre Ríos en materia sanitaria, y los siete puntos que plantea el Programa Entrerriano de Salud que marcan el rumbo para revertir las inequidades existentes. «Este es el programa que les queríamos transmitir hoy y también vinimos a aprender de ustedes, ver qué nos pueden aportar y qué estrategias comunes podemos establecer», manifestó.

Finalmente, también hizo referencia a la estrategia nacional: «Nuestras tres provincias, como muchas otras, están haciendo un importante esfuerzo y hemos tenido ciertas dificultades con el Ministerio de la Nación en cuanto a la incertidumbre sobre el apoyo y el funcionamiento de los programas nacionales». Y completó: «Próximamente tendremos una reunión con Nación y creo que si los tres ministros vamos con una estrategia común, eso nos va a brindar una postura de más poder y mayor entendimiento para obtener la continuidad de estos programas y estos planes».

A su turno, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, afirmó: «Esperamos que esta Mesa Permanente de Salud trascienda los gobiernos porque los usuarios del sistema de salud nos necesitan, y todo lo que podamos generar en este tiempo quede establecido y sea mejorado con el paso de los años».

Por su parte, el titular de la cartera sanitaria de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, manifestó que la constitución de esta Mesa «marca una agenda conjunta de los tres gobernadores y nosotros nos dimos cuenta que la Región Centro comparte las mismas oportunidades, inquietudes, problemas y tiene ejes de gestión similares. Por eso, conseguir aunar los esfuerzos entre las tres provincias nos va a dar una posición de jerarquía en temas y estrategias que son prioritarias».

Asimismo, la coordinadora Pro Témpore del Comité Ejecutivo de la Región Centro, Claudia Giaccone, se refirió al trabajo coordinado y en conjunto que las tres jurisdicciones vienen desarrollando en el marco de la Región Centro y aseguró: «Hoy queremos empezar un camino que sea un modelo eficaz. Queremos integrar a la sociedad para que la región funcione y se encarne en nuestros ciudadanos, porque tenemos límites pero no fronteras y estamos integrados en este corazón productivo».

En la misma línea, el presidente por Entre Ríos del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes, señaló que el órgano tiene como objetivo «generar una estructura fuerte entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, lograr que esa estructura crezca, que tenga el potencial y el poder de cumplir con los objetivos y necesidades que se plantean y mostrar hechos». Y culminó: «Estamos convencidos de que entre las tres provincias muchas veces se puede lograr lo que una sola no podría por sí misma».

Tras las palabras de apertura, se pasó al trabajo en comisiones en las que se trataron dos ejes principales: Medicamentos y Tecnología Sanitaria, donde se planteó el estado de situación y relación con Nación de cada una de las jurisdicciones; y Políticas Sanitarias Comunes, con foco en descentralización,  capacitación de equipos y salud mental.

Finalmente, luego del trabajo en comisiones y con la presencia del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, las autoridades rubricaron el acta de conformación de la Mesa Permanente de Salud de la Región Centro.

Visita al Centro Regional de Hemoterapia

Además, a horas de que se conmemore el Día Mundial del Donante de Sangre (que se celebra cada 14 de junio), los ministros visitaron el Centro Regional de Hemoterapia donde se procesan las donaciones de sangre de Rosario y todo el sur de la provincia de Santa Fe. Allí las autoridades se interiorizaron sobre el funcionamiento de esta institución modelo, que cuenta con tecnología de avanzada, para evaluar la factibilidad de replicar la experiencia en las demás jurisdicciones.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias