Connect with us

Provinciales

Se continúa avanzando en el plan de agua y saneamiento provincial

Published

on

El gobierno de Gustavo #Bordet lleva adelante #obras por 1100 millones de pesos para mejorar o dotar de #agua potable a familias que aún no tienen acceso a este vital elemento. También se avanza en un frente de obras de saneamiento y tratamiento de efluentes. En el informe que realiza el área de comunicación del gobierno de #EntreRíos se destaca la obra en #Hernandarias, como una de las prioridades en este 2017, destinando recursos del tesoro provincial.

“Estamos trabajando en 13 obras en los departamentos Colón, Concordia, Diamante, Federal, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, La Paz, Paraná, Uruguay, Feliciano, Nogoyá y Villaguay. Instrumentamos un programa de ampliación o construcción de nuevas plantas potabilizadoras, como así también de mejora de redes cloacales, de acueductos y readecuación o nuevas lagunas de tratamiento” señaló el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto.

La ejecución de estas obras son esenciales para el desarrollo socioeconómico de cada una de las localidades y de la Provincia de Entre Ríos. Cada una de estas lleva soluciones a los entrerrianos en diferentes niveles, tanto en el acceso al servicio como en mejora de las condiciones de salud, protegiendo además las condiciones medioambientales, dado que el tratamiento de efluentes a través de las plantas adecuadas, por ejemplo, evita el volcado en crudo de líquidos a los diferentes cursos de agua, asegurando la preservación del medio ambiente.

Cabe destacar que 10 de estas obras se financian íntegramente con fondos del Tesoro Provincial, 2 con créditos a los cuales ha accedido la provincia y una de estas obras, específicamente el Plan Director de Agua de la ciudad de Villaguay, se financia en combinación con el gobierno nacional quien aporta el 66 por ciento de los fondos, mientras el 34 restante son invertidos por el Gobierno de Entre Ríos.

Saneamiento

Este es otro de los ejes del Plan, en este sentido, el Gobernador, Gustavo Bordet, ha marcado una prioridad que es el redimensionamiento, readecuación o ejecución de nuevas Plantas de Tratamiento de efluentes (tanto domiciliarios como industriales, según los casos). Obras que permiten mejorar las condiciones medioambientales, asegurando un tratamiento adecuado y moderno que evite volcados en crudo como así también, como en algunas localidades malos olores o problemas sanitarios.

Entre las principales obras tenemos la planta de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú, que ya opera en su totalidad habiendo suplantado las anteriores instalaciones. Se ha iniciado el traslado de lagunas de Crespo, una obra largamente demandada que hoy ya se encuentra en un 20 por ciento, y con una inversión de 30 millones que hace el gobierno entrerriano.

También con 17,2 millones se realizan dos obras de sistemas cloacales, uno en Ceibas, por 13,2 millones y por 4 millones se amplía la red de cloacas en Ibicuy, esta última presentando un nivel de ejecución 88 por ciento, mientras que en San Gustavo, departamento La Paz, se trabaja en la construcción del sistema de cloacas; con 23 millones de pesos se trata de un proyecto de importancia para la ciudad que permitirá en esta primera etapa ampliar la cobertura llegando al 50 por ciento de comunidad.

Así mismo se ha dado recientemente inicio a obras de similar características en Ramírez y en Federal se está por iniciar en los próximos días, ambas obras suman un monto total de 87 millones de pesos también a cargo del Gobierno Provincial.

Obras Finalizadas y nuevas obras

Además de estos trabajos, se han finalizado obras por 200 millones de pesos y se han licitado obras por alrededor de 170 millones más entre las que se encuentran la nueva planta potabilizadora para el municipio de La Paz, la ampliación de lagunas de la ciudad de Nogoyá, la red de cloacas para El Pingo y el sistema de provisión de agua para Hernandarias, ambas en el departamento Paraná y en diferentes etapas del proceso para ser adjudicadas y el nuevo colector cloacal y traslado de lagunas de tratamiento en San José de Feliciano, con un presupuesto oficial de 21,6 millones de pesos.

Saneamiento integral del Río Uruguay

Este importante proyecto está siendo canalizado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) que evalúa los proyectos para avanzar en las licitaciones en un sistema de financiación repartida entre los gobiernos Nacional y Provincial, pero ante la reducción de fondos definido por el Gobierno Nacional, se avanza desde el gobierno de Entre Ríos en la articulación con el Banco Interamericano de Desarrollo, dado que éste cuenta con una línea de préstamos binacionales a la que podría acceder el Gobierno provincial si se cumplen los requisitos para el otorgamiento del mismo.

“Como nos ha solicitado el gobernador Gustavo Bordet, buscando alternativas para la ejecución de estas obras, dado que el Plan de Saneamiento del Río Uruguay es un objetivo prioritario de la gestión en cuanto al desarrollo de la infraestructura provincial. Consideramos que es inaceptable en pleno siglo XXI continuar con el volcado en crudo a nuestros cursos de agua, aún más en un río tan importante y estratégico como lo es el Río Uruguay” destacó Benedetto.

Es importante destacar que la inversión requerida para las obras mencionadas ronda los 80 millones de dólares y que en este contexto será la provincia quien deba afrontar la totalidad de la inversión.

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Provinciales

#OSER: Confirmaron a Gallegos y García para conducir a la Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El Poder Ejecutivo de Entre Ríos publicó este jueves en el Boletín Oficial los decretos de designación de las autoridades de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), organismo que reemplaza al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). A través del decreto Nº 1.224, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Salud, Daniel Ulises Blanzaco, se designó al abogado Mariano Gallegos como presidente de la OSER. Por medio del decreto Nº 1.223, el odontólogo Ricardo García fue nombrado vicepresidente.

Ambos funcionarios ya se desempeñaron en la intervención del exIosper: Gallegos desde diciembre de 2024 y García desde este año, tras reemplazar a la médica Marina Alegre en la subintervención. La creación de la OSER fue establecida por la Ley Nº 11.202, sancionada el 6 de julio por la Cámara de Diputados y promulgada el lunes 9. La nueva entidad es de derecho público, con autarquía administrativa y financiera, y su misión principal es garantizar el derecho a la salud de los afiliados y su grupo familiar.

La ley determina que la OSER será administrada por un directorio compuesto por un presidente y un vicepresidente, ambos designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales en representación de los trabajadores, propuestos por los gremios mayoritarios de docentes y estatales. El presidente y el vicepresidente permanecerán en sus cargos hasta la finalización del mandato del gobernador que los designó, mientras que los vocales se renovarán cada dos años.

Además, la normativa crea un consejo consultivo ad honorem, integrado por representantes de los distintos agrupamientos de empleados públicos, pasivos, municipales, policiales y de la propia OSER. Este consejo podrá participar de las reuniones del directorio con voz, pero sin voto, y su función será asesorar al organismo en temas de su competencia.

El universo de beneficiarios de la OSER incluye a funcionarios, empleados y agentes de los poderes del Estado provincial, municipalidades y comunas, jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, menores bajo protección estatal y, en forma automática, a quienes ya estaban afiliados al Iosper. La ley también prevé la posibilidad de afiliación voluntaria para empleados de otras entidades y para el público en general, bajo condiciones que establecerá el directorio.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER-OSER: Frigerio acompañó el inicio de gestión de la nueva Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto de inicio de gestión de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el nuevo organismo que reemplaza a IOSPER y que brindará cobertura de salud a más de 300.000 trabajadores estatales de la provincia. El encuentro se realizó en la sede de la obra social, donde Frigerio estuvo acompañado por autoridades y trabajadores del organismo.

Durante la recorrida, el mandatario provincial destacó que comienza una nueva etapa en la gestión de la obra social, con el compromiso de lograr mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios. “Arrancamos una nueva etapa en la gestión de la obra social provincial con más transparencia, eficiencia y eficacia para garantizar mejores prestaciones a más de 300.000 afiliados”, afirmó Frigerio.

La conducción de OSER estará a cargo de Mariano Gallegos y Ricardo García, quienes asumieron el desafío de liderar el proceso de transformación y consolidación institucional. Ambos directores valoraron el esfuerzo realizado por el personal durante los últimos seis meses de transición y normalización del sistema, y ​​llevaron tranquilidad a los afiliados al asegurar que no habrá cambios radicales en las prestaciones, tratamientos o autorizaciones pendientes.

Con la puesta en marcha de OSER, el Gobierno de Entre Ríos avanza en una reforma estructural del sistema de salud para los trabajadores estatales, con el objetivo de mejorar la calidad de atención, optimizar la administración y fortalecer el vínculo directo con los afiliados.

Continue Reading

Tendencias