Connect with us

General

Se plantean nuevas estrategias en relación al comportamiento ciudadano

Published

on

#EntreRíos #Estrategias #

«Que se habiliten nuevas actividades no significa que disminuyamos la guardia en el sentido de poder extremar todas las medidas y todas las estrategias para poder seguir con medidas de auto cuidado y de protección entre las personas», explicó hoy la ministra de Salud, Sonia Velázquez.

En ese sentido es el llamado que hacemos a la ciudadanía de responsabilidad, pero también cuidar este status para todos. El status sanitario que nos pertenece constitucionalmente como derecho humano básico a toda la toda la población”, pero además «el status para que los sectores puedan recuperar su economía; es el status que requieren todos los habitantes de una comunidad y de una provincia y también de un país».

La funcionaria, participó junto a los miembros del COES, del Consejo Federal de Salud en que todas las provincias expusieron la situación epidemiológica y se conformaron mesas de trabajo con la Región Centro.

En ese marco, Velázquez afirmó que «una característica que hemos planteado hacia adelante, teniendo en cuenta que estamos en septiembre y llevamos más de seis meses de la conformación del COES y del tránsito de la pandemia, es poder trabajar nuevas estrategias en relación al comportamiento ciudadano”.

“Esto tiene que ver porque particularmente las ciudades con circulación comunitaria sostenida tienen que seguir teniendo un comportamiento acorde a la situación epidemiológica. Esto significa que desde el COES seguimos planteando que se disminuya la circulación de la población y que se respeten las distancias óptimas para reducir la transmisión del virus»

Vigilancia epidemiológica

Más adelante, indicó: «Seguimos con la vigilancia epidemiológica activa en esta fase de mitigación que implica rastrear, detectar y aislar los casos, y también contener aquellos focos que se van presentando en los distintos territorios y en las distintas comunidades. Es una estrategia que ha sido sostenida, permanente y va a seguir adelante».

Detalló que se han aplicado otras estrategias sanitarias que tienen que ver con el fortalecimiento del sistema de salud, que “también vamos acompañando día a día acorde a cómo se va presentando la fase de esta pandemia en este momento en la provincia. Asimismo, hay estrategias cívicas que tienen que ir acorde al perfil de la comunidad donde se desarrolla la pandemia y al perfil de los territorios”.

Indicadores
La ministra precisó que “la provincia de Entre Ríos viene teniendo algunos comportamientos epidemiológicos, no solamente en lo que respecta a la cantidad de casos, sino también a las características de estos casos que se han confirmado sobre todo en la última semana, que estamos monitoreando a nivel provincial y particularmente en las ciudades de Gualeguaychú y Paraná».

Indicó que “uno de esos indicadores es el RT, que es el número de reproducción de casos en el instante; es una medida que permite medir cuán rápido se está transmitiendo el virus. En las ciudades de Paraná, sobre todo, y de Gualeguaychú, están con un RT dentro del control de lo que podemos medir”.

Asimismo, indicó que “otro indicador que se tiene muy en cuenta es el tiempo de duplicación de casos. En ese sentido, Paraná está con un tiempo de duplicación de casos de más de 27 días; y Gualeguaychú de 24,3”.
También hay otros indicadores como “el comportamiento de nuestras postas respiratorias, la demanda espontánea, el porcentaje de camas ocupadas y la característica de los pacientes que se van presentando. Asimismo, el giro cama, que es otro indicador que se va evaluando de acuerdo a las características de estos pacientes que tenemos en esta fase de situación de mitigación que estamos atravesando en la pandemia”.

Recursos humanos
La ministra de Salud apuntó que «hay otro componente que tiene que ver con el talento humano, que son nuestros recursos de salud. Hemos dicho que cada recurso de salud es singular en sí mismo, tiene especificidad, tiene también su formación y su capacitación, y por lo tanto es irremplazable; y tenemos algunos trabajadores de salud que pertenecen a las áreas críticas, como unidades de terapias intensivas, enfermeros, profesionales médicos y para nosotros eso también en una variable sumamente importante a la hora de trabajar en el equilibrio de esta pandemia».

Afirmó que este «es un recurso que ha preocupado a todo el país y nos está preocupando a la provincia, por lo tanto estamos trabajando y cuidando y teniendo muy alerta este las variables para poder tener este equilibrio necesario».

Asistencia con recursos humano calificado
“Estamos hablando de un recurso humano muy crítico que es finito a nivel de la existencia a nivel país; y de hecho a nivel país el área de recursos humanos ha estado monitoreando y asistiendo a algunas provincias como Jujuy o Chaco para este poder acompañar con este recurso humano calificado».

En ese sentido afirmó: «Este es un recurso que ha preocupado a todo el país y a nosotros también, por lo tanto lo estamos trabajando y cuidando, teniendo muy alerta esta variable para poder tener el equilibrio necesario».

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias