Connect with us

Provinciales

Salud y Iosper definen agenda

Published

on

Los referentes de Salud y del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos se reunieron para tratar temas de interés común entre la cartera sanitaria y la principal obra social entrerriana, y comenzar a delinear puntos para presentar en la próxima reunión del Consejo Federal de Salud. 
 
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, se reunió con el presidente del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, con quien trató temas prioritarios a encarar este año para fortalecer el sistema sanitario provincial.
 
La ministra expresó: “Entendemos que las respuestas en salud son parte de la restitución de derechos ciudadanos, y que nuestra obra social provincial es un actor estratégico para lograrlo, pero para ello es necesario no olvidar que este organismo tienen un rol esencialmente solidario y es necesario para ello trabajar con criterios sanitarios a la hora de las exigencias ciudadanas y del cumplimiento de un derecho». Y agregò Velázquez «hoy estamos en un escenario en donde no hay un marco regulador de los medicamentos y tampoco sobre el de las prestaciones de alto costo que impactan fuertemente en la racionalidad de los recursos es por ello -siguió diciendo- que se torna necesario seguir trabajando en marcos normativos que contribuyan a la equidad y a la garantía sanitaria». 
 
Dijo luego la funcionaria que, durante el encuentro «planteamos la situación real del sistema sanitario, buscando acordar cuestiones a mejorar e identificando inquietudes en común como el componente prestacional, el de: funcionamiento, habilitaciones, categorizaciones para efectores, marcos normativos y de rectoría por parte del ministerio de Salud».
 
Asimismo, durante el encuentro se acordó avanzar en aspectos técnicos que hacen a los procesos de arancelamiento y auditoría, para lo cual Cañete puso a disposición los equipos de trabajo de la obra social para que se reúnan con sus pares de Salud y hacer más operativos estos procedimientos.
 
Por su parte el presidente del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, manifestó: “pudimos compartir muchas situaciones y encontrar respuestas comunes y trabajar en conjunto”. E indicó: “El tema de salud en la provincia no es una cuestión sencilla ya que con recursos limitados debemos salir a afrontar nosotros la cobertura de nuestros afiliados y el ministerio la de toda la población, lo que hace que tengamos que mantener reuniones de este tipo para ver de qué manera brindar el mejor servicio”.
 
También para abordar aspectos a pulir desde el punto de vista financiero, “por el cual estamos muy preocupados y la ministra comparte la inquietud, así que buscamos identificar qué readecuaciones podemos hacer para responder al servicio que los prestadores requieren, de acuerdo a nuestras posibilidades de brindar la cobertura”. Asimismo, se abordó y se trabajó sobre temas relacionados al Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener) que funciona en Oro Verde..
 
Definición de temas prioritarios para la agenda sanitaria
En principio, se prevé que haya una reunión entre el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra), del que Iosper es parte integrante y el Consejo Federal de Salud (COFESA), que nuclea a los ministros de Salud de las provincias y el ministro de Salud de la Nación. Por lo tanto las autoridades debatieron sobre la situación real del sistema sanitario provincial en pos de definir prioridades a tratar en dicho encuentro.
 
Cañete precisó: “Vamos a tocar temas como medicamentos de alto precio, nuevas tecnologías, la incorporación de prácticas y asuntos en torno a discapacidad, a fines de tener una agenda en conjunto a nivel nacional y que esto amerite la posibilidad de brindar la calidad de servicios que necesitan tanto nuestros afiliados como nuestra población”.
 
Presencias
Participaron del encuentro el coordinador general de la cartera sanitaria, Germán Coronel; la subsecretaria de Administración, Gabriela Diez y el integrante del equipo de gestión de la cartera, Javier Damiani.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias