Connect with us

Turismo

#Turismo: La creación del Ente Mixto de Turismo ya es analizada en Diputados

Published

on

El proyecto de ley para la creación del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer), que ya cuenta con la aprobación del Senado, está siendo analizado por la Cámara de Diputados con miras a su pronta aprobación.

Este miércoles, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, y el director General de Turismo, Sebastián Bel, se reunieron con los diputados de las comisiones de Cultura y Turismo y de Hacienda. Durante el encuentro, explicaron los alcances de la norma y las ideas que llevaron a proponer esta forma de gestionar el turismo en la provincia y respondieron a las preguntas de los legisladores.

Satto se mostró optimista tras la reunión y señaló que «hay consenso para que próximamente salga dictamen y el proyecto sea tratado en algunas de las sesiones extraordinarias».

El proyecto continuará en análisis en las comisiones de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein, y de Hacienda, presidida por Bruno Sarubi. Godein expresó su confianza en que la ley será aprobada en las próximas sesiones, destacando el consenso entre los bloques legislativos respecto a que «esta ley es beneficiosa».

Señaló que el proyecto es impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, en busca de «dar un salto de jerarquía a la actividad turística en todo Entre Ríos. Va a permitir la articulación plena con el sector privado, sin resignar el Estado el control de la política en esta materia». Agregó que el nuevo organismo «va a tener financiamiento importante».

Recordó además que se tuvieron en cuenta propuestas anteriores, entre ellas una iniciativa impulsada por el diputado Juan José Bahillo, así como experiencias de entes que funcionan en Paraná y Gualeguaychú.

Turismo

#Hernandarias: llega la 4ª edición de “Arte y Sabores del Paraná”

Published

on

La Municipalidad de Villa Hernandarias anunció una nueva fecha de la Feria Itinerante “Arte y Sabores del Paraná”. El encuentro será el domingo 16 de noviembre, desde las 16:00, en el Camping Municipal. La propuesta invita a vecinos y visitantes a compartir una tarde de paseo y entretenimiento al aire libre.

El evento reunirá a artesanos y emprendedores locales, con una variada oferta de productos elaborados en la zona. Habrá stands con alimentos, panificados, objetos de diseño y artesanías, destacados por su identidad regional y el trabajo de manos hernandarienses.

Además de los puestos de venta, la feria ofrecerá música y peloteros, generando un ambiente familiar. La organización anticipó una jornada con colores, aromas y sabores del río, pensada para disfrutar en comunidad.

Desde el municipio convocaron a participar y apoyar a los productores y artesanos locales. La entrada es libre y gratuita. La cita es el domingo 16/11, a las 16:00, en el Camping Municipal de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#Prefectura emitió recomendaciones para bañistas y la navegación deportiva ante el inicio del verano

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Prefectura La Paz, difundió un informativo con pautas de prevención para bañistas y practicantes de actividades náuticas, ante la proximidad de la temporada estival en Entre Ríos. Las recomendaciones alcanzan a quienes utilizan balnearios y zonas de río en La Paz y áreas cercanas, e incluyen a embarcaciones deportivas, motos de agua, kayaks y tablas a vela.

Según el documento oficial, se insta a extremar cuidados, respetar la señalización y acatar indicaciones del personal de Prefectura durante los operativos de control. Ante cualquier emergencia, se recuerda la línea 106 de Emergencias Náuticas.

Para bañistas

  • Respetar cartelería y advertencias en cada sector.
  • Asistir solo a lugares habilitados con servicio de guardavidas.
  • No ingresar al agua con condiciones hidrometeorológicas adversas o aguas sucias, presencia de raigones, camalotes o troncos.
  • Los niños deben ingresar al agua únicamente acompañados por un adulto.
  • Evitar permanecer, transitar o nadar en bajadas náuticas, zonas de deportes o pesca.
  • Acatar indicaciones del personal de Prefectura.

Embarcaciones deportivas y motos de agua

  • Uso obligatorio de chaleco salvavidas y elementos reglamentarios.
  • Conducir con habilitación náutica (carnet de timonel) y evitar menores no habilitados al mando.
  • No navegar con escasa visibilidad y consultar pronóstico.
  • Respetar zonas de navegación y no acercarse a bañistas u otras embarcaciones.
  • Reducir velocidad cerca de muelles, amarraderos y fondeaderos.
  • Evitar la navegación nocturna; de hacerlo, extremar atención a señales luminosas y acústicas.
  • Alcohol cero al timón: no superar 0,5 g/l; para motos de agua, máximo 0,2 g/l.
  • No exceder la capacidad de personas indicada por el fabricante.
  • Llevar a bordo la matrícula y, si corresponde, autorización del propietario.

Kayaks

  • Chaleco salvavidas obligatorio y elementos exigidos por la Ordenanza 03/17 DPSN: luz blanca todo horizonte para navegación nocturna, balde o achicador, boza de cabo resistente (mínimo igual a la eslora, afirmada a proa) y silbato.
  • Consultar el pronóstico antes de zarpar y verificar que el casco no tenga vías de agua.
  • Contar con remo adicional y cabo de rescate.
  • Remar alejado de buques y embarcaciones a motor.
  • En caso de vuelco, no abandonar el kayak.
  • Menores de 18 años, navegar acompañados por mayores.
  • No superar la capacidad indicada por el fabricante.

Tablas a vela

  • Usar chaleco, cabo de seguridad y elementos reglamentarios.
  • Navegar en pareja, de día y en áreas habilitadas por Prefectura.

Para reportes o emergencias náuticas, la Prefectura recuerda comunicarse al 106. También están disponibles los teléfonos de Prefectura La Paz: (03437) 422215 / 423000 y el correo lpaz@prefecturanaval.gov.ar.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo mostró su potencial turístico en el FIT 2025

Published

on

La Microrregión Río Nativo participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural, en Buenos Aires , donde presentó la diversidad de atractivos y propuestas que ofrecen las 25 localidades que la integran.

En el stand de Entre Ríos , los representantes de la microrregión acercaron a los visitantes experiencias culturales, gastronómicas y recreativas que reflejan la identidad del noroeste entrerriano , con especial protagonismo de playas, termas, carnavales y producción local.

Villa Urquiza: playas y emprendimientos gastronómicos

Villa Urquiza expuso su reconocido frente costero sobre el Paraná y los campings que la convierten en un destino familiar. Además, se destacaron los emprendimientos gastronómicos locales con producción artesanal de dulces, alfajores y fiambres regionales .

Hasenkamp: cultura, tradiciones y carnavales con historia

Los representantes de Hasenkamp dieron a conocer la riqueza cultural de la ciudad:

  • el Encuentro de Coros ,
  • el Museo de la Música y de la Historia local ,
  • y el Museo del Carnaval , que reconstruye más de 50 años de tradición con las comparsas más antiguas de Entre Ríos.

Además, subrayaron festivales como el de Folklore , el Festival de Rock , el Festival de la Democracia , y por supuesto los esperados carnavales de enero y febrero .

También resaltaron la propuesta educativa de la Escuela de Artes y Oficios , con talleres que van desde danza y folklore hasta nuevas tecnologías como diseño 3D en convenio con universidades provinciales y nacionales.

Santa Elena: pesca deportiva y carnaval pasional

Santa Elena se presentó como otro eje fuerte de la microrregión, con una agenda que incluye:

  • la Fiesta Provincial de la Pesca del Armado en noviembre,
  • la Fiesta de la Chamarrita en enero,
  • y los tradicionales carnavales , considerados unos de los más largos de la provincia, con seis noches en un corsódromo recientemente renovado.

La delegación estuvo acompañada por los embajadores culturales del carnaval , quienes contaron la historia y la pasión que representan para cientos de familias que confeccionan trajes y participan en las comparsas.

Una región con identidad propia

La coordinadora de la Microrregión, Carina Spahn, subrayó la buena recepción del público: «La gente se acerca a preguntar qué es Río Nativo, muchos lo escuchaban por primera vez. Ver tanto interés nos llena de entusiasmo» .

Además, se promocionó la web oficial www.rionativo.com.ar , donde se concentra la información turística, alojamientos y servicios de las 25 localidades.

Con degustaciones, folletería y la posibilidad de tomarse fotos con trajes típicos de carnaval, la microrregión se propuso dar a conocer su riqueza cultural y natural, mostrando que el noroeste entrerriano es un destino emergente con propuestas para todo el año.

Continue Reading

Tendencias