Connect with us

Provinciales

Se continúa avanzando en el plan de agua y saneamiento provincial

Published

on

El gobierno de Gustavo #Bordet lleva adelante #obras por 1100 millones de pesos para mejorar o dotar de #agua potable a familias que aún no tienen acceso a este vital elemento. También se avanza en un frente de obras de saneamiento y tratamiento de efluentes. En el informe que realiza el área de comunicación del gobierno de #EntreRíos se destaca la obra en #Hernandarias, como una de las prioridades en este 2017, destinando recursos del tesoro provincial.

“Estamos trabajando en 13 obras en los departamentos Colón, Concordia, Diamante, Federal, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, La Paz, Paraná, Uruguay, Feliciano, Nogoyá y Villaguay. Instrumentamos un programa de ampliación o construcción de nuevas plantas potabilizadoras, como así también de mejora de redes cloacales, de acueductos y readecuación o nuevas lagunas de tratamiento” señaló el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto.

La ejecución de estas obras son esenciales para el desarrollo socioeconómico de cada una de las localidades y de la Provincia de Entre Ríos. Cada una de estas lleva soluciones a los entrerrianos en diferentes niveles, tanto en el acceso al servicio como en mejora de las condiciones de salud, protegiendo además las condiciones medioambientales, dado que el tratamiento de efluentes a través de las plantas adecuadas, por ejemplo, evita el volcado en crudo de líquidos a los diferentes cursos de agua, asegurando la preservación del medio ambiente.

Cabe destacar que 10 de estas obras se financian íntegramente con fondos del Tesoro Provincial, 2 con créditos a los cuales ha accedido la provincia y una de estas obras, específicamente el Plan Director de Agua de la ciudad de Villaguay, se financia en combinación con el gobierno nacional quien aporta el 66 por ciento de los fondos, mientras el 34 restante son invertidos por el Gobierno de Entre Ríos.

Saneamiento

Este es otro de los ejes del Plan, en este sentido, el Gobernador, Gustavo Bordet, ha marcado una prioridad que es el redimensionamiento, readecuación o ejecución de nuevas Plantas de Tratamiento de efluentes (tanto domiciliarios como industriales, según los casos). Obras que permiten mejorar las condiciones medioambientales, asegurando un tratamiento adecuado y moderno que evite volcados en crudo como así también, como en algunas localidades malos olores o problemas sanitarios.

Entre las principales obras tenemos la planta de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú, que ya opera en su totalidad habiendo suplantado las anteriores instalaciones. Se ha iniciado el traslado de lagunas de Crespo, una obra largamente demandada que hoy ya se encuentra en un 20 por ciento, y con una inversión de 30 millones que hace el gobierno entrerriano.

También con 17,2 millones se realizan dos obras de sistemas cloacales, uno en Ceibas, por 13,2 millones y por 4 millones se amplía la red de cloacas en Ibicuy, esta última presentando un nivel de ejecución 88 por ciento, mientras que en San Gustavo, departamento La Paz, se trabaja en la construcción del sistema de cloacas; con 23 millones de pesos se trata de un proyecto de importancia para la ciudad que permitirá en esta primera etapa ampliar la cobertura llegando al 50 por ciento de comunidad.

Así mismo se ha dado recientemente inicio a obras de similar características en Ramírez y en Federal se está por iniciar en los próximos días, ambas obras suman un monto total de 87 millones de pesos también a cargo del Gobierno Provincial.

Obras Finalizadas y nuevas obras

Además de estos trabajos, se han finalizado obras por 200 millones de pesos y se han licitado obras por alrededor de 170 millones más entre las que se encuentran la nueva planta potabilizadora para el municipio de La Paz, la ampliación de lagunas de la ciudad de Nogoyá, la red de cloacas para El Pingo y el sistema de provisión de agua para Hernandarias, ambas en el departamento Paraná y en diferentes etapas del proceso para ser adjudicadas y el nuevo colector cloacal y traslado de lagunas de tratamiento en San José de Feliciano, con un presupuesto oficial de 21,6 millones de pesos.

Saneamiento integral del Río Uruguay

Este importante proyecto está siendo canalizado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) que evalúa los proyectos para avanzar en las licitaciones en un sistema de financiación repartida entre los gobiernos Nacional y Provincial, pero ante la reducción de fondos definido por el Gobierno Nacional, se avanza desde el gobierno de Entre Ríos en la articulación con el Banco Interamericano de Desarrollo, dado que éste cuenta con una línea de préstamos binacionales a la que podría acceder el Gobierno provincial si se cumplen los requisitos para el otorgamiento del mismo.

“Como nos ha solicitado el gobernador Gustavo Bordet, buscando alternativas para la ejecución de estas obras, dado que el Plan de Saneamiento del Río Uruguay es un objetivo prioritario de la gestión en cuanto al desarrollo de la infraestructura provincial. Consideramos que es inaceptable en pleno siglo XXI continuar con el volcado en crudo a nuestros cursos de agua, aún más en un río tan importante y estratégico como lo es el Río Uruguay” destacó Benedetto.

Es importante destacar que la inversión requerida para las obras mencionadas ronda los 80 millones de dólares y que en este contexto será la provincia quien deba afrontar la totalidad de la inversión.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias