Connect with us

Deportes

Santa Elena bicampeón entrerriano de Mayores

Published

on

El Seleccionado de #SantaElena se consagró campeón y retuvo la corona del #Entrerriano Masculino de la categoría Mayores tras batir 80 a 59 a Gualeguaychú en el partido definitorio disputado en el estadio Luis Butta del Atlético #Echagüe Club ante un gran marco de público.

Los dirigidos por Pablo Ramírez terminaron invictos en el Final Four (3-0) y de esta manera lograron el tercer título en los últimas cuatro ediciones. El capitán Adrián Forastieri recibió la copa de manos del secretario de Deportes de Entre Ríos, José Gómez.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes el vicepresidente primero de la Federación, Julio Giménez; el presidente de la APB, Leandro Blanc; el presidente de Echagüe, Federico Borrás, entre otras autoridades.

Para el vencedor hubo una estupenda actuación de Fabricio Rebecchi, que completó su planilla con 19 puntos, 17 rebotes y 2 asistencias. Del mismo modo, Juan Ignacio Rodríguez Suppi, con 19 tantos y 5 pases-gol, y Rodrigo Riquelme, autor de 19 unidades y 5/10 triples, cumplieron excelente tareas en Santa Elena. En “La Naranja” sobresalieron Julián Fernández, con 14 puntos, y Matías Novello, que sumó 10 tantos y 10 recobres.

El primer tiempo fue cambiante, con momentos favorables para ambos equipos; sin embargo, ninguno pudo extenderse para catapultarse en el marcador. Jorge Schaff, con 10 puntos y 4 rebotes en la etapa inicial, fue clave en el elenco de la Capital Nacional del Carnaval que bajó el ritmo en el 2C y se fue al descanso largo abajo 31 a 27.

El tercer cuarto había comenzado muy parejo y no se sacaban ventajas; no obstante, un tremendo parcial de 16-3 en cuatro minutos a favor de Santa Elena le permitió escaparse en el tanteador (53-40, minuto 29) con un incontenible Rodrigo Riquelme que apareció en todo su esplendor con un 3/3 triples en ese tramo. “La Naranja” ajustó en el cierre y redujo a nueve (56-47) de cara al período final.

Un par de “bombas” de Rodríguez Suppi y Gauna con poco menos de cuatro minutos por jugar sentenciaron la historia ante el incansable aliento del público santaelenense que copó la platea preferencial del estadio (72-51). Los instantes definitivos fueron simplemente para que los cuerpos técnicos muevan el banco de suplentes y todos los jugadores tengan sus minutos en cancha.

PARANÁ SE SUBIÓ AL PODIO

El Seleccionado de la Asociación Paranaense (APB) derrotó 90 a 70 a su similar de Concepción del Uruguay y se quedó con el tercer lugar del Entrerriano de Mayores. Para el anfitrión se destacaron Alan Guanco, quién acumuló 22 puntos y 5 rebotes, y Matías Solanas, con 15 tantos y 4 asistencias, mientras que en el elenco de “La histórica” lo mejor pasó por las manos de Justo Catalín, con 13 unidades, 4 recobres y 3 pases-gol.

DESARROLLO DEL TORNEO

JORNADA 1

Santa Elena 82 – C. del Uruguay 60

Gualeguaychú 85 – Paraná 78

JORNADA 2

Gualeguaychú 84 – C. del Uruguay 78

Paraná 72 – Santa Elena 77

JORNADA 3

Paraná 90 – Concepción del Uruguay 70

Gualeguaychú 59 – Santa Elena 80

POSICIONES: 1. Santa Elena, 2. Gualeguaychú, 3. Paraná, 4. Concepción del Uruguay.

Deportes

#Liga: Realizaron la primera reunión para organizar el fútbol de Paraná Campaña

Published

on

La primera reunión del 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña se llevó a cabo el 15 de enero en la ciudad de María Grande . Este encuentro reunió a presidentes y delegados de los clubes afiliados, así como a autoridades del ente regulador, donde comenzaron a darle forma a la nueva temporada. Entre los clubes que participaron en esta reunión se encontraron:

  • Asociación Deportiva y Cultural
  • Atlético Unión
  • Atlético Sarmiento
  • Cañadita Central
  • Seguí FBC
  • Atlético Arsenal
  • Viale FBC
  • Atlético Litoral
  • Asociación Social y Deportiva Diego Maradona
  • Atlético Hasenkamp
  • Juventud Sarmiento
  • Unión Agrarios
  • Atlético Hernandarias
  • Deportivo Tuyango

Durante la reunión, se abordarán temas cruciales como el calendario de competencias y las normativas que regirán la temporada. También se discutió la participación del Atlético Unión de Viale , que presentó la documentación correspondiente para su evaluación por parte del Consejo Directivo.

 

Continue Reading

Deportes

#Natación: Regresa la maratón más larga del mundo, en febrero realizarán la Hernandarias-Paraná

Published

on

Después de más de una década de inactividad, la Maratón Hernandarias-Paraná regresa a las aguas del Río Paraná. Este emblemático evento, que se considera la competencia de aguas abiertas más larga del mundo con sus 88 kilómetros, se llevará a cabo el 22 de febrero de 2025. La última edición se realizó en 2014, marcando su 20ª edición, y desde entonces, la maratón no ha podido llevarse a cabo debido a diversos factores, incluyendo los altos costos de organización y la falta de apoyo financiero.

Andrés Solioz, presidente de la Asociación Civil Barrancas del Paraná y organizador del evento, comentó sobre el regreso: “Surgió la posibilidad de que entre 8 y 12 nadadores nacionales, de distintas edades, quieren hacer la maratón más larga del mundo”. Aunque esta edición no será puntuable en el calendario de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) ni se desarrollará en un formato internacional, su reactivación es un paso significativo para revitalizar esta tradición en la región.

La historia de la Maratón Hernandarias-Paraná se remonta a 1965, cuando se celebró por primera vez. En aquella ocasión, el argentino Horacio Iglesias y el egipcio About Heift compartieron el primer lugar con un tiempo de 10 horas, 31 minutos y 41 segundos. A lo largo de los años, este evento ha atraído a competidores de diversas nacionalidades, convirtiéndose en un símbolo del deporte acuático en Argentina. La última maratón contó con la participación de nadadores de países como Brasil, Venezuela y España

El regreso de esta maratón no solo representa una oportunidad para los nadadores locales, sino también un momento para que la comunidad celebre su rica historia deportiva. Se espera que el evento atraiga a numerosos espectadores y competidores, creando un ambiente festivo a lo largo del río. Con el objetivo de asegurar su continuidad en el futuro, Solioz enfatizó la necesidad de reunir los recursos necesarios para llevar a cabo esta costosa competencia

Continue Reading

Deportes

#ODESUR: Reunión por Juegos Suramericanos 2026

Published

on

En respuesta a la iniciativa realizada por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, se llevó a cabo un encuentro estratégico con representantes de la organización de los Juegos Suramericanos Odesur 2026 a desarrollarse en la Provincia de Santa Fe.

Dicha reunión fue para evaluar la posibilidad de designar a la ciudad de Paraná como una de las sedes. Esta gestión refuerza el compromiso provincial con el desarrollo deportivo y la promoción de eventos internacionales en la región.

La Secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe, Flavia Padin, junto a Adrián Ghiglione, director general de los Juegos Suramericanos, y la directora de sedes, Maria Noel Martino; encabezaron la visita oficial a la ciudad de Paraná.

El grupo fue recibido por el secretario de Deportes de Entre Ríos, Sebastián Uranga, quien estuvo acompañado por el director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación de Entre Ríos, Martín Amden; el director de Desarrollo y Rendimiento Deportivo Sergio Alfonsini; y el vicepresidente de la Confederación Argentina de Softbol (CAS), Javier Martínez. La comitiva inspeccionó el Estadio Panamericano de Sóftbol Nafaldo Cargnel y el Centro de Educación Física N° 5 (CPEF), con el objetivo de evaluar las condiciones actuales de los complejos para albergar competencias de sóftbol y la posibilidad de traer el béisbol como evento deportivo.

En sus declaraciones, Flavia Padin destacó: «El potencial de Paraná como sede es indiscutible, especialmente considerando que el sóftbol argentino es campeón mundial. Las condiciones de infraestructura, sumadas al compromiso de las autoridades locales, nos permiten soñar con un evento que dejará huella.»

Por su parte, Sebastián Uranga remarcó la importancia de la colaboración interprovincial:

«La posibilidad de ser parte de los Juegos Odesur 2026 representa una oportunidad única para Entre Ríos y para Paraná en particular. Trabajar en conjunto con Santa Fe nos permitirá potenciar el desarrollo del deporte regional y nacional, como nos pide nuestro gobernador.»

La visita se enmarca en los esfuerzos conjuntos por integrar las ciudades anfitrionas y elevar el perfil de las disciplinas deportivas, posicionando a la región como un referente para futuras competencias internacionales.

El director general de los Juegos Suramericanos, Adrián Ghiglione, subrayó la relevancia estratégica de sumar Paraná como subsede:

«La elección de las sedes no solo se basa en infraestructura, sino en el compromiso de las comunidades deportivas. Entre Ríos ya ha demostrado su capacidad organizativa en eventos de talla mundial, como ha sido el softbol por ejemplo en Paraná y eso pesa mucho en la decisión final.»

La decisión sobre las sedes definitivas se dará a conocer en los próximos meses, pero el recorrido dejó impresiones positivas y reafirmó el compromiso de todas las partes involucradas en elevar el deporte sudamericano.

Continue Reading

Tendencias