Connect with us

Provinciales

«Trabajamos para que nuestras familias no se resignen a la crisis», afirmó Bordet

Published

on

#EntreRíos #Bordet #Aportes

«Los mercados no tienen rostro. Nuestras personas sí, en cada pueblo, en cada ciudad, viven, sienten, se emocionan y sufren las consecuencias de las medidas económicas de todos los días. Y es allí donde estamos para contenerlos», expresó Bordet al entregar aportes a emprendedores y estudiantes.

«Más allá de la macroeconomía, de las grandes variables, tenemos que seguir trabajando desde la economía social para que muchas más familias puedan tener esta posibilidad de no resignarse ante una crisis y poder concretar sus proyectos”, afirmó.

El gobierno provincial entregó aportes y herramientas por una inversión de 5.750.588 de pesos en programas sociales destinados a emprendedores, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes y deportistas para acompañar el trabajo que realizan. También recibieron equipamiento comedores escolares de Paraná.

El gobernador Gustavo Bordet, junto a la ministra de Desarrollo Social Laura Stratta y el ministro de Economía, Hugo Ballay, entregaron aportes destinados a fortalecer el trabajo social de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes y centros de estudiantes, además de la tarea de emprendedores, cooperativas y deportistas, en el marco de los programas del Ministerio de Desarrollo Social.

En el acto que se realizó en el salón del Consejo General de Educación, Bordet saludó a los emprendedores, deportistas y estudiantes que «hoy tendrán la posibilidad de darle una continuidad a los programas que comenzamos a desarrollar a inicios de gestión cuando tomamos la determinación de avanzar hacia la universalización de las políticas públicas, salir de la asistencia focalizada, dirigida, a través de intermediaciones que no siempre llegan a buen destino y realizar programas que estén destinados a colectivos o personas que a través de proyectos puedan tener la posibilidad de ver concretadas sus aspiraciones. Desde quien emprenda un trabajo por sus manos hasta promover la asociación cooperativa o asociativismo para lograr que con la suma de voluntades se puedan alcanzar los objetivos que individualmente serían más difíciles de conseguir».

Luego dijo que en el transcurso de la gestión se fueron incorporando otros programas, como Manos Entrerrianas, que puede verse en Plaza Mansilla y en las plazas de distintas ciudades entrerrianas. «Lo hicimos porque entendemos que había que generar oportunidades que superen el asistencialismo, que vayan mucho más allá y que tengan como centro a la persona, a las familias para dignificar ese trabajo. Ante esto, más que nunca, en estos tiempos cuando hay que ponerle el rostro a la economía, de dualizar la economía. Que atrás de las variables macroeconómicas hay personas y familias que tienen que tener no sólo la visibilización, sino también el respaldo y apoyo para poder avanzar con esos proyectos de vida», expresó el mandatario.

Y agregó: «Los mercados nadie sabe quiénes son, existen, tienen incidencia determinante en la economía pero que no tienen rostro. Nuestras personas en cada pueblo, en cada ciudad, son personas que viven, sienten, se emocionan, sufren las consecuencias de las medidas económicas de todos los días. Y ahí hay que estar. Por eso lanzamos estos programas y lo hacemos con mucha responsabilidad».

Respecto a los proyectos dijo que cada uno tiene una evaluación, tiene un seguimiento y se observan luego los resultados. En el caso de los deportistas, «a veces los resultados se ven cuando tienen éxito y triunfa, pero también hay una cuota aparte puesta en una beca, en un estímulo para poder mejorar y competir en alto rendimiento. Nunca se preguntan procedencia ni pensamientos ni sesgo de ninguna naturaleza, todos los proyectos que se viabilizan se llevan adelante».

Finalmente el mandatario expresó: «Entendemos que en momentos de crisis, hay prioridades. El gobierno tiene que tener equilibrio fiscal en sus cuentas y tenemos que vivir con lo que generamos sin necesidad de recurrir a créditos para poder pagar nuestros gastos corrientes. Esto no se puede hacer a costa de sacrificar derechos que le pertenecen a cada uno de los habitantes. Un gobierno no puede ajustar en salud, en calendarios de vacunación, en planes alimentarios, en educación porque de eso depende el futuro de una provincia y una Nación».

La ministra Laura Stratta, por su parte sostuvo: “Nosotros creemos en el rol del Estado presente, activo, promotor, dinámico, que es comprometido con la realidad de su gente. Por eso hoy yo, junto a cada uno de ustedes quiero destacar y poner en valor la decisión de nuestro gobernador Gustavo Bordet de priorizar dentro de la agenda pública lo que es el desarrollo social y humano; de comprometer la inversión necesaria para poder fortalecer el entramado social en tiempos tan difíciles y en definitiva también poder acompañarlos a cada uno desde las diferentes áreas en la concreción de sus proyectos y de sus sueños”.

“Tiene que ver con este compromiso puesto de manifiesto en los testimonios de cada uno de ustedes. Porque en estos tiempos difíciles que nos tocaron atravesar a los argentinos, nosotros quisimos acompañarlos en los desafíos que cada uno de ustedes y sus instituciones representaban”, agregó Stratta. Al referirse a las políticas públicas que impulsa la cartera social, recordó el eje de la jornada Repensando la Economía organizada por la Conferencia Episcopal en Paraná, con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social. “El Papa Francisco nos pide empezar a pensar una economía con rostro humano. Justamente de eso se trata lo que hacemos y en lo que creemos desde el gobierno provincial: humanizar las políticas públicas y pensar que siempre hay algo más que tenemos para hacer en pos de transformar la realidad que duele”. En ese camino, señaló: “Acompañamos a los emprendedores, a las cooperativas, a los espacios solidarios, para que puedan producir, vender y para que, a través de su producción y de sus ventas, puedan mejorar sus vidas y generamos condiciones reales y efectivas de acceso al crédito. Apoyamos la tarea de las organizaciones y de las instituciones deportivas y a nuestros deportistas para que puedan competir en igualdad de condiciones”.

También estuvieron presentes el ministro de Economía, Hugo Ballay; diputados nacionales y provinciales; concejales; el secretario de Deportes José Gómez; el secretario de Economía Social, Luis Precerutti; el secretario de Gestión, Leonardo Centurión; y el secretario de Juventud, Nicolás Mathieu, entre otros.

Fortalecer el desarrollo social y humano

A través de Poder Popular, Mejor es Hacer, Juventudes en Marcha y Elegimos participar, se entregaron aportes destinados a fortalecer el trabajo social de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes y centros de estudiantes. En ese mismo sentido también se otorgó financiamiento a través de Sueños Mayores, Construyendo Mi Hogar y aportes a proyectos y residencias destinadas al trabajo con adultos mayores. Estas líneas de acción tienen por objetivo acompañar y potenciar el trabajo de espacios comunitarios que se ejecutan en los departamentos Paraná, Uruguay, Concordia, Nogoyá, La Paz, Victoria, Diamante y Tala, y se traducen en una inversión de más de dos millones y medio de pesos por parte del gobierno provincial.

En ese marco, durante la jornada la Residencia Asociación Civil Hogar de Ancianos Madre Teresa de Calcuta de la ciudad de Viale, recibió la resolución que deja habilitado el funcionamiento de la misma.

Además a través de la Secretaría de Economía Social se asignaron aportes a los municipios de Gualeguaychú y Herrera, organizaciones y cooperativas de distintas localidades de la provincia para potenciar diversas iniciativas que llevan adelante en este marco, tales como la Cooperadora Centro Comunitario Evita de Villa Elisa, Asociación Civil Taller Flotante de Victoria, Fecootra, Apana y Artesanos de la capital entrerriana.

También se financiaron dos proyectos de Jóvenes Emprendedores y tres de Proaceer, destinados a beneficiarios oriundos de las localidades de Paraná, San Benito y María Grande.

El gobierno provincial acompañó en esta ocasión a trece deportistas a través de la adquisición de elementos y vestimenta, de las disciplinas de equitación, gimnasia, patín artístico, taekwon- do, fútbol, hockey sobre césped, padel, tenis, frontball y maratón. También el Club Ciclista Paraná, recibió un aporte para mejorar la tarea que realizan en materia deportiva a través del programa Entre Ríos Deportes.

Por otro lado, 18 escuelas de la capital provincial recibieron equipamientos como heladeras, freezer, ollas, utensilios, botiquines y elementos de trabajo para los comedores escolares que funcionan allí.

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Provinciales

#Colectividades: La Cámara de Diputados declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés legislativo la gala en conmemoración del Día del Inmigrante Alemán del Volga, que se llevará a cabo este martes 15 de abril en el Teatro 3 de Febrero. La iniciativa fue presentada por el diputado Lénico Aranda y busca resaltar la importancia cultural e histórica de esta colectividad en la provincia.

José Gareis, organizador del espectáculo y conductor del programa radial Voces del Volga —que se emite desde 1991 por LT14 de Paraná— dialogó con Radio Diputados sobre la gala. Además, Gareis es presidente de la Confederación Argentina de Colectividades.

El evento contará con la participación de delegaciones artísticas alemanas provenientes de distintos puntos de la provincia, que incluirán cuerpos de baile, coros, músicos y la presentación de dos grupos folclóricos.

La gala, que comenzó a realizarse en 2007, conmemora la llegada de los alemanes del Volga a Entre Ríos en 1878. En aquella época, las primeras 1004 personas que desembarcaron en Diamante fueron acogidas por familias locales. Actualmente, se estima que cerca del 15% de la población entrerriana tiene vínculos directos o indirectos con esta comunidad.

Con esta declaración, la Cámara de Diputados reconoce y promueve el legado cultural y la historia de los alemanes del Volga en la identidad provincial, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y las raíces que enriquecen Entre Ríos.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete y repasó ejes clave de la gestión

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete en Casa de Gobierno, donde se abordaron distintos aspectos vinculados a la gestión provincial, avances en salud, educación, obras públicas y modernización del Estado.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros y secretarios del Ejecutivo.

Al describir los alcances de la reunión de trabajo, el secretario Legal y Técnico de la provincia, Esteban Vitor, manifestó que, en cuestiones referentes a la salud, se analizó la situación de centros de salud y hospitales y, que, al respecto, el gobernador retomará sus recorridas por distintos establecimientos asistenciales «en distintos departamentos en los próximos días».

En cuanto a educación, se continuó con el tratamiento atinente «a las cuestiones edilicias y con los distintos programas de educación». Mientras que, en el área de Planeamiento, se analizó el trabajo en distintas obras incluidas en el convenio de obligaciones recíprocas con la Nación.

El funcionario también resaltó que este lunes se firmó el primer expediente digital en la gestión provincial, y recordó que estas iniciativas se inscriben en el plan de despapelización impulsado desde la Secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana. Al respecto, reiteró que «una parte del expediente va a ser digital» y que la ambición del gobierno es que en breve plazo, sea digital la totalidad del expediente. «Esto es importantísimo porque acerca al Estado con los ciudadanos», dijo.

En ese marco, destacó que la digitalización «le da más transparencia, agilidad, y simplifica los trámites», lo que impacta directamente en la calidad de atención y respuesta a la ciudadanía.

Finalmente, recordó que las directrices del mandatario provincial hacia su equipo siguen siendo claras: «Austeridad, contracción al trabajo, buena gestión, atender todos los requerimientos de los ciudadanos y cercanía con la demanda de la gente».

Continue Reading

Tendencias