Connect with us

Política

#Seguridad: Municipios entrerrianos sumarán cámaras de seguridad

Published

on

En Casa Gris tuvo lugar la firma de convenios entre el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, e intendentes de 10 municipios entrerrianos para la ampliación de Centros de Monitoreo y videovigilancia.

Los convenios, rubricados durante este martes, darán destino a los aportes del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose), y serán designados a gobiernos locales con el fin de ser invertidos en equipamientos de seguridad y videovigilancia.

En esta oportunidad firmaron convenios los intendentes de Bovril, Jose Gillig; Viale, Carlos Weiss; Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto; Tabossi, Elsa Miraglio; Pueblo Cazes, Sergio Beker; Colón, José Luis Walser; Urdinarrain, Sergio Martínez; Diamante, Ezio Gieco; Santa Ana, Rogelio Zanandrea y Comuna Arroyo Barú, Javier Soto.

«Firmamos, junto a otros intendentes y al ministro Roncaglia, un convenio con un aporte para fortalecer nuestro Sistema de Seguridad de la ciudad de Colón. La seguridad y la tranquilidad es un aspecto fundamental para nuestra localidad y venimos trabajando fuertemente para fortalecer este aspecto. Tenemos más de 100 cámaras en la ciudad, lectores de patentes en ingresos  y cámaras en cada una de nuestras escuelas», sostuvo el intendente de Colón, José Luis Walser.

Asimismo, el intendente de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, agradeció la gestión para la rúbrica del convenio y mencionó: «Esto nos permitirá reforzar  las cámaras que tenemos en la localidad y  brindar más seguridad a los vecinos. Tener un pueblo más seguro nos permite fomentar el turismo en nuestra región y brindar una mejor calidad de vida».

Refuerzan las acciones de seguridad vial en municipios

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, entregó más de 50 cascos a seis municipios entrerrianos, con el objetivo de continuar reforzando las acciones de prevención y seguridad vial en todo el territorio.

Dando continuidad a las políticas de prevención de siniestros viales del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia, hizo entrega de cascos homologados a las localidades de Viale, Tabossi, General Ramírez, Colón, Larroque y Enrique Carbó.

«Es una idea de trabajo que tenemos para que los conductores de moto usen cascos, porque es muy importante.  Usar casco no va a evitar que ocurran accidentes, pero sí que ocurran con consecuencias graves. Las lesiones cerebrales de los conductores de motos son gravísimas y el Estado tiene que invertir mucho dinero en atender a esas personas», detalló Roncaglia.

Política

#Diputados: Se aprobó la adhesión a la Ley Olimpia sobre violencia de género digital

Published

on

Durante la novena sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, la cual fue presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de adhesión a la Ley Olimpia y creación de un programa de prevención de la violencia de género digital, así como a la autorización a las comunas para contratar empréstitos o crédito público. A su vez, se dio sanción definitiva a la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros. La Cámara repudió la agresión y amenaza sufrida por Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) y se solidarizó con el legislador.

Los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de las comisiones Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología sobre el proyecto de ley unificado de violencia de género digital, autoría de Juan Rossi (JxER), Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) y Mariana Farfán (mandato cumplido). Mediante esta norma, la Provincia adhiere a lo dispuesto por la Ley Olimpia Nº 27.736, modificatoria de la Ley Nº  26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En paralelo, se crea el programa de prevención, sensibilización y concientización sobre esta problemática.

La diputada Moreno, además de destacar el trabajo realizado en comisiones, explicó que la ley nacional fue “un paso fundamental para reconocer especialmente la violencia digital, porque las tecnologías han avanzado en múltiples aspectos y lamentablemente esta transformación ha dado lugar a nuevas formas de violencia hacia las mujeres y los integrantes del colectivo de la diversidad sexual”. Además, hizo referencia a la incorporación de un programa provincial, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, que implementará capacitaciones y campañas de difusión que permitirán “abordar un amplio abanico de conductas, que van desde la difusión no consentida de imágenes íntimas a las prácticas extorsivas que se llevan adelante muchas veces en las redes sociales”.

Gabriela Lena (JxER) agregó: “Celebramos que estemos tratando esta ley, porque estamos convencidos de que tenemos que construir una sociedad más justa, más segura y más consciente de estas nuevas formas de violencia contra la mujer. La violencia digital también la sufren los hombres, pero las mujeres somos las más afectadas”. Luego citó estadísticas: “Una de cada tres mujeres en Argentina ha sufrido violencia digital, el 59% recibió mensajes misóginos y el 70% modificó su comportamiento en redes”. Y remarcó: “Estamos haciendo honor a la lucha de tantas mujeres en contra de la violencia”.

Comunas

Obtuvo media sanción por unanimidad el dictamen de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales respecto del proyecto de ley de María Elena Romero (JxER), por el cual se agrega el inciso P al artículo 25 de la Ley de Comunas N° 10.644, con el fin de autorizar a estas localidades a acceder empréstitos o crédito público. “Estamos incorporando una herramienta legal que apunta al desarrollo estratégico y responsable de nuestras comunidades. No es sólo una ampliación de facultades, sino una clara expresión de confianza en la capacidad de planificación y gestión de los gobiernos comunales”, dijo Romero.

Más adelante, la legisladora subrayó que se busca fortalecer gradualmente la autonomía de las comunas, al tiempo que precisó que esta autorización es para créditos que tengan el objetivo de “invertir en obras de infraestructura o bienes de capital que mejoren la calidad de vida de los vecinos”, con “condiciones claras y transparentes, exigiendo mayorías calificadas para su aprobación y fijando límites estrictos que eviten el endeudamiento irresponsable o el uso de estos recursos para gastos corrientes”.

Seguros

Se trató sobre tablas y se sancionó por mayoría el proyecto de ley por el que se crea el Colegio Público de Productores Asesores de Seguros, enviado en revisión por el Senado. Marcelo López (JxER), al fundamentar la propuesta, recordó que “la Ley N° 22.400 crea el Régimen Nacional para el Ejercicio de la Actividad de Productores y Asesores de Seguros y fija como autoridad de aplicación la Superintendencia de Seguros de la Nación” y que la Constitución de Entre Ríos, en su artículo 77, establece que el Estado reconoce y garantiza la plena vigencia de los colegios y consejos profesionales y define sus facultades. Añadió que en la provincia no existe un colegio para este sector, aunque sí una asociación privada, y explicó cómo fue el tratamiento en la comisión de Legislación General, que él preside.

“Este proyecto va a dar tranquilidad a quienes tienen la necesidad de contratar un seguro en Entre Ríos y le otorga al Colegio el poder de contralor de la actividad y asesoramiento de sus matriculados”, sostuvo el presidente de la comisión de Legislación General.

Solidaridad con Rogel

Durante el desarrollo de la sesión, se aprobaron proyectos de resolución y declaración. Entre estos últimos, se dio curso a un repudio a la agresión en su domicilio y amenaza de muerte sufrida el 12 de junio por el diputado Fabián Rogel. En ese sentido, Marcelo López, autor de la iniciativa, expresó sobre Rogel: “Sin perjuicio de que su voluntad y sus convicciones en nada se van a ver afectados por esta situación, corresponde que esta Cámara apruebe un proyecto de este tipo con la urgencia que el caso requiere”, al tiempo que se manifestó confiado en que las autoridades competentes esclarecerán el hecho y encontrarán y juzgarán a los responsables.

Laura Stratta (Más para ER) adhirió al repudio, se solidarizó con Rogel, remarcó la necesidad del pronto esclarecimiento del hecho e instó a “no tener miedo a expresar las ideas y fortalecer la democracia”. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) adhirió a las intervenciones de quienes lo precedieron en la palabra.

En un momento anterior de la sesión, Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) también repudió estos hechos. “La violencia en cualquiera de sus formas no tiene cabida en nuestra sociedad, no importa el contexto político o ideológico”, sostuvo. Gustavo Hein suscribió las palabras de Damasco.

Homenajes

Gabriela Lena recordó al general Martín Miguel de Güemes, de quien se cumplió un aniversario de su fallecimiento el 17 de junio. Lénico Aranda (JxER) hizo mención a tres médicos del Departamento Diamante: Juan Antonio Colobig, Jorge Chémez y Domingo Liotta.

Fabián Rogel habló del Instituto Nacional Yrigoyeneano, recientemente disuelto, hecho que repudió a través de un proyecto de resolución. Liliana Salinas (PCP) hizo referencia al Día de la Bandera Nacional, que se conmemora este 20 de junio, y a Manuel Belgrano.

Laura Stratta, además de adherir a los homenajes realizados por Lena, Aranda, Salinas y Rogel, hizo alusión al bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955. Silvia Moreno se sumó a este recordatorio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se realizó la primera Jornada Intersectorial de Cannabis

Published

on

El diputado Juan Rossi presentó una propuesta para declarar de interés legislativo la primera Jornada Intersectorial de Cannabis, que se realizó el viernes 13 de junio en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Por este tema, Radio Diputados conversó con Tabaré Echeverría, integrante del Frente de Organizaciones Cannábicas (FOCER).

 

En el marco de las jornadas, se dieron a conocer los resultados del Relevamiento Intersectorial y Participativo sobre Cannabis para la Salud en Entre Ríos, realizado mediante encuestas a profesionales de la salud, productores y personas que usan la planta con fines terapéuticos. Recopilaron 630 respuestas de todos los departamentos entrerrianos.

 

Además, en la actividad hubo ponencias de científicos de la UNER que desarrollan proyectos de investigación, se proyectó un documental y se hizo un panel debate sobre la regulación del uso del cannabis para la salud en la provincia.

 

“Los datos del relevamiento son un insumo clave como evidencia para pensar políticas públicas”, consideró Echeverría sobre este trabajo realizado como proyecto de extensión de las facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud de la UNER.

 

Entre otros datos que arrojó este estudio, el entrevistado mencionó que entre los productores el 100% de los encuestados son cultivadores, es decir que están en el eslabón primario de la producción; mientras que un 54% son elaboradores de fitopreparados, además de cultivadores.

 

En cuanto a las buenas prácticas agrícolas, Echeverría, quien es director del proyecto de extensión, destacó que “los que son sólo cultivadores cumplen con el 57% de las prácticas, como llevar registros, aplicar protocolos, hacer desinfecciones, entre otros”. En tanto, quienes son elaboradores, las cumplen en un 59%.

Continue Reading

Política

#Diputados: Debatieron la creación del Colegio de Agentes de Propaganda Médica

Published

on

La comisión de Legislación General, que preside Marcelo López, se reunió este martes por la tarde para continuar con el tratamiento del proyecto de ley de creación del Colegio de Agentes de Propaganda Médica, autoría del diputado López. Hubo acuerdo respecto del contenido de la norma y, luego de algunas correcciones, se prevé emitir el dictamen correspondiente. Este expediente se encuentra también en la órbita de la comisión de Salud, cuyo presidente es Silvio Gallay.

Por otro lado, la comisión analizó una iniciativa, enviada en revisión desde el Senado, por la cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en el Departamento La Paz, Distrito Alcaraz Segundo, Junta de Gobierno de El Solar y San Carlos.

“El proyecto de ley que crea el Colegio de Agentes de Propaganda Médica es un reclamo que vienen haciendo los trabajadores a los que comúnmente se denomina visitadores médicos, quienes quieren que su actividad se vea regulada”, explicó el autor de la propuesta legislativa. Es por eso que se prevé que el Colegio pueda expedir la matrícula y hacer un control sobre el ejercicio de la profesión.

López comentó que se da la situación de agentes de propaganda médica, empleados de laboratorios de otros lugares del país, que llegan a Entre Ríos a trabajar sin que exista un control sobre eso. “El poder de policía que tienen los colegios profesionales evitaría esta práctica”, señaló.

“Hemos decidido, con alguna corrección, emitir dictamen y esperar que la comisión de Salud, a la que también fue girado el proyecto, haga lo propio”, completó el legislador acerca de los acuerdos alcanzados durante la reunión.

En cuanto al otro proyecto, que cuenta con media sanción del Senado, dijo que se refiere a “un inmueble del departamento La Paz, que se encuentra ocupado por 30 familias, la mayoría de ellas de peones rurales. Es un predio donde se encontraba instalada una antena que está en desuso”.

Agregó que el objetivo de la iniciativa es “que la Provincia pueda tener un elemento para poder, eventualmente, brindar una solución habitacional y de regularización dominial a esas personas, a los efectos de que puedan planificar su futuro familiar con mayor tranquilidad”. Antes de emitir dictamen, se harán consultas con los diputados del Departamento La Paz, Bruno Sarubi y Sergio Castrillón.

Continue Reading

Tendencias