Connect with us

Provinciales

#Tecnología: La provincia expone acciones concretas para el desarrollo de la economía del conocimiento

Published

on

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico se concretó el conversatorio sobre Estrategias de interacción pública y privada para el desarrollo de tecnologías apropiables por las cadenas de valor locales.

Se realizó desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, que conduce Walter Sione, en la sede de la Bolsa de Cereales, en Paraná; y con la participación del presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone; el director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario, Hugo Menzella; y el especialista en desarrollo tecnológico, Carlos Pallotti. En el encuentro de reflexión y debate cada uno de los participantes del panel abordó un tema específico para luego generar el espacio de intercambio.

Salamone abordó el tema Estrategia Conicet en vinculación tecnológica y generación de EBTs, mientras que Hugo Menzella expuso sobre Iprobiq como usina de Empresas de Base Tecnológica, y Carlos Pallotti se refirió a Caso de la industria del Software.

La coincidencia de la estadía en la capital entrerriana de los tres expertos y referentes en diferentes áreas disciplinares de la Argentina fue una excelente oportunidad para convocar a este espacio de diálogo, que se enmarca en el proyecto de poder contar en Entre Ríos con un Parque Tecnológico donde se pueda construir un ecosistema para que empresas vinculadas a economía del conocimiento, áreas de innovación de diferentes cadenas de valor, investigadores, comunidad, junto con los servicios asociados puedan interactuar para generar valor y aportar al desarrollo provincial.

Las exposiciones

Entre la riqueza de los distintos aspectos compartidos en el conversatorio, Salamone se explayó sobre sus experiencias con distintos modelos de financiamiento de la ciencia a partir de su formación como investigador fuera del país. También brindó su mirada sobre la transferencia tecnológica desde el Conicet hacia la creación de Empresas de Base Tecnológica. Otro punto desarrollado fue el de la posibilidad de que, a partir de la experiencia del cofinanciamiento de becas de investigación por parte de empresas, éstas también se involucren y aporten al financiamiento para abordar problemas específicos de las diferentes cadenas de valor.

Hugo Menzella detalló la experiencia laboral que resultó en que, desde un sólo instituto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con sede en Rosario, han surgido 10 nuevas empresas y cuáles fueron los principales desafíos enfrentados en ese camino. En otra parte de su exposición, comentó que, para alcanzar el crecimiento a tasas aceleradas, reducir la pobreza y apostar al progreso sostenido, se debe enriquecer la matriz productiva y cuáles son las posibilidades de cumplir ese objetivo en Entre Ríos. También vertió algunas recomendaciones a los investigadores presentes sobre el camino de creación de Empresas de Base Tecnológica.

Carlos Pallotti, expuso sobre el potencial de las empresas de la provincia del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuáles son las políticas públicas e institucionales que pueden colaborar a desarrollar el sector y dio algunas opiniones sobre la forma para lograr que nuevas empresas vinculadas a la economía del conocimiento se creen en la provincia.

Entre los asistentes, estuvieron directores de proyectos I+D, empresas de tecnología, representantes de entidades productivas, inversores, funcionarios provinciales y otros integrantes y actores del ecosistema de Innovación.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias