Connect with us

Provinciales

Se licitó el nuevo sistema de provisión de agua para Hernandarias

Published

on

Se trata de una nueva obra de agua y saneamiento que llevará adelante el Gobierno de Entre Ríos en Paraná Campaña y que se sumará a las obras en ejecución del Departamento. El prespuesto oficial fue de 19,5 millones de pesos.

El secretario de Planeamiento, Marcelo Richard, junto a la vice intendente de la ciudad, Amanda Pérez, el director general de Obras Sanitarias, Sergio Pascual y parte de los equipos técnicos participaron de la apertura de los sobres con las ofertas.

La obra se inscribe en el plan de infraestructura de Agua y Saneamiento que viene llevando adelante el Gobierno de Entre Ríos que actualmente tiene 12 obras en ejecución por un monto superior a los 979 millones de pesos. En el mismo se incluyen plantas de agua como la de Concordia o Villa Urquiza, extensión de las redes de agua y cloacas como la que se ejecutan en San Gustavo, en el departamento La Paz, o los traslado de lagunas de tratamiento.

Este nuevo proyecto viene a dar respuesta a una demanda de la ciudadanía de Hernandarias, ya que actualmente la captación de agua potable se realiza a través de perforaciones semisurgentes, las cuales presentan el problema del continuo descenso del nivel de las napas freáticas, por lo que no alcanzan a cubrir la demanda de la población, que se agudiza en los meses estivales. Por ellos, aprovechando la situación de localidad ribereña se planteó el Río Paraná como fuente de provisión de agua superficial para reemplazar el actual sistema.

La funcionaria municipal destacó «es una obra muy importante, la gente lo requería hace bastante tiempo, es un progreso y mejora la calidad de vida de nuestros habitantes».

Por su parte, Marcelo Richard, señaló que «Esta nueva obra que hoy licitamos es parte del compromiso que nuestro Gobernador ha asumido y que, como ya es práctica, trabajamos en cumplir. Estamos hablando de una nueva obra de agua y saneamiento que llevará respuesta definitiva a la ciudad de Hernandarias para los próximps 25 años»

Esta nueva licitación se incorpora a las siete que la provincia tiene en proceso de adjudicación y en las que se viene trabajando a fin que puedan dar inicio a la brevedad. Se inluyen entre estas, por ejemplo el traslado de las lagunas de tratamiento de la ciudad de Crespo, una obra que ha sido largamente solicitada por los vecinos e industrias de la ciudad o los planes maestros de agua de Villaguay y Concepción del Uruguay.

Detalles de la obra

En una primera etapa se prevé la construcción de una cisterna y dos módulos de Planta Potabilizadora con una capacidad de tratamiento de 60m³/h cada uno los cuales se colocarán en el mismo terreno. Para que el sistema pueda funcionar en su totalidad, se realizará una obra civil sobre el muelle existente dispuesto sobre el Río Paraná, se reforzará la estructura del mismo para disponer sobre él una plataforma de hormigón armado cuyo nivel será superior a la cota de máxima crecida histórica donde se colocará la “Toma” propiamente dicha con todos sus elementos, mecánicos y eléctricos, válvulas y piezas especiales.

En el predio de la Cooperativa de Agua Potable, se encuentran implantados dos Módulos de Planta Potabilizadora, una Cisterna de PRFV de 100m3 de capacidad y el Tanque elevado que abastece a la localidad, allí se instalarán dos Cisternas Verticales de PRFV con una capacidad de 100m³ cada una, las cuales se sumarán a la existente para tener un volumen total de almacenamiento de 300m³.

Se ejecutarán interconexiones que incluyen el colector de impulsión desde Plantas Compactas de clarificación a ingresos de cisternas, el colector de salida desde las cisternas e impulsión al tanque elevado. Además se construirá la Cámara de colección de barros y re bombeo para de esta forma tener completo el sistema de potabilización de agua.

Así mismo se remodelará el sistema de distribución existente el cual ha sido un proyecto generado desde la Cooperativa de Agua Potable y ha sido incluido, por su parte, el Municipio solicitó una variante alternativa con doble cañería cuya traza se extienda por vereda respetando los caudales del proyecto existente, esta solicitud tiene por finalidad efectuar los refuerzos en las cañerías de la Red de Distribución de la Zona Centro de la localidad a medida que se vayan agregando nuevas conexiones domiciliarias.

Entrega de aportes

También en la visita a la ciudad, el secretario de Planeamiento hizo entrega de un aporte 250.000 pesos para la segunda etapa de nueva señalética y demarcación vial que ejecuta el municipio con fondos provinciales.

«Esta nueva entrega de aportes es fundamental para continuar fortaleciendo el desarrollo de los municipios entrerrianos, este tipo de iniciativas, junto a otras que venimos llevando adelante desde el Ministerio, como es el programa de Juntas Sostenibles, favorecen y colaboran con las necesidades de las diversas comunidades entrerrianas».

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias