Connect with us

Política

UPCN sector Municipal de Hernandarias, presentó proyecto a ambos bloques del HCD

Published

on

upcnLa Conducción del Sector Municipal Hernandarias de UPCN, trabajó en un proyecto sobre la creación de la comisión de «Paritarias» dentro del ámbito laboral de la administración de la Municipalidad de Hernandarias.

Informe Local tuvo acceso al proyecto elaborado que adjuntamos en la nota, el mismo fue presentado a los Bloques de Cambiemos y del Frente para la Victoria. La conducción gremial analizaba solicitar la «Banca de Participación Ciudadana» para exponer el proyecto.

PROYECTO ORDENANZA

PARITARIAS MUNICIPALES

 

 

Visto

El artículo 14 bis de la Constitución Nacional;

El artículo 8 de la Ley 10.027

La inexistencia y la necesidad de fijar un régimen de paritarias para tratar inquietudes y necesidades de los empleados municipales en la jurisdicción de nuestro Municipio;

La necesidad de otorgarle un marco real y legal a las convocatorias a paritarias sobre la negociación de derechos y obligaciones del empleado municipal y

 

Considerando:

Que el artículo 14 Bis de la Carta Magna establece el derecho de los trabajadores a negociar las condiciones de trabajo a través de los gremios;

Que la ley 10027 y sus modificatorias en su artículo N° 8 expresa «Los Municipios podrán propender a concertar convenios colectivos con los trabajadores respetando las leyes que establezcan presupuestos mínimos en lo atinente a los deberes y responsabilidades de sus empleados y determinarán las bases para regular el ingreso, los ascensos y las sanciones disciplinarias, en cuyo caso la representación de los trabajadores será a través de su organización sindical.»

 

Que es necesidad darle un marco de legalidad plena, como así también pluralizar las decisiones que afecten o beneficien a los empleados públicos municipales.

 

La iniciativa de implementar paritarias municipales en el Municipio de Hernandarias  representaría un avance  significativo en la reivindicación de los derechos de los trabajadores permitiendo que los mismos puedan, a través de un proceso de participación e inclusión genuino, recibir beneficios en las condiciones de trabajo mediante el acuerdo entre el empleador y la organización que los representa.

 

Que en este sentido, las paritarias son comisiones especiales integradas en números iguales por representantes de trabajadores y del empleador, que tienen la facultad de analizar puntos específicos de las relaciones laborales, intervenir en conflictos y establecer y modificar los convenios colectivos de trabajo.  Las paritarias tienen el valor de que cada decisión que se tome, en los diferentes puntos sometidos a debate, sólo se logra con el acuerdo de las partes y no por decisión unilateral y muchas veces arbitraria de la parte empleadora, de manera que es una parte irrenunciable y de gran valor a la hora de defender los derechos de los trabajadores y lograr el reconocimiento de los aún postergados, permitiendo que los empleados puedan participar en la discusión  y la toma de decisiones sobre asuntos como: el salario y su composición, la periodicidad de sus aumentos; el tiempo de vigencia de los acuerdos; las formas de acceso y egreso al trabajo, condiciones de empleo, salud e higiene laboral; prevención de riesgos de trabajo; horarios de trabajo; horas extras; especificación de funciones, las formas de promoción, movilidad y ascenso, entre otros.

Que es necesario que haya una comisión evaluadora de los postulados a los cargos vacantes y esta misma comisión podría ejercer ese derecho al tener en su conformación la representatividad de todos los sectores que conforman el gobierno municipal, en el mismo artículo citado anteriormente expresa en un párrafo «El ingreso y ascenso será previo concurso que asegure igualdad de oportunidades y sin discriminación, se tendrá en cuenta el requisito de la idoneidad sin perjuicio de otras calidades que se exijan.”

 

Por ello el Honorable Concejo Deliberante de Hernandarias sanciona con fuerza de Ordenanza:

 

Art. 1: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá crear la «comisión de paritarias», siendo obligatorio que el ejecutivo municipal convoque, dentro de los sesenta (60) días corridos posteriores a la sanción de la presente Ordenanza, a una Comisión Paritaria Municipal

 

Art. 2 Debe participar como representantes de los sectores de la institución de gobierno municipal, un presidente que represente al ejecutivo, un representante gremial por gremio, dos representante de cada bloque.

 

Art. 3 Se deberá conformar en cada reunión inicial, el consenso a los puntos a tratar en la «Comisión de Paritarias» que no podrá discutirse otro punto luego de oficializar los puntos. La Comisión tendrá por objeto acordar un Convenio Colectivo aplicable al ámbito de la Municipalidad de Hernandarias destinado a regular las relaciones laborales y condiciones de trabajo en general, y atendiendo en particular lo relacionado con seguridad e higiene laboral; el que oportunamente será aprobado por Ordenanza. La Comisión deberá además participar en la discusión salarial, fijándose las políticas generales sobre el particular y garantizando que todas las sumas abonadas a los trabajadores tengan carácter remunerativo.

Art. 4 Deberán estar presentes como miembros informantes en la «Comisión de Paritarias» los responsables de la hacienda y contabilidad municipal, como también los asesores legales de cada integrante de la misma, que podrán participar solamente como informantes o disertantes, pero no tendrán voto en la definición que se tome.

Art. 5 Interinamente será presidido por un  representante del Departamento Ejecutivo que no tendrá voto.

Art. 6 Se establecen enumerativamente los temas que deberán resolverse prioritariamente en el seno de la Comisión Paritaria Municipal:
a) Revisar y de ser necesario modificar, el régimen escalafonario para los empleados municipales;
b) Impulsar una nueva recategorización priorizando méritos y antigüedad; poniendo especial atención en los empleados próximos a jubilarse y las consecuencias que tiene la categorización en su haber jubilatorio;
c) Establecer todo lo relacionado con las condiciones de trabajo y en particular con la seguridad e higiene.
e) Determinación de la planta de empleados municipales necesaria, y forma gradual de cumplimentarla, procurando medidas que excluyan los despidos. Se deberá prever la incorporación paulatina de los trabajadores precarizados que cumplen servicios laborales en el ámbito municipal a la planta permanente, fijando transitoriamente pautas de remuneración que respeten el principio que ordena “a igual trabajo igual remuneración”. Se tenderá a privilegiar a quienes se encuentran cumpliendo similares tareas para el cubrimiento de vacantes, respetándose el orden de antigüedad.
f) Elaboración de Programas y Modalidades para desarrollar la Carrera de Capacitación del empelado municipal.
g) Todo otro asunto acordado entre los integrantes Comisión de la Paritaria y de Negociación Colectiva Municipal.
 

 

 

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias