Connect with us

Provinciales

Se licitó el nuevo sistema de provisión de agua para Hernandarias

Published

on

Se trata de una nueva obra de agua y saneamiento que llevará adelante el Gobierno de Entre Ríos en Paraná Campaña y que se sumará a las obras en ejecución del Departamento. El prespuesto oficial fue de 19,5 millones de pesos.

El secretario de Planeamiento, Marcelo Richard, junto a la vice intendente de la ciudad, Amanda Pérez, el director general de Obras Sanitarias, Sergio Pascual y parte de los equipos técnicos participaron de la apertura de los sobres con las ofertas.

La obra se inscribe en el plan de infraestructura de Agua y Saneamiento que viene llevando adelante el Gobierno de Entre Ríos que actualmente tiene 12 obras en ejecución por un monto superior a los 979 millones de pesos. En el mismo se incluyen plantas de agua como la de Concordia o Villa Urquiza, extensión de las redes de agua y cloacas como la que se ejecutan en San Gustavo, en el departamento La Paz, o los traslado de lagunas de tratamiento.

Este nuevo proyecto viene a dar respuesta a una demanda de la ciudadanía de Hernandarias, ya que actualmente la captación de agua potable se realiza a través de perforaciones semisurgentes, las cuales presentan el problema del continuo descenso del nivel de las napas freáticas, por lo que no alcanzan a cubrir la demanda de la población, que se agudiza en los meses estivales. Por ellos, aprovechando la situación de localidad ribereña se planteó el Río Paraná como fuente de provisión de agua superficial para reemplazar el actual sistema.

La funcionaria municipal destacó «es una obra muy importante, la gente lo requería hace bastante tiempo, es un progreso y mejora la calidad de vida de nuestros habitantes».

Por su parte, Marcelo Richard, señaló que «Esta nueva obra que hoy licitamos es parte del compromiso que nuestro Gobernador ha asumido y que, como ya es práctica, trabajamos en cumplir. Estamos hablando de una nueva obra de agua y saneamiento que llevará respuesta definitiva a la ciudad de Hernandarias para los próximps 25 años»

Esta nueva licitación se incorpora a las siete que la provincia tiene en proceso de adjudicación y en las que se viene trabajando a fin que puedan dar inicio a la brevedad. Se inluyen entre estas, por ejemplo el traslado de las lagunas de tratamiento de la ciudad de Crespo, una obra que ha sido largamente solicitada por los vecinos e industrias de la ciudad o los planes maestros de agua de Villaguay y Concepción del Uruguay.

Detalles de la obra

En una primera etapa se prevé la construcción de una cisterna y dos módulos de Planta Potabilizadora con una capacidad de tratamiento de 60m³/h cada uno los cuales se colocarán en el mismo terreno. Para que el sistema pueda funcionar en su totalidad, se realizará una obra civil sobre el muelle existente dispuesto sobre el Río Paraná, se reforzará la estructura del mismo para disponer sobre él una plataforma de hormigón armado cuyo nivel será superior a la cota de máxima crecida histórica donde se colocará la “Toma” propiamente dicha con todos sus elementos, mecánicos y eléctricos, válvulas y piezas especiales.

En el predio de la Cooperativa de Agua Potable, se encuentran implantados dos Módulos de Planta Potabilizadora, una Cisterna de PRFV de 100m3 de capacidad y el Tanque elevado que abastece a la localidad, allí se instalarán dos Cisternas Verticales de PRFV con una capacidad de 100m³ cada una, las cuales se sumarán a la existente para tener un volumen total de almacenamiento de 300m³.

Se ejecutarán interconexiones que incluyen el colector de impulsión desde Plantas Compactas de clarificación a ingresos de cisternas, el colector de salida desde las cisternas e impulsión al tanque elevado. Además se construirá la Cámara de colección de barros y re bombeo para de esta forma tener completo el sistema de potabilización de agua.

Así mismo se remodelará el sistema de distribución existente el cual ha sido un proyecto generado desde la Cooperativa de Agua Potable y ha sido incluido, por su parte, el Municipio solicitó una variante alternativa con doble cañería cuya traza se extienda por vereda respetando los caudales del proyecto existente, esta solicitud tiene por finalidad efectuar los refuerzos en las cañerías de la Red de Distribución de la Zona Centro de la localidad a medida que se vayan agregando nuevas conexiones domiciliarias.

Entrega de aportes

También en la visita a la ciudad, el secretario de Planeamiento hizo entrega de un aporte 250.000 pesos para la segunda etapa de nueva señalética y demarcación vial que ejecuta el municipio con fondos provinciales.

«Esta nueva entrega de aportes es fundamental para continuar fortaleciendo el desarrollo de los municipios entrerrianos, este tipo de iniciativas, junto a otras que venimos llevando adelante desde el Ministerio, como es el programa de Juntas Sostenibles, favorecen y colaboran con las necesidades de las diversas comunidades entrerrianas».

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias