Connect with us

Política

UPCN sector Municipal de Hernandarias, presentó proyecto a ambos bloques del HCD

Published

on

upcnLa Conducción del Sector Municipal Hernandarias de UPCN, trabajó en un proyecto sobre la creación de la comisión de «Paritarias» dentro del ámbito laboral de la administración de la Municipalidad de Hernandarias.

Informe Local tuvo acceso al proyecto elaborado que adjuntamos en la nota, el mismo fue presentado a los Bloques de Cambiemos y del Frente para la Victoria. La conducción gremial analizaba solicitar la «Banca de Participación Ciudadana» para exponer el proyecto.

PROYECTO ORDENANZA

PARITARIAS MUNICIPALES

 

 

Visto

El artículo 14 bis de la Constitución Nacional;

El artículo 8 de la Ley 10.027

La inexistencia y la necesidad de fijar un régimen de paritarias para tratar inquietudes y necesidades de los empleados municipales en la jurisdicción de nuestro Municipio;

La necesidad de otorgarle un marco real y legal a las convocatorias a paritarias sobre la negociación de derechos y obligaciones del empleado municipal y

 

Considerando:

Que el artículo 14 Bis de la Carta Magna establece el derecho de los trabajadores a negociar las condiciones de trabajo a través de los gremios;

Que la ley 10027 y sus modificatorias en su artículo N° 8 expresa «Los Municipios podrán propender a concertar convenios colectivos con los trabajadores respetando las leyes que establezcan presupuestos mínimos en lo atinente a los deberes y responsabilidades de sus empleados y determinarán las bases para regular el ingreso, los ascensos y las sanciones disciplinarias, en cuyo caso la representación de los trabajadores será a través de su organización sindical.»

 

Que es necesidad darle un marco de legalidad plena, como así también pluralizar las decisiones que afecten o beneficien a los empleados públicos municipales.

 

La iniciativa de implementar paritarias municipales en el Municipio de Hernandarias  representaría un avance  significativo en la reivindicación de los derechos de los trabajadores permitiendo que los mismos puedan, a través de un proceso de participación e inclusión genuino, recibir beneficios en las condiciones de trabajo mediante el acuerdo entre el empleador y la organización que los representa.

 

Que en este sentido, las paritarias son comisiones especiales integradas en números iguales por representantes de trabajadores y del empleador, que tienen la facultad de analizar puntos específicos de las relaciones laborales, intervenir en conflictos y establecer y modificar los convenios colectivos de trabajo.  Las paritarias tienen el valor de que cada decisión que se tome, en los diferentes puntos sometidos a debate, sólo se logra con el acuerdo de las partes y no por decisión unilateral y muchas veces arbitraria de la parte empleadora, de manera que es una parte irrenunciable y de gran valor a la hora de defender los derechos de los trabajadores y lograr el reconocimiento de los aún postergados, permitiendo que los empleados puedan participar en la discusión  y la toma de decisiones sobre asuntos como: el salario y su composición, la periodicidad de sus aumentos; el tiempo de vigencia de los acuerdos; las formas de acceso y egreso al trabajo, condiciones de empleo, salud e higiene laboral; prevención de riesgos de trabajo; horarios de trabajo; horas extras; especificación de funciones, las formas de promoción, movilidad y ascenso, entre otros.

Que es necesario que haya una comisión evaluadora de los postulados a los cargos vacantes y esta misma comisión podría ejercer ese derecho al tener en su conformación la representatividad de todos los sectores que conforman el gobierno municipal, en el mismo artículo citado anteriormente expresa en un párrafo «El ingreso y ascenso será previo concurso que asegure igualdad de oportunidades y sin discriminación, se tendrá en cuenta el requisito de la idoneidad sin perjuicio de otras calidades que se exijan.”

 

Por ello el Honorable Concejo Deliberante de Hernandarias sanciona con fuerza de Ordenanza:

 

Art. 1: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá crear la «comisión de paritarias», siendo obligatorio que el ejecutivo municipal convoque, dentro de los sesenta (60) días corridos posteriores a la sanción de la presente Ordenanza, a una Comisión Paritaria Municipal

 

Art. 2 Debe participar como representantes de los sectores de la institución de gobierno municipal, un presidente que represente al ejecutivo, un representante gremial por gremio, dos representante de cada bloque.

 

Art. 3 Se deberá conformar en cada reunión inicial, el consenso a los puntos a tratar en la «Comisión de Paritarias» que no podrá discutirse otro punto luego de oficializar los puntos. La Comisión tendrá por objeto acordar un Convenio Colectivo aplicable al ámbito de la Municipalidad de Hernandarias destinado a regular las relaciones laborales y condiciones de trabajo en general, y atendiendo en particular lo relacionado con seguridad e higiene laboral; el que oportunamente será aprobado por Ordenanza. La Comisión deberá además participar en la discusión salarial, fijándose las políticas generales sobre el particular y garantizando que todas las sumas abonadas a los trabajadores tengan carácter remunerativo.

Art. 4 Deberán estar presentes como miembros informantes en la «Comisión de Paritarias» los responsables de la hacienda y contabilidad municipal, como también los asesores legales de cada integrante de la misma, que podrán participar solamente como informantes o disertantes, pero no tendrán voto en la definición que se tome.

Art. 5 Interinamente será presidido por un  representante del Departamento Ejecutivo que no tendrá voto.

Art. 6 Se establecen enumerativamente los temas que deberán resolverse prioritariamente en el seno de la Comisión Paritaria Municipal:
a) Revisar y de ser necesario modificar, el régimen escalafonario para los empleados municipales;
b) Impulsar una nueva recategorización priorizando méritos y antigüedad; poniendo especial atención en los empleados próximos a jubilarse y las consecuencias que tiene la categorización en su haber jubilatorio;
c) Establecer todo lo relacionado con las condiciones de trabajo y en particular con la seguridad e higiene.
e) Determinación de la planta de empleados municipales necesaria, y forma gradual de cumplimentarla, procurando medidas que excluyan los despidos. Se deberá prever la incorporación paulatina de los trabajadores precarizados que cumplen servicios laborales en el ámbito municipal a la planta permanente, fijando transitoriamente pautas de remuneración que respeten el principio que ordena “a igual trabajo igual remuneración”. Se tenderá a privilegiar a quienes se encuentran cumpliendo similares tareas para el cubrimiento de vacantes, respetándose el orden de antigüedad.
f) Elaboración de Programas y Modalidades para desarrollar la Carrera de Capacitación del empelado municipal.
g) Todo otro asunto acordado entre los integrantes Comisión de la Paritaria y de Negociación Colectiva Municipal.
 

 

 

Política

#Recursos: El Ministerio de Economía solicita a las provincias eliminar tasas municipales

Published

on

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, envió una solicitud formal a las provincias instándolas a tomar medidas para evitar incrementos en la presión tributaria. En la nota, se destacó la importancia de adecuar las tasas municipales a la legislación vigente, promoviendo la derogación de aquellas que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». 

El Gobierno calificó estas tasas como «ilegales y arbitrarias», argumentando que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales . En particular, se señaló que deben eliminarse aquellas que:

  • Coinciden con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables.
  • Contravengan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el Palacio de Hacienda también se solicitó que, en caso de incumplimiento, los municipios sean intimidados. Si persiste la falta de adecuación, el Ministerio propuso suspenderlos de la masa coparticipable, como medida de presión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Impacto económico

El comunicado oficial subrayó que estas tasas municipales afectan los costos de bienes y servicios, dificultan la reducción de la inflación nacional y perjudican tanto a los ciudadanos como a las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Ley de Coparticipación prohíbe que los municipios graven materias imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipables a través de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, independientemente de su denominación.

Perjuicio para el Estado Nacional y las provincias

Por último, el documento enfatizó que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual disminuye la masa coparticipable. Este hecho, según el Ministerio, genera un perjuicio directo tanto al Estado Nacional como a las jurisdicciones provinciales, afectando sus recursos coparticipables «sin que exista justificación alguna».

Con esta solicitud, el Gobierno busca alinear las prácticas tributarias municipales con la legislación nacional, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los recursos fiscales del país.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Proyecta con un Plan Base para el desarrollo urbano

Published

on

Pensar las ciudades, analizar sus potencialidades, planificar su crecimiento y sumar ideas junto al apoyo de los ciudadanos son las claves para impulsar su desarrollo. Bajo esta premisa, se realizará el lanzamiento del Plan Base en la ciudad de Hernandarias , un evento que también abarcará territorios de intermediación en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro contará con la participación de autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra UNESCO UdL. Este espacio buscará fomentar la planificación urbana inclusiva y fortalecer el desarrollo en ciudades intermedias, destacando su importancia en el entramado territorial de la región.

Cronograma de actividades

  • 16:00 hs: Acreditaciones.
  • 16:30 hs: Apertura oficial a cargo de las autoridades municipales, provinciales, Fundación En Obras y la Cátedra UNESCO UdL.
  • 16:45 hs: Firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca.
  • 17:00 hs: Videoconferencia: “Ciudades Intermedias – Plan Base de Urbanismo Inclusivo y Nodos de Desarrollo: De las experiencias en Europa hacia la Argentina” .

La charla estará a cargo del reconocido arquitecto y urbanista Josep Maria Llop , director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Con una destacada trayectoria, Llop abordó el urbanismo en Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992 y fue galardonado con la Medalla de Oro al Urbanismo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2010.

Un paso hacia el futuro

Este lanzamiento marca un hito para Hernandarias y los territorios de intermediación entrerrianos, brindando herramientas y experiencias internacionales que permitirán construir ciudades más inclusivas y sostenibles. La comunidad está invitada a participar y ser parte de este proyecto transformador.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Avanzan en un programa integral para escuelas

Published

on

Con el objetivo de articular políticas públicas innovadoras, representantes de Deportes y Educación llevaron adelante el primer encuentro de una mesa interinstitucional que busca implementar un programa piloto en escuelas seleccionadas de la provincia.

La Vocalía del Consejo General de Educación (CGE) fue sede de una reunión clave para concretar este acuerdo político, del que formaron parte Sergio Alfonsini, director de Alto Rendimiento; Yohana Fucks, coordinadora de Práctica Deportiva Educativa; Belén Nessa, directora de Educación Física; y Elsa Chapuis, vocal del CGE.

El encuentro marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes desde un enfoque integral. Está problemática despierta un gran interés en el gobierno provincial, con el gobernador Rogelio Frigerio como impulsor principal para sentar las bases del programa.

Un punto destacado del cónclave fue la importancia de trabajar sobre un diagnóstico actualizado y transparente, basado en datos recabados por cada área. Esto permitirá diseñar estrategias más efectivas y medibles.

Además, los funcionarios subrayaron la necesidad de comunicar los avances y objetivos del programa de manera clara y accesible, tanto para las comunidades educativas como para la sociedad en general.

Esta mesa interinstitucional sienta las bases de un trabajo articulado que busca posicionar a Entre Ríos como un modelo en la integración de deporte, educación y salud, con una visión innovadora y centrada en el bienestar integral de las futuras generaciones.

Continue Reading

Tendencias