Connect with us

Provinciales

#Salud: La provincia pagará los francos adeudados a enfermeros y empezará a aplicar el ítem «Prolongación de Jornada Laboral»

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio anunció este miércoles que pagará al personal de enfermería los francos acumulados los años anteriores, cuando se utilizaba esa metodología como forma de retribución por el trabajo fuera de horario. Además, para poner fin a esa práctica, de ahora en más, se implementará el ítem «Prolongación de Jornada Laboral».

La medida fue acordada con los gremios en la paritaria sectorial de Salud.

Acompañado por la vicegobernadora Alicia Aluani, la intendenta de Paraná, Rosario Romero y el ministro de Salud, Guillermo Grieve, el gobernador Rogelio Frigerio visitó este miércoles el hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial. En ese marco, comunicó la decisión de saldar esta deuda que el Estado provincial tiene con alrededor de 5.000 profesionales del sector de enfermería.

«Esto es algo que les corresponde, no le estamos haciendo un favor. Es algo que nosotros entendemos está vinculado con la justicia, la sensatez, el sentido común. Hoy empezamos a transitar por ese camino, un camino que nunca debíamos haber dejado de caminar», remarcó Frigerio. Explicó que los francos adeudados son el modo en el que se les retribuía a los enfermeros cuando trabajaban en jornada extendida. Además de reconocer esa deuda y abonarla, el gobierno actual empezará a aplicar el ítem jornada extendida para el personal que trabaja más de ocho horas.

Por otra parte, el mandatario resaltó que la medida se tomó en base al diálogo y «el trabajo en conjunto que venimos haciendo con los representantes de los trabajadores de la salud». Es importante destacar que el tema fue planteado desde el Ministerio de Salud y tratado en paritaria sectorial, dado que era una demanda de los gremios.

El ministro de Salud, Guillermo Grieve destacó la importancia de la medida anunciada porque «es una reivindicación económica y profesional», aseguró y comentó que este fue uno de los puntos que le presentaron al gobernador y a los ministros «por dos cuestiones que son importantes: por un lado para abonar estos francos y darle a los trabajadores lo que es de ellos, y lo segundo, modificar la extensión horaria, como una prolongación de las tareas y no un franco».

El sistema utilizado hasta el momento requería luego la contratación de personal suplente que cubriera a quienes se tomaban los francos correspondientes, lo que generaba un gasto aun mayor para el Estado.

La deuda acumulada hasta el momento era de 56.500 francos, lo que representaba más de 1.500 millones de pesos, los cuales serán abonados a partir de agosto de este año, entre seis y 12 cuotas, teniendo en cuenta la situación de revista (antigüedad, categoría, función) de cada agente.

También participaron del acto, el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, y, en representación de los gremios, la secretaria adjunta de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez y el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes. En el marco de la jornada UPCN realizó una donación a la cooperadora del nosocomio de seis reposeras y tres ventiladores de techo.

Provinciales

Amplio respaldo de los intendentes entrerrianos a una defensa conjunta de los recursos provinciales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con intendentes de toda la provincia, pertenecientes a los distintos signos políticos, quienes manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional.

La reunión, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, trató la disminución de los recursos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional y congregó a representantes de los Foros de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, de Intendentes Justicialistas y de Intendentes Vecinalistas.

Durante el encuentro también se analizaron los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos locales.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que uno de los ejes centrales del diálogo fue el estado de los convenios de obra con Nación, así como los acuerdos vigentes entre Vialidad provincial y los municipios, comunas y juntas de gobierno.

Además, señaló que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.

«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.

En el texto, los intendentes expresaron su «profunda preocupación ante la marcada caída de los recursos coparticipables, situación que afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades».

Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», resaltaron.

Continue Reading

Provinciales

#Emprendedores: Convocan a participar de la Feria del Centro 2025 que se realizará en Córdoba

Published

on

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los organismos de cultura de las provincias de Santa Fe y Córdoba, convocan a participar de la 9° edición del evento. Hasta el 31 de julio se recibirán postulaciones para integrar la delegación entrerriana.

La convocatoria en Entre Ríos se realiza a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Creativas de la provincia. La Feria del Centro es una plataforma regional que promueve el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la Región Centro del país, visibilizando la producción local, fomentando la circulación de bienes culturales y generando oportunidades concretas de comercialización, articulación e intercambio. El evento se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba, provincia anfitriona de la nueva edición.

Podrán postularse personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Entre Ríos que se desempeñen en los sectores del diseño de indumentaria, accesorios o complementos (incluye joyería), objetos utilitarios o decorativos (incluye arte impreso), diseño sustentable o biodegradable, y editoriales independientes y sellos editoriales. La convocatoria estará abierta del 7 al 31 de julio, y la participación es gratuita.

Los emprendimientos que resulten seleccionadas accederán a: un espacio expositivo gratuito con mobiliario incluido, oportunidad de exhibir y vender sus productos, participación en actividades formativas, espacios de networking y ruedas de vínculos comerciales, al mismo tiempo que tendrán oportunidad de integrar una red regional de productores y gestores culturales.

La inscripción se realiza exclusivamente completando el formulario online, disponible junto con las Bases y Condiciones en el siguiente enlace:

https://forms.comunicacionentrerios.com/f/162/feriadelcentro2025

Es obligatorio completar todos los datos solicitados. Los formularios incompletos o con datos falsos/inexactos serán desestimados.

El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado regional integrado por especialistas de las tres provincias participantes. La nómina de proyectos seleccionados será publicada durante la semana del 11 de agosto de 2025 en los canales oficiales.

Más información y consultas

industriasculturales@entrerios.gov.ar

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete donde el tema central fue la eficiencia en el Estado

Published

on

Presidida por el gobernador Rogerio Frigerio, se realizó este martes una nueva reunión de gabinete en que se abordaron diversos temas enfocados en mejorar la eficiencia de la gestión y el servicio a los entrerrianos. Se enfatizó en la idea de un gobierno unificado en su accionar.

«Todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos», afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, al finalizar el encuentro.

La reunión se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), y al finalizar la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, se refirió a la agenda tratada. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la descentralización de las compras. «Creo que hay que hacer un sistema equilibrado», dijo al respecto la ministra.

Explicó que, debido a las distancias logísticas de la provincia, «en algunos lugares se podrá comprar centralizado y en otros descentralizar». En esta línea, se comenzará a probar con el sistema de desayunos, con el objetivo de que «toda la provincia y todos los niños reciban la misma comida a la vez».

En cuanto a los asuntos ministeriales, se trataron temas como salud mental, la atención a personas en situación de calle y discapacidad. Estos asuntos fueron presentados como de «múltiple abordaje», donde la articulación entre distintos ministerios es esencial. La ministra Berisso señaló la necesidad de «ir armando reuniones para estar muy bien articulados» frente a «situaciones muy emergentes».

La planificación para atender futuras demandas, especialmente ante el frío, fue otro tema relevante. Se informó que el presupuesto actual, elaborado por la gestión, ya incluye la previsión para las compras del año siguiente. «Estamos previendo para hacer las compras para el año que viene o en qué fecha deberíamos hacer las compras. En esto ir armando ya un esquema para poder atender toda la demanda», afirmó la ministra.

Finalmente, se remarcó la concepción de un gobierno unificado en su accionar. La ministra Berisso sostuvo que «desde salud, desde seguridad, desde mi ministerio y todo, la justicia, todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos». Esta colaboración interministerial se considera fundamental para el acompañamiento a los municipios en sus tareas.

Continue Reading

Tendencias