Connect with us

Sociales

Se realizó el sorteo de viviendas que la provincia construye en Antonio Tomás

Published

on

#AntonioTomás #IAPV #Viviendas

El gobierno provincial, a través del  Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), realizó el sorteo  de 10 unidades habitacionales  que  ejecuta en Antonio Tomás, departamento Paraná, con financiamiento del programa Primero tu Casa.

El acto, que se desarrolló en la sede del organismo en Paraná, fue encabezado por el titular del IAPV, Marcelo Casaretto, quien estuvo acompañado por el  presidente de la  Junta de  Gobierno,  Edgardo Minchiotti. Fue  certificado por la escribana delegada de la Escribanía Mayor de Gobierno, Carolina Schaab, y  trasmitido en vivo por YouTube y Facebook de la repartición.

Durante la transmisión, Casaretto consideró el sorteo de las nuevas viviendas como “un hecho de suma importancia, ya que la casa es la máxima protección que una persona tiene para sí y para sus hijos  y fortalece la unión de los lazos familiares mejorando las condiciones de vida de los habitantes”.

El funcionario  afirmó que” por primera vez en su historia en Antonio Tomás, en poco tiempo más  se inaugurarán 10 viviendas, a través del IAPV, con el fin de promover mecanismos de inclusión social a las poblaciones más alejadas de los centros urbanos, fortaleciendo estos asentamientos humanos, posibilitando su arraigo y evitando la migración interna hacia las grandes ciudades  en busca de mejores oportunidades de vida para sus familias.

Asimismo confirmó que se “encuentran en proceso de adjudicación otras siete viviendas, que ayudarán a más familias a cumplir el sueño de tener la casa propia”.

Valoró  “el trabajo mancomunado entre el Estado provincial, los municipios y las juntas de gobierno que donan sus terrenos, que  posibilitan seguir construyendo nuevas viviendas que generan un crecimiento de la actividad económica y nuevas fuentes de trabajo, ya que son empresas locales las encargadas de la ejecución de la obra”.

Casaretto  destacó que «hace más de 20 años que Entre Ríos no generaba un programa propio de viviendas, que nos permitirá realizar en corto plazo la construcción y finalización de las unidades habitacionales» y ratificó “el compromiso del gobierno provincial de seguir construyendo más viviendas, para que cada vez más familias entrerrianas puedan cumplir con el sueño de tener un techo propio”.

Por su parte, el presidente de la junta de gobierno, Edgardo Minchiotti, afirmó que “es una gran alegría poder acercar  soluciones habitacionales para los vecinos de nuestra pequeña localidad, que tanto lo necesitan, en un tarea que llevamos adelante con el gobernador Gustavo Bordet y su equipo de trabajo”.

El jefe comunal subrayó que “estos son los momentos por los que vale la pena estar en el lugar donde estamos y es ver que 10 familias van a tener su hogar, su espacio, su lugar de construcción a futuro. Esto tiene un valor incalculable, que significa la tranquilidad dentro de una vivienda propia”.

El sorteo

Fueron 17 las familias que participaron del sorteo de las viviendas que se ejecutan íntegramente con fondos provinciales, quienes se inscribieron y actualizaron sus datos a través de la página web del IAPV.

En primer término, se sortearon cuatro viviendas  titulares de un dormitorio  y tres suplentes, de un total de 7 inscriptos.

Luego, se realizó el sorteo de cuatro  viviendas titulares de dos dormitorios  y tres suplentes. Eran siete los inscriptos.

Se efectuó además el sorteo de dos  titulares de viviendas monoambientes y 1 suplente. Eran tres los inscriptos.

Sociales

#Hernandarias: Se prepara para celebrar a su patrona Nuestra Señora de la Merced

Published

on

La comunidad de Hernandarias comenzó a vivir la Novena en honor a Nuestra Señora de la Merced, patrona de la localidad, bajo el lema “Con nuestra madre caminemos en la esperanza”. Las actividades se extenderán desde el 15 hasta el 24 de septiembre, con rezos, misas y propuestas comunitarias que culminarán en una gran fiesta patronal.

Durante los días de la novena, cada jornada está dedicada a una intención especial. Se reza el Rosario a las 19:30 horas y se celebra la Santa Misa a las 20:00, con excepción del sábado 20, dedicado a los niños, cuando la misa será a las 18:00, y del domingo 21, cuando no habrá misa por la mañana, sino por la tarde.

  • Lunes 15 Rezamos por los ancianos y enfermos
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Martes 16 Rezamos por las vocaciones sacerdotales y religiosas
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Miércoles 17 Rezamos por los trabajadores
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Jueves 18 Rezamos por la familia
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Viernes 19 Rezamos por los pobres
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Sábado 20 Rezamos por los niños
    17:30 hs rezo del rosario. 18:00 hs Santa Misa
  • Domingo 21 Rezamos por los jóvenes y estudiantes
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
    -No hay misa por la mañana-
  • Lunes 22 Rezamos por la Patria
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Martes 23 Rezamos por las almas del Purgatorio
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa

Día central: martes 24 de septiembre

El día central de la fiesta patronal será el martes 24 de septiembre, con las siguientes actividades:

  • 10:00 hs: Caravana de autos.
  • 17:00 hs: Procesión a pie por las calles de Hernandarias.
  • Santa Misa en el Anfiteatro, con participación de instituciones que presentarán sus banderas y recibirán a la Virgen.
  • Representación de la “Historia de la Virgen de la Merced”.

Ventas y colaboraciones

Ese día también habrá feria de platos, venta de empanadas ($12.000 la docena, encargos al 3434592978 – Alicia) y pollos asados ($15.000, encargos al 343516546 – Belén).

Además, se organiza un bazar después de cada misa, y están en circulación las rifas a $2.000 con tres premios (1 chivo, 1 pollo asado, 1 vino y 1 torta).

Las colaboraciones y encargos pueden gestionarse con referentes de las escuelas Juan XXIII, Juan Pablo II y Loli Escuri.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La ESJA N°108 celebró la Semana de la Alfabetización con una jornada en la plaza

Published

on

El rector de la ESJA N°108 “Alberto Williams” de Hernandarias, profesor Walter Sánchez, encabezó el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos, que incluyó una charla especial con representantes del grupo “Del Otro Lado”, dedicado al trabajo de prevención y acompañamiento en situaciones vinculadas a las adicciones.

La actividad reunió a estudiantes de la ESJA y de la EPJA, quienes participaron de un encuentro en la plaza central de la ciudad. “Queríamos que la celebración no quedara solamente en la institución, sino salir a la comunidad. Por eso desde el año pasado impulsamos este cierre al aire libre, invitando a todas las escuelas de la modalidad”, señaló Sánchez.

El rector destacó el compromiso de los invitados que se sumaron ad honorem al evento, y valoró el espíritu solidario de la propuesta. “Es todo a pulmón, pero cada año vamos aprendiendo y mejorando. Lo importante es que los alumnos, docentes y vecinos puedan compartir este espacio de encuentro”, afirmó.

La charla brindada por el grupo “Del Otro Lado” ofreció testimonios y herramientas sobre la importancia de la prevención y el acompañamiento en problemáticas de adicciones, una realidad que atraviesa a los jóvenes y adultos por igual.

La jornada también tuvo un fuerte componente comunitario: se compartió la tarde con rondas de mate, sillones en la plaza y una apuesta por disfrutar en conjunto de un cierre cargado de aprendizajes. “El objetivo es que esta semana sea siempre una oportunidad de unión, celebración y toma de conciencia”, concluyó Sánchez.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El tesorero de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Tendencias