Connect with us

Tecnología

#Tecnología: La provincia presenta Coner Tech, un evento que nuclea economía del conocimiento y tecnología

Published

on

El gobierno de Entre Ríos y el Polo Tecnológico de Paraná llevarán adelante Coner Tech, un evento que busca acercar la economía del conocimiento y la tecnología a la juventud. Comenzará el domingo 24 y se extenderá dos días más en el Centro Provincial de Convenciones. Entrada libre y gratuita.
Las jornadas se llevarán a cabo domingo, lunes y martes. Durante los tres días se podrá visitar la feria. En la primera jornada habrá, a partir de las 14, torneos de Esports, shows, patio gastronómico, sorteos y actividades. El lunes 25 y el martes 26 se desarrollarán masterclass de reconocidos profesionales vinculados al sector, hackathon, ronda de negocios, charlas, talleres, laboratorio de oportunidades y actividades.

En ese marco, la subsecretaria de Juventud, Brenda Ulman, explicó que “esta propuesta forma parte de la estrategia que llevamos adelante desde el gobierno de Entre Ríos junto a otras líneas, para garantizar la llegada de las juventudes a la economía del conocimiento que tiene sólidas bases en nuestra provincia, y es uno de los rubros que más demanda capital humano hoy, y cautiva especialmente a esta franja etaria que requiere respuestas en este y otro sectores vinculados a la I+D+i”.

En tanto, el presidente del Polo Tecnológico de Paraná, Salvador Celía, sostuvo que “la Economía del Conocimiento es transversal a cualquier industria y tiene gran impacto para la sociedad actual y para lo que queremos ser a futuro. Por ello promovemos este espacio de tres días dónde representantes del sector productivo, la comunidad local y las que nos visitan desde otras provincias, podrán disfrutar y hacer networking con la ciencia, la tecnología y la educación. Este espacio permitirá profundizar en las acciones que las empresas locales puedan aprovechar en materia de economía del conocimiento”.

Las Masterclass son de entrada libre y gratuita, pero requieren de inscripción previa a través de la web, hasta completar cupo, al igual que el cronograma puede consultarse en las redes sociales del evento: instagram.com/conertech.

Tecnología

#Telecomunicaciones: Hernandarias y Piedras Blancas se conectan al futuro por el despliegue de fibra óptica de alta velocidad

Published

on

Con la decisión de esta inversión estratégica y la conexión con el nodo central de ARSAT por parte de la empresa de telecomunicaciones de la región, las localidades donde prestan servicio de internet y televisión, podrán acceder a internet simétrico de última generación. En un paso significativo hacia la modernización digital, THC ha culminado el tendido de 30 km de fibra óptica soterrada que conecta Hernandarias con el nodo central de ARSAT en la Ruta Nacional 12. Esta obra, que representa una inversión considerable, permite ofrecer servicios de internet de alta velocidad con planes simétricos (misma velocidad de bajada y subida), garantizando una experiencia óptima para usuarios residenciales y comerciales.

Actualmente, THC ofrece en Hernandarias y próximamente en Piedras Blancas (con habilitación del primer sector en 15 días) los siguientes planes:

  • 10/10 Mbps por $17.500

  • 20/20 Mbps por $19.500

  • 30/30 Mbps por $21.500

  • Premium 50/50 Mbps por $32.000

  • Star One 75/75 Mbps por $37.000

  • Star Two 100/100 Mbps por $42.000

  • Star Three 150/150 Mbps por $47.000.

Todos los planes incluyen Wi-Fi de doble banda (2.4 y 5 GHz). El costo de instalación es de $35.000.

Con esta iniciativa, THC reafirma su compromiso con la expansión de la conectividad en Entre Ríos, alineándose con los objetivos del Plan Nacional Conectar y la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), impulsados por ARSAT y el gobierno provincial .

Continue Reading

Tecnología

#Hernandarias: El IPH con la inscripción para el taller de Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial

Published

on

El Instituto Privado Hernandarias anunció la apertura de inscripciones para un taller sobre Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial, dirigido a jóvenes desde los 12 años y personas adultas. La actividad se desarrolla los lunes de 18:30 a 19:30 horas, inicio el 12 de mayo en las instalaciones del IPH y continua abierta la inscripción.

El taller incluye contenidos prácticos como la utilización de inteligencia artificial para el trabajo, creación de proyectos, planificación, uso de plataformas digitales y generación de contenido atractivo para redes sociales. Además, se enseñarán estrategias para mejorar la presencia en línea.

La propuesta está pensada para quienes deseen incorporar herramientas digitales con fines laborales, educativos o creativos. El curso tiene un costo accesible y está orientado a facilitar el acceso a conocimientos aplicables a distintos ámbitos de la vida cotidiana y profesional.

Quienes estén interesados en participar pueden comunicarse por correo electrónico a apoderadolegaliphd29@gmail.com o por WhatsApp al 3434759689 para más información o inscripción. El cupo es limitado y la actividad se desarrollará en un ambiente formativo y práctico.

Continue Reading

Tecnología

#Diputados: En comisión trataron proyectos de prevención de la violencia de género digital

Published

on

Se realizó este martes una reunión conjunta de las comisiones Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología, durante la cual los legisladores abordaron dos proyectos: uno presentado por Juan Rossi para adherir a la Ley Olimpia de violencia digital y otro que propone crear el Programa Provincial de Prevención, Sensibilización y Concientización sobre Violencia de Género Digital, de Silvia Moreno y la diputada mandato cumplido Mariana Farfán.

Susana Pérez, quien preside la comisión Banca de las Mujeres, comentó luego del encuentro que “el objetivo de ambas iniciativas es prácticamente el mismo, más allá de que por un lado se propone una adhesión a la Ley Olimpia, una norma nacional, y por otro lado lo que aporta Moreno es la creación de un programa”.

“Si bien hay una absoluta coincidencia con estas iniciativas, lo que se está debatiendo es si se debe avanzar con un programa, si hay que hacer una adhesión simple o si hay que incorporar la ley nacional con modificaciones. Escuchamos la posición de cada uno de los integrantes y se va a acordar para la próxima comisión, que ya está pedida para la semana próxima, si presentamos un solo dictamen o dos dictámenes por cada uno de los proyectos”, amplió la legisladora.

Ambas iniciativas buscan la protección de la violencia de género digital, es decir, la que se comete en parte o totalmente por el uso de las tecnologías de información y comunicación, tales como teléfonos móviles y teléfonos inteligentes, internet, plataformas de redes sociales o correo electrónico, contra una mujer por el hecho de ser mujer o que afecta a ellas de manera desproporcionada. “Estamos debatiendo más que nada cuestiones de técnica legislativa y no de fondo, en lo que todos estamos de acuerdo”, concluyó Pérez.

Continue Reading

Tendencias