En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.
Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.
Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
- No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
- Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
- No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
- Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
- Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
- Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
- Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
- Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
- Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.
Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.
Tres modalidades de engaño que debes conocer
- Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
- Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
- Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.