Connect with us

Sociales

#Salud: El Dr. Vives Serra expuso en el Primer Encuentro de Efectores de Salud en Hernandarias

Published

on

Durante el Primer Encuentro de Efectores de Salud, el Dr. Germán Vives Serra, miembro del equipo técnico del Hospital San Martín de Hernandarias, expuso un proyecto que busca mejorar el sistema sanitario en la región, destacando la importancia de la planificación y la educación en salud.

Vives Serra comenzó su presentación enfatizando la relevancia de conocer y creer en los proyectos que se implementan para poder apoyarlos eficazmente. En ese sentido, explicó que el Hospital San Martín, aunque ubicado en Hernandarias, es un centro de salud que abarca una amplia área de influencia, incluyendo localidades vecinas y zonas rurales. «Tenemos un área de influencia bastante grande», señaló el doctor, destacando el impacto regional del hospital.

El médico citó una frase clave para su presentación: «Un médico que no educa es un médico a medias», refiriéndose a la importancia de la educación en salud como pilar fundamental de su proyecto. Inspirado en su experiencia, Vives Serra planteó la necesidad de implementar una estrategia que involucre a todos los referentes de la salud en la región, con un enfoque en la educación y la prevención. Además, sostuvo que el sistema sanitario actual a menudo pone demasiado énfasis en los hospitales y especialistas, dejando de lado la atención primaria.

En su análisis, el doctor describió los cuatro sistemas sanitarios presentes en el mundo occidental: el sistema liberal, los seguros voluntarios, los seguros sociales obligatorios y el servicio nacional de salud. Afirmó que estos sistemas coexisten en Argentina, lo que plantea la necesidad de definir una estrategia adecuada para abordar la salud pública. «Tenemos estos cuatro sistemas metidos en el país… ahora, ¿qué hacemos?», planteó Vives Serra, subrayando la complejidad del panorama sanitario actual. Sobre este concepto, amplió: «Estadísticamente está demostrado que en los países donde se aplica el sistema liberal con un enfoque hospitalocéntrico, los indicadores de salud son peores que en aquellos donde la atención primaria es una estrategia fuerte».

Finalmente, el doctor reflexionó sobre el enfoque hospitalocéntrico, asegurando que prevalece en muchos casos, donde se espera que los hospitales resuelvan todos los problemas de salud. Vives Serra destacó que la verdadera clave para mejorar el sistema radica en fortalecer la atención primaria y evitar una dependencia exclusiva de los hospitales. «Podíamos atrincherarnos en el hospital y pedir recursos, o podíamos enfocarnos en la atención primaria de la salud», concluyó, instando a los presentes a reconsiderar las prioridades en la gestión sanitaria. También subrayó que es posible optimizar los recursos, afirmando: «Los gastos e inversiones en salud son mayores en los países con un enfoque hospitalocéntrico, pero los beneficios son menores. Es un mal uso de los recursos».

Sociales

#Hernandarias: Se lanzó el Pre-Festival del Yeso

Published

on

Se acerca la cita que rinde homenaje a la industria del Yeso. Y en esta oportunidad se realizará un Pre-Festival, un evento imperdible el sábado 25 de enero. Música, arte y cultura se fusionarán en una noche en el Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez. La entrada es libre y gratuita.

El Pre-Festival no solo será una noche para disfrutar, sino también una oportunidad para aquellos artistas que sueñan con pisar el escenario mayor en la fiesta provincial. El Pre-Festival servirá como una vitrina para nuevos talentos que deseen participar en el Festival del Yeso.

¿Te animás a subirte al escenario? Las inscripciones para participar en el Pre-Festival ya están abiertas y se extenderán hasta el 17 de enero. No pierdas esta oportunidad de mostrar tu arte y ser parte de uno de los eventos más importantes de la región.

Para inscribirte, ingresá al siguiente link

Detalles del Pre-Festival

  • Lugar: Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez
  • Día: Sábado 25 de enero
  • Hora: 21:00 hs
  • Entrada: Libre y gratuita

Continue Reading

Sociales

#ServicioEléctrico: La Cooperativa informa sobre la refacturación de usuarios con clasificaciones incorrectas

Published

on

La Cooperativa de Servicios comunicó que se han realizado los reclamos correspondientes ante el problema de facturación que afecta a algunos usuarios. Según informaron, el día 29 de noviembre el Ente Regulador autorizó a la entidad a proceder con la refacturación de aquellos usuarios cuyo nivel de clasificación no coincida con el padrón definitivo enviado por el organismo.

La Cooperativa solicita a los usuarios abstenerse de realizar reclamos individuales, ya que todas las facturas que necesiten ajustes serán modificadas automáticamente, independientemente de si se presentó un reclamo o no. Este procedimiento asegura que la situación sea corregida de manera integral y equitativa.

Desde la Cooperativa destacan su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normativas, agradeciendo a los usuarios por su comprensión y paciencia durante este proceso. Se insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales para cualquier novedad sobre este tema.

Continue Reading

Sociales

#Inversión: Quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas

Published

on

En la zona rural, sobre la ruta AO3, quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas , un moderno emprendimiento que incluye una fábrica de quesos y un local de venta mayorista y minorista. Este proyecto, liderado por Sergio Devinsky, representa una importante inversión para la región.

La iniciativa conecta a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas, destacando la tradición tambera de la familia Devinsky, que mantiene fuertes vínculos en ambas comunidades. Mientras algunos miembros de la familia residen en Hernandarias, otros viven en la colonia ubicada dentro del ejido de Piedras Blancas, reflejando la integración de estos territorios a través de la actividad productiva.

La quesería ofrecerá una amplia variedad de quesos y actuará como receptora de leche de tambos de la zona, agregando valor a la materia prima local. Además, el emprendimiento generará oportunidades de empleo para los vecinos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Continue Reading

Tendencias