Connect with us

Sociales

Se fortalece la política de inclusión y atención de adolescentes en la provincia

Published

on

#Hernandarias #COPNAF#PlanENIA

El Gobierno de Entre Ríos fortaleció a través del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), la inclusión social y atención de adolescentes y jóvenes de distintos puntos del territorio entrerriano. En Hernandarias se llevó a cabo una actividad del Plan ENIA junto al Área de la Niñez, Adolescencia y Familia de la localidad.

La presidenta del Copnaf, Marisa Paira, afirmó que «teniendo en cuenta la gravedad del contexto actual, donde los informes nos muestran que más del 40% de la población infantojuvenil se encuentra bajo la línea de pobreza, con las consecuencias que esto implica en la accesibilidad a derechos fundamentales e impacta en la vida cotidiana de los y las adolescentes, se ha priorizado el trabajo justamente con aquellos que se encuentran por fuera del sistema escolar en condiciones de exclusión social».

La titular del organismo agregó que por eso “se promueven acciones preventivas y promocionales desde el gobierno provincial, que fortalezcan el sistema de protección de derechos para evitar, como se pretende con la baja de edad, que la respuesta sea desde el sistema penal».

El Plan ENIA

La línea de acción es el Trabajo Interministerial para la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. De esta forma la provincia desde, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de la Juventud, el Consejo General de Educación y el Copnaf, coinciden en problematizar la temática del embarazo adolescente reconociendo que necesita la profundización de acciones integrales, planificadas, concretas y transformadoras desde un trabajo innovador y articulado para gestionar soluciones posibles desde una perspectiva de derechos.

En este marco, el Copnaf desarrolla estrategias con base comunitaria, apoyándose en las redes preexistentes de éstas características, ofreciendo intervenciones y espacios físicos para llegar a la población adolescente que no está inserta en el sistema educativo formal. En estos espacios, los asesores comunitarios crean vínculos que permitan acompañar a los jóvenes, con el objetivo de que accedan a las prestaciones de Salud Integral, haciendo énfasis en los derechos sexuales y reproductivos y brindando información clara y precisa para las decisiones informadas.

Se suman a estas actividades, los adolescentes alojados en Residencias Socio Educativas (RSE) y dispositivos de otras áreas Copnaf. Se destaca, que todas las intervenciones desarrolladas con el Plan ENIA desde el año pasado hasta la fecha con los jóvenes, se socializa a través de encuentros y foros, que comenzaron en el pasado mes de noviembre en el marco de la conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Estos encuentros permiten la socialización y el debate de temáticas de interés de los jóvenes, expresadas a través del desarrollo artístico y comunicacional, promoviendo la participación protagónica de los adolescentes. Simultáneamente se crean espacios de taller con los adultos; de esta manera se suman talleristas, docentes, referentes comunitarios y profesionales que acompañan a los adolescentes.

Cabe mencionar, que para este año se prevé un encuentro en el mes de agosto y otro foro en el mes de noviembre con la participación de todos los jóvenes que se encuentran incorporados en los diferentes proyectos, Residencias y dispositivos del Copnaf antes mencionados.

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Tendencias