Connect with us

Política

Se abrieron los sobres licitatorios para obras en la escuela Facundo Arce de Puerto Víboras

Published

on

Se abrieron los sobres de la licitación para la construcción del internado y refacción de la Escuela de Jornada Completa Nº 166 Facundo Arce y la ampliación de la secundaria Nº 68, de Puerto Víboras, departamento Paraná. Los proyectos demandarán una inversión de fondos provinciales, superior a los 26 millones de pesos. “El internado de la escuela cumple un rol fundamental, beneficiando a más de 60 familia que envían a sus hijos de lunes a viernes, mientras trabajan como pescadores, jornaleros, hacheros, que durante la semana no permanecen en sus hogares. De esta forma se asegura la asistencia de los chicos”, detalló Andrea Radichi, directora
El acto licitatorio, que se desarrolló en las secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, fue presidido por el secretario, Marcelo Richard, quien estuvo acompañado por el coordinador de Obras, Raúl Costantino; la subsecretaria de Administración, Juliana García Maciel; el asesor Legar, Mariano Crespo; el legislador provincial Ángel Vázquez; la directora de Educación Primaria del Consejo General de Educación, Rosana Castro y la directora de la escuela, Andrea Radichi.
El procedimiento fue fiscalizado por el escribano Sebastián Ibarra, en representación de la Escribanía Mayor de Gobierno.

Richard, destacó la importancia de las obras licitadas “como es la construcción del internado y la reparación y ampliación de la escuela primaria y secundaria, obras muy esperadas por la comunidad de Puerto Víboras”, y remarcó el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet “de avanzar con este tipo de obras”.

En el acto de apertura de las ofertas estuvieron presentes además, el subsecretario de Arquitectura, Julio Arduino, junto a la jefa zonal, Diana Calero; como también asistieron los directivos de las instituciones, Rosana Castro y Andrea Radichi.

“Son muchas las expectativas, es la cuarta vez que estas obras se licitan, las cuales son muy importantes y muy necesarias para nuestra escuela”, expresó la directora de la escuela Nº 166, Andrea Radichi.

“Son dos obras diferentes, una es la construcción del internado de la escuela, la cual es de jornada completa con anexo albergue y la otra es la reparación y la ampliación total del edificio escolar porque la escuela comparte el edificio con el secundario rural, por lo que las obras son muy esperadas”, finalizó la directora.

Detalle de las obras

Ambos proyectos se ejecutarán en Puerto Víboras, departamento Paraná. En el caso de la construcción del internado Escuela Nº 166 Facundo Arce, el proyecto ejecutivo contempla la construcción de un nuevo edificio desarrollado en dos cuerpos separados, contando con dormitorios, grupos sanitarios y dormitorios para preceptores.

La obra tiene un plazo de ejecución de 240 días corridos. Se presentaron dos oferentes: Cimbra Constructora SA y SMART Construcciones SRL.

En la escuela primaria Nº 166 Profesor Facundo Arce y la escuela secundaria Nº 68, los trabajos consisten en la ampliación y reparación del edificio completo. Su construcción refleja intervenciones de varias épocas, por lo que será objetivo del proyecto devolverle una imagen integral que afecte a la totalidad de la construcción.

Se contempla reorganizar los espacios que quedarán disponibles del internado, que contará con un nuevo edificio, a fin de destinarlos a tareas que se realizaban en espacios compartidos. La construcción existente a reparar abarca aproximadamente 900 m2 cubiertos y 20 m2 semi-cubiertos.

El proyecto de ampliación ocuparía 640 m2 cubiertos y 10 m2 semi-cubiertos, con nuevos grupos sanitarios, aulas comunes y especiales, una biblioteca y un salón de usos múltiples, con sus apoyaturas de cocina y depósito independiente, abierto a toda la comunidad de la zona.

La obra Ampliación y Reparación de la escuela Primaria Nº 166 profesor Facundo Arce y secundaria Nº 68, establece un presupuesto oficial de 16.216.740 pesos, con un plazo de ejecución de 420 días corridos. Se presentaron dos oferentes: El Súper de la Construcción; y SMART Construcciones SRL.

Política

#Diputados: Analizan crear en la provincia el Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español

Published

on

La comisión de Legislación General comenzó con el análisis de un proyecto que propicia la creación del Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español de Entre Ríos (SIILSAEER). Se trata de una iniciativa del diputado Jorge Maier que busca reforzar la accesibilidad y la comunicación para la comunidad sorda de nuestra provincia

Presidida por el diputado Marcelo López, se reunió hoy la comisión de Legislación General, para iniciar el debate en torno a un proyecto presentado por el diputado Jorge Maier y que establece la posibilidad que la provincia cuente con un Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español, para que sea utilizado por quién lo necesite.

La comisión recibió a invitados en representación de distintas entidades, organizaciones y áreas del Estado, involucrados con la comunidad sorda y su bienestar. El tratamiento contó con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y fue transmitido en directo, vía streaming con la posibilidad de amplificar el contenido del proyecto a quienes no pudieron asistir y que, a instancias de la convocatoria realizada por el presidente de la comisión, podrán hacer llegar los aportes que consideren pertinentes.

Sobre los alcances de su iniciativa Maier detalló: “Queremos otorgarle un servicio que se trasforma en una necesidad para la persona sorda, en el momento que requiere acceder a realizar algún trámite o hacer una gestión en una repartición pública y necesita comprender y ser comprendido. En cualquier lugar que podamos traer como ejemplo, ya sea un hospital, una escuela, una oficina, la comunicación es clave y es ahí donde podrá requerir este servicio, siguiendo algunos parámetros que contempla el proyecto que comenzamos a discutir”, comentó.

Respecto de la característica de itinerante del servicio, el legislador explicó: “Cuando una persona requiera de la interpretación, que debe ser solicitada con un determinado tiempo de anticipación, podrá contar con él, ya sea de manera remota o presencial según sean las condiciones de tiempo y lugar. Entendemos que esta ley nos ayudará a seguir derribando barreras y por lo tanto a garantizar los derechos que todos debemos tener, más allá de nuestra condición o dificultad”, aclaró.

Asistieron como invitados, Diego Velez y Sabina Carrivale, director y coordinadora general de IPRODI, respectivamente; Lorena Caraduje, integrante de  Intérpretes de Lengua de señas Argentina (INTELSA); el Centro de Estudios de Lengua de Señas Argentina (CELSA); representante de la coordinación de la Carrera de Intérpretes.

Además Noe Bernardara, presidente de la Asociación Civil de Sordos Paraná;  Antonieta Priollo, de la Asociación de Sordos Gualeguaychú; Rodolfo Ramírez, de la Asociación de Sordos de Chajarí y  Hugo Fernández de la  Asociación de Sordos Concordia.

Es importante destacar que luego de esta primera reunión de comisión se continuarán propiciando otras, a las que serán convocados referentes de otras organizaciones y entidades que trabajan con la temática. De igual manera, como se afirmó durante el encuentro de este miércoles, el espacio de comisión y los legisladores participantes, quedan abiertos a recibir aportes y sugerencias para continuar el debate y enriquecer el proyecto.

 

Otros proyectos 

Durante la reunión de comisión de Legislación General, también se trabajó en el análisis del proyecto de ley que autoriza al gobierno de la provincia a donar, a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital ¨San Antonio” de Gualeguay, el cincuenta por ciento de un inmueble. Proyecto venido en revisión del Senado y que tuvo dictamen de comisión.

Por otro lado, y con la presencia como invitado de Julián Maneiro, secretario de Justicia de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley que propone la implementación de las Oficinas de Gestión Única en los fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. También venido en revisión y al que se le dio dictamen favorable, para su posterior tratamiento en el recinto de la Cámara baja.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre

Published

on

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha puesto a disposición de la ciudadanía el padrón electoral definitivo para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Los electores de Entre Ríos y de todo el país ya pueden consultar online su lugar de votación y demás datos relevantes.

Para realizar la consulta, los ciudadanos deben ingresar a https://www.padron.gob.ar/ y completar su número de DNI, género (tal como figura en el documento) y distrito electoral. El sistema arrojará el establecimiento de votación, su dirección, el ejemplar de DNI con la figura, la mesa y el número de orden en el padrón.

Reclamos por errores u omisiones
En caso de encontrar información errónea o alguna omisión en el padrón definitivo, los electores tienen tiempo para realizar el reclamo correspondiente hasta el 26 de septiembre . Para ello, deben ingresar a https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/ y completar los datos sobre los que solicitan revisión.

Capacitación e inscripción de autoridades de mesa
La Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos informó que las designaciones para autoridades de mesa fueron emitidas el pasado 5 de septiembre y ya están siendo distribuidas por el Correo Argentino. Quienes reciban esta designación pueden inscribirse para la capacitación presencial en https://www.padron.gob.ar/cne_turnos/ , o realizarla de manera online en https://capacitacionelectoral.gob.ar/ .

Se recuerda que quienes cumplan la función de autoridad de mesa el día de la elección recibirán viáticos por $40.000 , con un adicional de $40.000 para quienes realicen la capacitación oficial.

Finalmente, la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos continúa recibiendo solicitudes de ciudadanos interesados ​​en integrar el Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa . Los interesados ​​pueden inscribirse de manera presencial en la sede de la Secretaría Electoral Nacional (Urquiza 840, Paraná), en cualquier sucursal del Correo Argentino o en los puntos de correo habilitados en la provincia. También está disponible la inscripción online en https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/ , seleccionando la provincia de Entre Ríos y completando el formulario.

Para consultas, se puede contactar a la Dra. Narubi Godoy Peremateu, Prosecretaria Electoral, al teléfono 343-4622268.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Tendencias