Connect with us

General

Se inició la tercera etapa de la educación a distancia

Published

on

#EntreRíos #Educación #NuevasTecnologías

«Concebimos la evaluación en términos formativos», afirmó el presidente del Consejo General de Educación

«Cada uno de nuestros docentes va a realizar informes para observar qué ha podido hacer junto a sus estudiantes en este período, tener un informe escrito que sirva para tener en cuenta cuál ha sido la trayectoria, cuál  ha sido el esfuerzo de cada uno de nuestros niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos durante este período”, detalló el titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.

El sistema educativo virtual que se lleva adelante en la provincia mediante diferentes estrategias y medios ingresó en el período de evaluación. Se aclaró que no habrá calificación numérica sino cualitativa. En ese marco el titular de la cartera educativa informó que el lunes, con la socialización del documento de evaluación de la propuesta Contenidos en Casa, se inició la tercera etapa del proceso de enseñanza “excepcional e inédito” en el que se encuentra la escuela a partir de la suspensión de las clases de forma presencial.

Explicó que esta  tercera etapa, relacionada con la evaluación, “era muy demandada porque necesitábamos tener un concepto claro respeto a lo que consideramos desde la  escuela como evaluación”, y apuntó que se está ingresando en la etapa en la que por calendario se debe cerrar el primer trimestre.

En la conferencia de prensa virtual realizada en la Casa Gris, Müller explicó que el hecho de que no haya una calificación numérica en este primer trimestre “no quiere decir  que no se puede evaluar el enorme trabajo que están realizando los docentes y las familias acompañando y tratando de generar una continuidad pedagógica de manera creativa y muy efectiva en muchos casos que ponen un valor extra y positivo a esta etapa”.

Y agregó: “Nosotros concebimos la evaluación en términos formativos. Es una etapa en la cual hay desigualdades en el acceso y en la posibilidad de tener continuidad en las trayectorias educativas por diferentes motivos: porque no es igual la posibilidad de acceso a la conectividad, a dispositivos tecnológicos que permitan seguir la propuesta de Contenidos en Casa o por las posibilidades que tienen las familias de acompañar a nuestros alumnos».

«Por lo tanto, no nos parece justo que tengamos un concepto de evaluación que califique de cualquier forma numérica o conceptual. Esto no quiere decir que no haya una evaluación, la  evaluación que se va a hacer es una evaluación cualitativa, es decir, cada uno de nuestros docentes va a realizar informes para observar qué ha podido hacer junto a sus estudiantes en este período, tener un informe escrito que sirva para tener en cuenta cuál ha sido la trayectoria, cuál  ha sido el esfuerzo de cada uno de nuestros niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos durante este período”, detalló Müller.

Consideró fundamental aclarar el concepto de retroalimentación y evaluación formativa “porque la  comunidad docente lo tiene más claro pero las familias  quizás no tanto”.

Explicó que “este concepto de retroalimentación y evaluación formativa no es nada nuevo ni algo que usemos extraordinariamente en este contexto sino que es algo que se viene instalando como un concepto necesario en el mundo educativo y que hoy nos da la oportunidad de fortalecer el método de evaluación en este contexto tan particular”, precisó el titular del CGE.

Seguimos educando

En otro orden, el titular del Consejo de Educación, informó que se está llegando a los 300.000 ejemplares de la propuesta Seguimos Educando, “que es una forma de llegar con el material impreso a las familias y estudiantes que no cuentan con conectividad, que es uno  de los principales obstáculos  como señalaba antes”.

Designaciones

Además, Martín Müller dijo que el lunes se emitió una Resolución, la N° 898 del CGE, la que permite designar con  carácter excepcional docentes en las horas cátedras, materias o grados de nivel primario que hoy no están cubiertos porque los docentes  de esos lugares están de licencia.

“Eso nos parece central porque claramente reconocemos  que hay un enorme esfuerzo de cada uno de nuestros docentes para adaptarse a esta situación y necesitamos que todos los alumnos tengan garantizado el acceso y el derecho a ser educados”, indicó el funcionario.

En ese sentido destacó “el enorme esfuerzo que va a realizar el Consejo General de Educación, el gobierno de la provincia, para llegar a todos y todas y cada uno de nuestros estudiantes en la provincia en este marco donde requiere de trabajar más que nunca en equipo, con un compromiso de estar cerca, conectarnos y generar los lazos necesarios entre la familias y las escuelas”.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias