Connect with us

Turismo

Se licita la cantina de El Saucedal de P. Blancas

Published

on

#PiedrasBlancas #Turismo #ElSaucedal
La Municipalidad de P. Blancas llama nuevamente a presentación de propuestas a los oferentes para la concesión de la explotación de Cantina Playa «El Saucedal» con fecha de presentación el día 26/11/19 a las 11 hs. en sede Municipal.
Este es el tercer intento por adjudicar en el proceso licitatorio la el espacio comercial en el balneario de la localidad minera, cabe destacar que la nueva administración que asume el próximo 10 de diciembre, trabajará fuertemente en los faltantes para encarar la temporada 2019/20 y llegar a un lanzamiento para el día 21 de diciembre.
A continuación publicamos el texto de la propuesta comercial y que los interesados podrán retirar el pliego por la tesorería Municipal.

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

ARTICULO 1º: La Municipalidad de Piedras Blancas, llama a la presentación de propuestas a los oferentes para la concesión de la explotación de la cantina del Camping “El Saucedal” para el día
26 de Noviembre de 2019 a las 11 Hs. en Sede Municipal.

ARTICULO 2º: El inmueble a explotar comprende un salón de aproximadamente 96 metros cuadrados, con baños y departamento.

ARTICULO 3º: Podrán participar de licitación, todo interesado en realizar la prestación de este servicio y que desee brindar una excelente y esmerada atención, creando un lugar agradable y
familiar para todos los lugareños y los numerosos turistas que a diario visitan la localidad.

ARTICULO 4º: La propuesta se confeccionará por duplicado y se presentaran en sobre cerrado, caratulados y deberá contener:

a) Precio de la Locación: se establece un monto mínimo de oferta para la locación por un plazo de 5 meses (01 de diciembre 2019 al 31 de abril 2020), la suma de pesos CIENTO SESENTA Y CINCO MIL ($165.000).

b) Formas de pago: Se establece el pago de pesos OCHENTA Y CINCO MIL ($85.000) pagadero del 01 de diciembre al 15 de diciembre de 2019 y luego 4 cuotas mensuales iguales y consecutivas hasta cumplimentar el monto de la oferta, pagaderas del 1 al 10 de cada mes adelantado.

c) Certificado: de estar al día en los pagos de los impuestos, tasas o contribuciones municipales.

d) Detalle de los servicios que prestara los adjudicatarios y el equipamiento con el que contara y que resulten de fundamental necesidad para la explotación prevista y los horarios de atención.

e) Firma de contrato: a partir del 01 de diciembre de 2019.
ARTICULO 5º: El concedente podrá realizar todas las constataciones que estime necesario, control de calidad de los alimentos, los precios de venta que deberán ser exhibidos al público, además el control de higiene y limpieza del local, la atención al público, vestimenta del personal y todo aquello que contribuya a la mejor prestación del servicio.

ARTICULO 6º: El concesionario podrá realizar reformas o refacciones con autorización escrita y especial emitida por la municipalidad.

ARTICULO 7º: El concesionario deberá suspender su actividad en oportunidad de celebrarse fiestas de interés local en el camping, o en la zona de playa a pedido exclusivo de la municipalidad y que
no podrá superar la cantidad de tres (3) fechas al año.

ARTICULO 8º: El concesionario tendrá a su cargo el pago de la energía, agua y gas que se consuma en el local.

ARTICULO 9º: El personal dependiente, que el concesionario pueda contratar para la explotación estará a su entero y exclusivo cargo.

ARTICULO 10º: El concesionario deberá tributar regularmente todo los impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales vinculados a la explotación y servicios que realice, su falta de pago regular se declara causa especial de rescisión del contrato.

ARTICULO 11º: El concesionario responderá a valor actualizado por todos los daños o deterioro de inmueble.

ARTICULO 12º: El concesionario puede rescindir el contrato con la sola condición de comunicarle al Municipio, de modo fehaciente con sesenta (60) días de anticipación para hacer uso de este
derecho, y deberá encontrarse al día en el cumplimiento de todas sus obligaciones.

ARTICULO 13º: El incumplimiento por parte del concesionario a cualquiera de sus obligaciones, especialmente la falta de pago de dos (2) meses de locación y las demás situaciones previstas en
forma expresa, facultara a la municipalidad rescindir el contrato sin perjuicio de resarcimiento de los daños y perjuicios que ese incumplimiento pueda erogar. Se declaran causas específicas de
rescisión el mal uso de las instalaciones, su uso en actividades ilícitas o contratarías a las buenas costumbres, la falta de pago de higiene, la inadecuada presentación de los servicios públicos o
falta de pago de sus obligaciones.

ARTICULO 14º: Los gastos de sellado y confección del contrato a celebrarse serán a cargo del concesionario.

ARTICULO 15º: El concesionario constituirá domicilio comercial al contratar en el que serán válidas todas sus comunicaciones y diligencias que se realicen y convendrá el fuero ordinario de la ciudad de Paraná para cualquier cuestión emergente del contrato a celebrar.

Turismo

#Hernandarias: Oportunidad para el impulso del turismo local con capacitación gratuita

Published

on

La ciudad de Hernandarias busca potenciar su atractivo turístico a través de una capacitación dirigida a prestadores de servicios, guías, artesanos, comerciantes, emprendedores, servidores públicos, estudiantes y cualquier persona interesada en el desarrollo turístico local.

El encuentro, denominado «Capacitación y Acompañamiento del Recurso Humano Local», se llevará a cabo el 4 de julio de 14:00 a 17:00 en el Centro Cultural Linares Cardozo. El objetivo es brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar el desempeño de los participantes, fomentar un turismo sostenible ya escala humana, y generar espacios para proyectar el futuro turístico de Hernandarias.

La capacitación será dictada por Jorgelina Cavor (Téc. en Turismo) y Silvia Vitale (Lic. en Turismo y Hotelería), de GITPA – Guías de Turismo del Paraná.

Los cupos son limitados y la inscripción es gratuita a través del siguiente formulario: https://forms.gle/UMAb2iF3Mp868gQp7 . La iniciativa está organizada por el área de Turismo de la Municipalidad de Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#EntreRíos: Presentaron una guía para promover la inversión privada en turismo

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en la apertura del Foro Provincial de Inversiones Privadas en Turismo, que se realiza en Paraná. En la oportunidad se presentó la Guía de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo, un documento que busca orientar y promover inversiones que mejoren la calidad e innovación de la oferta turística.

El evento, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, fue organizado por la Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estuvieron presentes, autoridades provinciales de turismo, del CFI, representantes del sector privado e integrantes del sector académico, entre otros.

En la oportunidad, el gobernador destacó que «este mapa de inversiones privadas para el turismo tiene que ver con una política de Estado que intentamos llevar adelante para uno de los sectores que está llamado a ser probablemente el más importante de generación de empleo de la provincia de cara al futuro».

En ese marco, subrayó la importancia de fomentar la inversión y generación de empleo mediante políticas públicas, pese a las limitaciones que la provincia enfrenta en variables externas como el tipo de cambio o las tasas de interés.

En materia impositiva y de otros beneficios, Frigerio resaltó que en la provincia «hemos decidido que ningún impuesto suba por encima de la inflación, están todos por debajo» y que se congeló el valor de distribución eléctrica y se eliminaron los impuestos provinciales en la boleta de luz, «lo que permitió que Entre Ríos pase de ser una de las provincias con la energía más cara a ubicarse en el puesto 11 a nivel nacional».

Sobre infraestructura, indicó que «después de décadas, con enorme dificultad y falta de recursos estamos empezando a poner en orden» las rutas provinciales, como la 20 y la 39, vitales para el turismo local, y que se intervendrán todas las rutas provinciales en los próximos años.

También remarcó las oportunidades que ofrece la provincia para el sector turístico, como la vigencia de un fondo de garantías y la creación del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI), donde «ya tenemos empresas turísticas decididas a invertir. Queremos que sean más las empresas que se beneficien de esta decisión política también de no cobrar impuestos durante 15 años para que esas inversiones se radiquen en nuestra provincia». Asimismo, destacó los esfuerzos en conectividad, seguridad y promoción turística y la puesta en marcha del Ente Mixto de Turismo.

En el encuentro se presentaron algunas de las oportunidades concretas de inversión y los distintos regímenes de incentivo y herramientas disponibles de financiamiento.

Por su parte, el secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, dijo que la presentación de guía «es la culminación de un trabajo de cuatro meses, que consistió en el recorrido territorial por las distintas microrregiones de la provincia buscando detectar aquellas oportunidades de inversión privada para fomentar y mejorar la calidad de la prestación turística en la provincia».

También sostuvo que el foro busca «vincular esos proyectos relevados con entidades que puedan financiarlos y llevarlos a cabo, en el marco del RINI y otras políticas de acceso y facilitación impulsadas por el Estado entrerriano».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo se reunió en Alcaraz y avanzó en propuestas turísticas regionales

Published

on

El pasado viernes 30 de mayo, se realizó una nueva reunión de la Microrregión Río Nativo en Alcaraz, con la participación de localidades de toda la región, representantes del sector público y privado, y con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo turístico, cultural y productivo del corredor.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Parroquial de la localidad anfitriona, donde las autoridades de Alcaraz brindaron una cálida bienvenida a los presentes. Participaron la presidenta municipal, Yamila Acedo; el viceintendente, Reinaldo Piri; el secretario de Gobierno, Darío Pfennig; y el secretario de Cultura y Turismo, Javier Tropini. Durante la jornada, se compartieron avances del proyecto de creación del Museo de Alcaraz, impulsado por la Secretaría de Comunicación local en el marco del programa “De rieles y raíces”.

La coordinación general estuvo a cargo de Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, quien presentó los temas del día. Se informó que el sitio web oficial de la microrregión ya se encuentra operativo y con las páginas de cada destino disponibles. Además, se presentó el diseño de la segunda impresión de folletos turísticos, pensados para la próxima temporada.

Durante el encuentro se discutieron estrategias de promoción como el lanzamiento de temporada, la creación de productos turísticos y circuitos temáticos, y la posible visita de influencers a los destinos. También se planificó la participación de Río Nativo en eventos como Caminos y Sabores y la Expo Rural, con el objetivo de aumentar la visibilidad regional en escenarios de alcance nacional.

El sector privado tuvo un rol activo en la jornada, compartiendo ideas y propuestas con los equipos municipales, en el marco del objetivo común de consolidar la integración turística regional. Como parte del cierre, la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Torta Asada ofreció una degustación de este producto típico de Alcaraz.

También se compartieron novedades sobre la Fiesta Provincial de la Palma Caranday y otros proyectos vinculados al turismo, la historia y la cultura local.

La reunión contó con representantes de Puerto Curtiembre, Cerrito, Colonia Avellaneda, San Benito, Viale, María Grande, Villa Urquiza, Hernandarias, El Solar, Bovril, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito, Yeso, Santa Elena y Alcaraz, reafirmando el interés colectivo por fortalecer los vínculos entre localidades vecinas, construir circuitos turísticos integrados y participar de espacios provinciales y nacionales que promuevan las riquezas de la región.

 

Continue Reading

Tendencias