Connect with us

Provinciales

#Salud: El gobierno sostiene la cobertura de Prestaciones de Alto Costo y Baja Incidencia

Published

on

El Ministerio de Salud de Entre Ríos tiene a su cargo la cobertura de Prestaciones de Alto Costo y Baja Incidencia (Pacbi). Se trata de medicamentos, cirugías, estudios, equipamientos, insumos de biotecnología médica, entre otros, que son de uso menos frecuente y de altísimo costo.

La directora general de Prestaciones, María Eva Famín, indicó: «Para aquellas personas que tengan un diagnóstico poco frecuente y que requieran prestaciones de alto costo, es importante saber que la provisión se ha mantenido como en años anteriores; en la provincia no ha habido merma ni suspensión de ningún tipo, pero hemos tenido que asumir costos ante modificaciones de Nación».

En este marco, explicó que el Gobierno Nacional se ha demorado en la designación de determinados funcionarios al frente de las áreas intervinientes, «lo que ha provocado un atraso en muchos procesos que vinculan a la provincia con la Nación en distintas cuestiones de financiamiento, no solamente de medicación o de tratamientos, sino inclusive respecto a la continuidad de programas».

En esta línea, puso de relieve que las prestaciones se sostienen porque el Ministerio de Salud provincial siempre se ocupó de asegurar y garantizar el acceso a estos tratamientos para todas las personas que lo necesiten, lo cual conlleva un gran esfuerzo económico. «Se trata de casos específicos de enfermedades poco frecuentes, con tratamientos costosísimos. Por ejemplo, hay medicamentos que es necesario importar y requieren autorizaciones donde debe intervenir la Anmat», completó Famín.

Precisiones y datos de coberturas

En principio, desde la Dirección General de Prestaciones se reseñó que la cobertura de las Pacbi comprende a dos sectores: los pacientes ministeriales (son aquellos que no poseen cobertura social ni están afiliados al Programa Incluir Salud), y a los titulares de Pensiones Nacionales No Contributivas, que se encuentran afiliados a Incluir Salud.

En el primer caso, cada mes se reciben por correo electrónico todas las indicaciones efectuadas por médicos especialistas de la red pública sanitaria provincial (junto a la documentación respaldatoria correspondiente) y se procede a formular un padrón de alto costo. Una vez confeccionado, se giran los fondos a los hospitales de referencia para que realicen las compras autorizadas. Finalmente, se efectúa la rendición de fondos a la cartera.

En este marco, en lo que va de 2024 ya se han realizado desembolsos por 1.607 millones de pesos. En promedio se han cubierto 123 prestaciones cada mes, con lo cual en el transcurso del año se han financiado más de 600 tratamientos farmacológicos de Alto Costo para un promedio mensual de 115 pacientes entrerrianos.

Por su parte, en lo que respecta a afiliados de Incluir Salud, desde el tesoro provincial ya se han girado más de 1.300 millones de pesos en 2024. Para estos casos, en promedio son financiadas 133 prestaciones cada mes; mientras que el promedio de beneficiarios alcanzados asciende a 121.

En tanto, para los pacientes hemofílicos o con diagnóstico de enfermedades poco frecuentes del mismo programa Incluir Salud, debido a sus complejidades y particularidades de sus tratamientos, las drogas son provistas directamente por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a partir de la tramitación que se realiza en la Unidad de Gestión Provincial en coordinación con el hospital de referencia de cada beneficiario. En este sentido, cabe señalar que la provincia gestiona los tratamientos de alto costo de 18 pacientes con diagnóstico de enfermedades poco frecuentes, mientras que son 19 los que reciben tratamiento por hemofilia.

Si bien los tratamientos son enviados directamente desde la Andis a los hospitales tratantes, se estima que en lo que va del año, los valores de tratamientos correspondientes a la cobertura de Enfermedades Poco frecuentes (EPOF) ascendería a aproximadamente 4.771 millones de pesos (ya que se trata de insumos que deben costearse en dólares); a lo que se suman más de 23 millones de pesos para sostener los tratamientos de pacientes hemofílicos.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias