Connect with us

Turismo

#Turismo: “Estoy enamorado de Piedras Blancas”

Published

on

Lo expresó Fernando Calgaro, que trabaja en el sector de mantenimiento en Aerolíneas Argentinas hace 25 años y fue uno de los integrantes de la tripulación que realizó el último viaje a Rusia a buscar las dosis de Sputnik V en la continuidad del Plan de Vacunación que se desarrolla en el país, en una nota realizada por Noelia Luques y Alejandro Bertochi de Productora Mediterránea.

“A los 20 días que entré a trabajar en Aerolíneas Argentinas conocí este lugar en Piedras Blancas, ya hace 25 años que vengo acá y cada vez que puedo venimos a pescar con este grupo de amigos”, expresó Calderaro, que señaló que “todo el pueblo me hace sentir muy cómodo cada vez que vengo, aquí he hecho amigos de la vida con quienes comparto siempre que puedo”.

La presencia de Calgaro en Piedras Blancas se destaca por su vital participación en un hecho tan significativo como el transporte de las vacunas contra el Covid-19 y por su sensibilidad ante la localidad que elige, junto a sus amigos, para visitar “cada vez que se puede” y que definió con una frase emotiva: “Estoy enamorado de Piedras Blancas”.

En cuanto a su labor profesional, el tripulante contó a la periodista Noelia Luque los pormenores de la excursión a tierra moscovita. “Son 16 horas de vuelo para ir, ya que el avión va más rápido con poco peso. Después esperamos 4 horas para que lo carguen y luego otras 2 horas más, porque traíamos 20 mil dosis para Bolivia”, resaltó, y agregó: “La vuelta son 18 horas de vuelo sin poder ni siquiera entrar a Moscú, ya que nos quedamos en el aeropuerto donde hacemos el mantenimiento, por lo que en total son casi 40 horas de vuelo”.

En su carrera dentro de la empresa de bandera nacional, Calgaro recordó la participación en muchos vuelos, pero éste tenía un significado especial. “Era algo especial para mí por tener padres mayores y por tener la esperanza de que sean vacunados lo antes posible”, exclamó, tras la realización del viaje que estuvo compuesto con dos tripulaciones completas, donde participaron 17 personas entre los que se encontraban dos azafatas, cuatro mecánicos y el personal de operaciones.

“En mi carrera me marcó, me hizo conocer gente que suelo tratar todos los días pero de otra manera, ya que el convivir 40 horas de vuelo con ellos me hizo conocerlos un poco más”, explicó, luego de tocar la fría capital rusa, con 12 grados bajo cero, y volver.

“Seguramente volveré a viajar, ya que somos pocos los que hacemos este trabajo en la pista y nos vamos rotando, así que participaré en las próximas semanas en otro vuelo a Moscú, a China o a India, a donde nos mande el destino pero participaremos en eso”, concluyó el enamorado de Piedras Blancas.

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo mostró su potencial turístico en el FIT 2025

Published

on

La Microrregión Río Nativo participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural, en Buenos Aires , donde presentó la diversidad de atractivos y propuestas que ofrecen las 25 localidades que la integran.

En el stand de Entre Ríos , los representantes de la microrregión acercaron a los visitantes experiencias culturales, gastronómicas y recreativas que reflejan la identidad del noroeste entrerriano , con especial protagonismo de playas, termas, carnavales y producción local.

Villa Urquiza: playas y emprendimientos gastronómicos

Villa Urquiza expuso su reconocido frente costero sobre el Paraná y los campings que la convierten en un destino familiar. Además, se destacaron los emprendimientos gastronómicos locales con producción artesanal de dulces, alfajores y fiambres regionales .

Hasenkamp: cultura, tradiciones y carnavales con historia

Los representantes de Hasenkamp dieron a conocer la riqueza cultural de la ciudad:

  • el Encuentro de Coros ,
  • el Museo de la Música y de la Historia local ,
  • y el Museo del Carnaval , que reconstruye más de 50 años de tradición con las comparsas más antiguas de Entre Ríos.

Además, subrayaron festivales como el de Folklore , el Festival de Rock , el Festival de la Democracia , y por supuesto los esperados carnavales de enero y febrero .

También resaltaron la propuesta educativa de la Escuela de Artes y Oficios , con talleres que van desde danza y folklore hasta nuevas tecnologías como diseño 3D en convenio con universidades provinciales y nacionales.

Santa Elena: pesca deportiva y carnaval pasional

Santa Elena se presentó como otro eje fuerte de la microrregión, con una agenda que incluye:

  • la Fiesta Provincial de la Pesca del Armado en noviembre,
  • la Fiesta de la Chamarrita en enero,
  • y los tradicionales carnavales , considerados unos de los más largos de la provincia, con seis noches en un corsódromo recientemente renovado.

La delegación estuvo acompañada por los embajadores culturales del carnaval , quienes contaron la historia y la pasión que representan para cientos de familias que confeccionan trajes y participan en las comparsas.

Una región con identidad propia

La coordinadora de la Microrregión, Carina Spahn, subrayó la buena recepción del público: «La gente se acerca a preguntar qué es Río Nativo, muchos lo escuchaban por primera vez. Ver tanto interés nos llena de entusiasmo» .

Además, se promocionó la web oficial www.rionativo.com.ar , donde se concentra la información turística, alojamientos y servicios de las 25 localidades.

Con degustaciones, folletería y la posibilidad de tomarse fotos con trajes típicos de carnaval, la microrregión se propuso dar a conocer su riqueza cultural y natural, mostrando que el noroeste entrerriano es un destino emergente con propuestas para todo el año.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La pesca con mosca desde la costa del Paraná

Published

on

Los hermanos Juan Manuel y Alejandro Rey, desde la costa de Hernandarias practican una modalidad única de pesca deportiva, basada en una adaptación de la pesca con mosca , pero pensada para realizar desde la costa del río Paraná y con equipos accesibles para cualquier aficionado.

Ambos explicaron que esta técnica nace como una herencia de su padre, Manuel Alberto “El Ganso” Rey , quien desarrolló un sistema artesanal de señuelos con plumas y colores vivos, especialmente diseñado para el dorado, el “cazador por excelencia” de estas aguas.

A diferencia de la pesca con mosca tradicional, que requiere cañas y líneas especiales, el método de los hermanos Rey permite usar cualquier caña y carrete de baitcasting , acompañado de multifilamento de alta resistencia. Esta adaptación facilita el acceso para quienes no cuentan con equipo especializado.

El principal aporte de esta innovación es el sistema corredizo de las “moscas” : al ser atacadas por el dorado, la parte emplumada se desliza por la línea y evita que se destruya el señuelo. Esto no solo prolonga su vida útil, sino que también permite cambiar fácilmente pesos y anzuelos según las condiciones del río.

Durante la entrevista, Alejandro y Juan Manuel remarcaron que esta forma de pescar ya se convirtió en parte de la cultura ribereña local, incluso con jóvenes que la aprenden desde muy chicos. “No esperamos que el pez venga, lo salimos a buscar”, sintetizaron entusiasmados, resaltando el carácter dinámico de esta modalidad.

Con la floración de los lapachos , indicaron que comienza la mejor época para el dorado y que su técnica resulta efectiva también para otras especies como surubíes.

Los hermanos coincidieron en que la pesca es una forma de mantener vivas las tradiciones, compartir en familia y seguir difundiendo una práctica deportiva que combina ingenio, respeto por el río y pasión.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Encuentro Clave para el Turismo Local

Published

on

En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.

El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.

Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».

Continue Reading

Tendencias