Connect with us

Provinciales

#Tecnología: La provincia expone acciones concretas para el desarrollo de la economía del conocimiento

Published

on

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico se concretó el conversatorio sobre Estrategias de interacción pública y privada para el desarrollo de tecnologías apropiables por las cadenas de valor locales.

Se realizó desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, que conduce Walter Sione, en la sede de la Bolsa de Cereales, en Paraná; y con la participación del presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone; el director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario, Hugo Menzella; y el especialista en desarrollo tecnológico, Carlos Pallotti. En el encuentro de reflexión y debate cada uno de los participantes del panel abordó un tema específico para luego generar el espacio de intercambio.

Salamone abordó el tema Estrategia Conicet en vinculación tecnológica y generación de EBTs, mientras que Hugo Menzella expuso sobre Iprobiq como usina de Empresas de Base Tecnológica, y Carlos Pallotti se refirió a Caso de la industria del Software.

La coincidencia de la estadía en la capital entrerriana de los tres expertos y referentes en diferentes áreas disciplinares de la Argentina fue una excelente oportunidad para convocar a este espacio de diálogo, que se enmarca en el proyecto de poder contar en Entre Ríos con un Parque Tecnológico donde se pueda construir un ecosistema para que empresas vinculadas a economía del conocimiento, áreas de innovación de diferentes cadenas de valor, investigadores, comunidad, junto con los servicios asociados puedan interactuar para generar valor y aportar al desarrollo provincial.

Las exposiciones

Entre la riqueza de los distintos aspectos compartidos en el conversatorio, Salamone se explayó sobre sus experiencias con distintos modelos de financiamiento de la ciencia a partir de su formación como investigador fuera del país. También brindó su mirada sobre la transferencia tecnológica desde el Conicet hacia la creación de Empresas de Base Tecnológica. Otro punto desarrollado fue el de la posibilidad de que, a partir de la experiencia del cofinanciamiento de becas de investigación por parte de empresas, éstas también se involucren y aporten al financiamiento para abordar problemas específicos de las diferentes cadenas de valor.

Hugo Menzella detalló la experiencia laboral que resultó en que, desde un sólo instituto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con sede en Rosario, han surgido 10 nuevas empresas y cuáles fueron los principales desafíos enfrentados en ese camino. En otra parte de su exposición, comentó que, para alcanzar el crecimiento a tasas aceleradas, reducir la pobreza y apostar al progreso sostenido, se debe enriquecer la matriz productiva y cuáles son las posibilidades de cumplir ese objetivo en Entre Ríos. También vertió algunas recomendaciones a los investigadores presentes sobre el camino de creación de Empresas de Base Tecnológica.

Carlos Pallotti, expuso sobre el potencial de las empresas de la provincia del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuáles son las políticas públicas e institucionales que pueden colaborar a desarrollar el sector y dio algunas opiniones sobre la forma para lograr que nuevas empresas vinculadas a la economía del conocimiento se creen en la provincia.

Entre los asistentes, estuvieron directores de proyectos I+D, empresas de tecnología, representantes de entidades productivas, inversores, funcionarios provinciales y otros integrantes y actores del ecosistema de Innovación.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias