Connect with us

Provinciales

#Tecnología: El gobierno y Amazon Web Services se unen para potenciar la transformación digital de la provincia

Published

on

Se realizarán capacitaciones en el marco de «AWS Entrena Argentina», un programa gratuito que permitirá acceder a conocimientos y contenidos básicos de tecnologías en la nube a estudiantes, empresas y emprendedores entrerrianos. Entre Ríos comienza a ser parte de esta iniciativa gracias a un convenio entre la empresa líder y el gobernador Rogelio Frigerio.

El lanzamiento del programa se llevó a cabo este martes en el Campus de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y contó con la presencia de directivos de Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de la corporación estadounidense.

La firma del convenio se da en el marco de las diferentes acciones de articulación público-privadas en las que el Gobierno de Entre Ríos viene haciendo hincapié con la premisa de acelerar la transformación digital de la provincia y poner a la tecnología como herramienta clave en el desarrollo económico.

El secretario de Modernización, Emanuel Gainza, resaltó el trabajo articulado entre Amazon, la Uader y el Gobierno entrerriano para «proporcionar a empresarios, emprendedores y estudiantes una variedad de herramientas tecnológicas y oportunidades de formación que faciliten su transformación digital».

«Desde que asumimos nos propusimos poner a Entre Ríos en el sendero de la transformación digital y llegar con esta meta a sectores productivos y al ámbito universitario. Hoy estamos dando un gran paso en ese sentido y continuaremos impulsando la propagación de estas tecnologías emergentes», añadió.

En tanto, el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, puso en evidencia la trascendencia de generar una «alianza estratégica, entre gobiernos, universidades y empresas tecnológicas. El futuro es hoy, es ahora. La tecnología está transformando nuestros entornos muy velozmente, tenemos que incorporarla a la educación para que nuestros jóvenes se inserten y estén a la altura de las nuevas demandas de trabajo, de roles, de equipos».

Por su parte, la directora regional de Sector Público de Amazon Web Services para el Cono Sur de América Latina, Lorena Zicker, resaltó que a partir de este convenio el objetivo es «contribuir con el Gobierno de Entre Ríos para apuntalar el proceso de innovación y modernización que están llevando a cabo. Apuntamos a acelerar la innovación tecnológica e impulsar la transformación digital de diferentes sectores, desarrollando el talento de estudiantes terciarios y universitarios mediante la capacitación en conocimientos básicos de nube».

Los interesados podrán preinscribirse en el siguiente link: https://forms.comunicacionentrerios.com/forms/32.

Provinciales

#Gobierno: Frigerio presidió una nueva reunión de gabinete centrada en obras y eficiencia del Estado

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles una nueva reunión de gabinete, en la que se repasaron las principales acciones desarrolladas por cada área de gobierno y se evaluaron las políticas implementadas, con eje en la eficiencia del gasto público y el avance del plan de obra pública.

Tras el encuentro que se desarrolló en Casa de Gobierno, y del que participó también la vicegobernadora Alicia Aluani, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, comentó que en la oportunidad se hizo «una revisión de la evolución de todas las líneas de acción que tiene cada ministerio y también de las que compartimos entre áreas, haciendo foco en la optimización de los recursos, dada la situación en la que nos encontramos».

En esa línea, el ministro precisó que se realizó un seguimiento del avance de las obras públicas, tanto en materia de salud como de infraestructura en general para tener datos precisos de «como avanza el plan de obra pública que venimos llevando adelante», indicó.

Por último, el funcionario valoró la dinámica de las reuniones semanales de gabinete, porque «nos permiten hacer un seguimiento de la ejecución presupuestaria semana a semana, teniendo presente siempre el manejo más eficiente de las finanzas».

Continue Reading

Provinciales

#OSER: El gobierno difunde que ahorra 1.250 millones de pesos en salarios de funcionarios

Published

on

Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó el ahorro en cargos en el directorio, que ascendió a 1.250 millones de pesos; y la reducción de amparos en un 60 por ciento.

«Estamos bajando el costo de la política para devolverle esos fondos a los afiliados», dijo el presidente de OSER, Mariano Gallegos, en una conferencia de prensa que brindó junto al ministro y al vicepresidente del organismo, Ricardo García.

El funcionario informó que «los primeros objetivos de la creación de la OSER ya se empiezan a ver» y, en ese sentido, subrayó que «el ahorro en la política en cargos en lo que va de la gestión del organismo durante 2025 asciende a 1.250 millones de pesos, que es el equivalente a dos meses de todas las consultas médicas que se hacen en Entre Ríos, que paga la obra social». Para graficar el ahorro logrado, precisó que «con el sueldo de un director del Directorio del anterior Iosper, alcanza y sobra para todo el directorio nuevo de la OSER».

«Todas estas medidas forman parte de la reestructuración y la reducción del déficit que tenía el entonces Iosper y que ha heredado la OSER; y estamos muy encaminados en llevarla a un equilibrio. Una vez que lo alcancemos, cada reducción y cada ahorro que se puede hacer, lo vamos a volcar a mejorar la calidad de las prestaciones que están en la cartilla», subrayó.

Por otro lado, destacó la «significativa reducción de amparos» que ha tenido la OSER, donde se pasó de tener 260 el mes anterior a 106 julio. «Esto forma parte de un gran trabajo del equipo jurídico y de los equipos que contestan las intimaciones en la obra social que, con una conducción clara y con contratos con prestadores que definen perfectamente qué prácticas se dan, permite que la judicialización de la salud se haya reducido en un 60 por ciento», señaló y expresó el compromiso de «que en el mes de septiembre esa reducción sea del 90 por ciento».

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco,  dijo que se viene de «un proceso de optimización, de hacer mucho más eficiente la obra social y de tratar de devolver los recursos a la gente», por lo cual definió como «importante mostrar los primeros datos porque es algo que se va a volcar en las prestaciones. La obra social tiene su autarquía, tiene su equipo de gestión; y trabajamos mancomunadamente con el Ministerio de Salud en cuanto a lo que es la rectoría en los programas y en la atención de la gente», remarcó.

A su turno, el vicepresidente de OSER, Ricardo García, destacó el «acercamiento de la obra social a sus afiliados» mediante diversas vías de comunicación y el contacto personal. Informó de una «disminución significativa de los reclamos», indicando que las consultas actuales se centran más en trámites de rutina que en la falta de prestaciones.

Resaltó la normalización en el pago de reintegros en general. También se refirió a la superación de inconvenientes en medicación y farmacia, al implementar el «nuevo proceso de provisión de medicamentos en tres pasos». Finalmente, mencionó la implementación de un programa de capacitación para el personal.

Continue Reading

Provinciales

#Energía: Entre Ríos lidera la región centro con las tarifas más bajas

Published

on

La Comparativa de Tarifas Regional de julio de 2025 confirma que la provincia de Entre Ríos mantiene los precios de energía más bajos de la región centro, mejorando la posición respecto de Santa Fe y Córdoba en siete categorías de usuarios que abarcan a hogares, comercios e industrias.

Este resultado es fruto del esfuerzo del Gobierno de Entre Ríos para eliminar impuestos en la tarifa eléctrica y de la decisión del gobernador Rogelio Frigerio, que impulsa una política tarifaria destinada a compensar el incremento del precio de la generación eléctrica definido por el Gobierno nacional.

Según la comparativa las distribuidoras Enersa y las 18 cooperativas presentan los menores costos en hogares de ingresos bajos y medios, comercios pequeños y medianos, pequeñas industrias, industrias de demanda media y grandes industrias en baja y media tensión. En todas estas categorías, las tarifas resultaron entre un 5 por ciento y un 20 por ciento inferiores a las de las distribuidoras vecinas.

Con esta política de precios, Entre Ríos se posiciona como la provincia con la energía más competitiva del centro del país, beneficiando a los usuarios residenciales y respaldando al sector industrial y comercial. Esto se traduce en más empleo, mayor inversión y nuevas oportunidades de crecimiento para las familias y el sector productivo entrerriano.

Continue Reading

Tendencias