Connect with us

Política

“Se terminó la semifinal y ahora vamos a jugar el partido del campeonato” declaró el Treppo (PJ-Paraná Campaña)

Published

on

“Se terminó la semifinal y ahora vamos a jugar el partido del campeonato, y yo les garantizo que hay muchísimo para trabajar y muchísimo para mejorar en función de esos votos nulos, y blancos, inclusive de gente que no nos votó el domingo”, afirmó el intendente de Seguí, Presidente del PJ-Paraná Campaña y vicepresidente de la liga de intendentes justicialistas, Cristian Treppo.
“Nosotros pudimos reducir la diferencia con respecto al balotage del 2015, que es el peor escenario que podemos tener. El objetivo era reducir a la mitad los cerca de 12 mil votos que tuvimos de diferencia en el 2015, y estuvimos cerca”, explicó. En ese marco, subrayó que “nadie está acá en el banquillo, sino que al contrario, estoy seguro que todos, empezando por mí, podemos hacer un esfuerzo mejor para que esta pequeña diferencia se pueda resolver hacia octubre”.
En ese sentido, el dirigente de Paraná Campaña resaltó que “de aquí en más no tenemos un escenario más negativo que el del domingo” y que “por el contrario tenemos todo para mejorar y para defender lo que creemos”.
En esa línea, Treppo se mostró confiado de “que se puede profundizar enormemente el trabajo que se ha hecho”, y habló de “la expansión que se va a producir del padrón de votantes” que en algunas ciudades llegó al 75 por ciento “s i logramos reforzar en algunas ciudades donde no somos oficialismo”.
Por otraparte, el jefe comunal de Seguí propuso analizar cómo recuperar votos en “las ciudades que no son de Paraná Campaña y que son importantísimas en la provincia” para “empezar a reducir aquella diferencia que esta en 43 mil votos en la provincia”.
“En una polarización tan marcada sabemos que un voto que recuperemos se transforma en una diferencia de dos. O sea que estamos hablando prácticamente de 21500 votos. No estamos lejos”, remarcó y advirtió: “veo todos estos dirigentes del territorio reconociendo que podemos esforzarnos mucho más, muy estimulados y con el otro condimento de que nos sacamos las ganas, de poder presentarnos a la lista que quisiéramos y participar”.
Por otra parte, Treppo se mostró “muy preocupado” por la falta de rentabilidad en las economías regionales: “no hay reinversión, o sea que los corralones no trabajan, los albañiles no trabajan, los herreros no trabajan; al industrial le cuesta vender por las importaciones; al asalariado solamente le sirve para llegar a fin de mes”, describió, y resaltó que “estamos sosteniendo el nivel de empleo” a través de “la obra pública que estoy haciendo y la que hace el gobernador, porque los municipios justicialistas no están recibiendo de Nación”.
Por último, el presidente municipal de Segui describió como “momentos de congoja y de mucha tristeza” la situación que vive la ciudad luego del asesinato de Julio Trossero, y destacó “el accionar realmente impecable de las fuerzas policiales” que “ya dieron con los autores del hecho. En seis días se resolvió este caso”.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias