Connect with us

Provinciales

#Vacunas: Hernandarias recibirá las dosis para el personal de salud

Published

on

En la jornada de este martes arribarán las vacunas Sputnik V al Hospital Vecinal San Martín para ser aplicadas al personal sanitario. Las 20 dosis serán utilizadas en el personal de riesgo. Entre Ríos, y ahora Hernandarias siguen sumándose a la estrategia nacional, donde comenzó la Campaña de Vacunación contra el Coronavirus el 29 de diciembre con la inmunización al personal de salud de los distintos establecimientos sanitarios tanto públicos como privados.

El esquema de inmunización de la vacuna Sputnik V prevé la aplicación de dos componentes que se colocan con un intervalo mínimo de 21 días entre sí. En este contexto, Entre Ríos recibió oportunamente 10.000 dosis del primer componente y este lunes, en las primeras horas de la tarde, llegaron las primeras 5.000 del segundo.

“Tal como estaba previsto progresiva y escalonadamente estamos cumpliendo con lo plasmado en el Plan Rector de Inmunización respecto a la distribución equitativa de las vacunas” indicó el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, y añadió: “La vacuna es una herramienta de prevención que en la actualidad estamos suministrando al personal de salud que es el más expuesto y se ha priorizado, pero, paulatinamente, se irán incorporando otros grupos en función de que el Ministerio de Salud de la Nación confirme el envío de más dosis”.

El funcionario manifestó: “La vacunación se está desarrollando de la mejor manera. No hemos tenido, hasta el momento, inconvenientes con la cadena de frío que es lo complejo de esta Plan. Tampoco hemos tenido dificultades ni efectos secundarios graves ya que el 99 por ciento han sido leves como en cualquier vacuna” y enseguida referenció: “Recibir hoy estas 5.000 vacunas permitirá, transcurridos los 21 días de la aplicación de la primera dosis, completar el esquema de inmunización de Coronavirus al personal de salud que, en las próximas semanas, tendrá garantizada su inmunidad. A partir de esta recepción, comenzaremos la distribución en aquellos establecimientos que ya están en condiciones de aplicar este segundo componente que son las cuatro cabeceras de región sanitaria donde comenzamos la Campaña (Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú)».

Por otro lado expresó: “Estamos, rigurosamente, cumplimentando con las expectativas que nos trazamos para las distintas localidades. Durante esta semana, comenzaremos la aplicación del primer componente en hospitales de los departamentos Paraná (en las ciudades de Viale, María Grande, Seguí, Cerrito, Hernandarias y Hasenkamp) e Islas del Ibicuy. También en los centros de salud periféricos del Gran Paraná (Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda) así como de Sauce Montrull y Villa Urquiza”.

Cabe mencionar que la recepción de este lunes incluyó 5.000 dosis del componente 2 que fueron entregadas en la Cámara de la Fuerza Aérea de Paraná en conservadoras de 500 cada una que tienen una autonomía de frío de 60 horas.

Entrega de freezers

Con las entregas realizadas durante el fin de semana a los hospitales San Miguel de San Salvador, San Roque de Rosario del Tala y Paranacito de Villa Paranacito se completó la distribución de los freezers que adquirió la provincia para garantizar la cadena de frío de esta vacuna en los distintos establecimientos sanitarios de la provincia.

Es importante mencionar que en entregas anteriores recibieron los hospitales San Martín (Paraná); Delicia Concepción Masvernat (Concordia); Santa Rosa (Villaguay); De la Baxada (Paraná); Fermín Salaberry (Victoria); San Antonio (Gualeguay); Centenario (Guleguaychú); Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay); San Benjamín (Colón); 9 de Julio (La Paz); Santa Rosa (Chajarí); San José (Federación); Justo José de Urquiza (Federal); General Francisco Ramírez (Feliciano); y San Blas (Nogoyá).

Cabe citar que se trata de unidades con capacidad para 325 litros y rango de temperatura de -20°C a -22°C para cuya compra la provincia invirtió 1.234.200 pesos.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias