Vialidad lleva adelante tareas de conservación en toda la provincia
Published
7 años ago
on
By
La Dirección Provincial de Vialidad (#DPV) lleva adelante tareas de conservación en distritos rurales. Se repasan caminos, cambian tubos de alcantarillas, se repone ripio y broza y se realizan tareas de desmalezados en todos los departamentos. En la zona del puente Arroyo Hernandarias se desmalezó y cortó el pasto, mientras que en La Piragua se repasaron los caminos, también en Güemes están trabajando de la zonal #Cerrito, además se realizaron tareas de limpieza y sedio paso en calzada Varisco, en el distrito Antonio Tomás. La estructura de la obra de arte había sido afectada por las abundantes lluvias. En Puerto Algarrobo, se realizan tareas de repaso de la traza hasta #Piedras Blancas, al igual que en el camino a la T, utilizado como acceso alternativo a la ciudad de #La Paz.
Dando cumplimiento a la palabra del gobernador Gustavo #Bordet de mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y transitabilidad de la red vial, desde Vialidad Provincial, se lleva adelante en estos días,un intenso trabajo de mantenimiento en rutas y caminos.
“Estamos aprovechando las buenas condiciones del tiempo para llevar adelante tareas de mantenimiento en zonas rurales de varios departamentos perjudicados por el mal tiempo”, explicó la titular del ente vial, Alicia Benítez, quien destacó el trabajo de las zonales asistidas por las canteras Costa del Paraná y Yeruá. “Tenemos a cargo una red vial de más de 27.000 km, en su mayoría, caminos naturales atravesados por unos 7 mil cursos hídricos”, detalló la funcionaria.
Agregó, que se lleva adelante un amplio operativo de recuperación de la red vial de caminos, y precisó que pese al asueto dispuesto por el Gobierno Provincial, se trabaja con todo el personal y equipamientosen las zonas más afectadas.
En Feliciano, se encuentra en su etapa final la construcción del puente La Picada de 15 metros de largo por 6,50 de ancho. El mismo se encuentra en un camino vecinal ubicado entre la ruta provincial Nº 1 y la escuela Nº 33 “San Marcelo”, sobre el arroyo Feliciano. Hacia la escuela antes mencionada se construye un ripio de 7 km. Además, se realiza un repaso general de caminos vecinales y troncales en las zonas rurales de los distritos Basualdo; Chañar, Camino de la Costa y Camino del Medio que une Feliciano con la zona de Mulas Grande.
En La Paz, se ejecutan tareas en los siguientes lugares: Distrito Ombú, trabajos de limpieza de cunetas en zonas bajas del camino hacia Estancia La Rosalea; en Yeso Oestetareas hídricas, levante y conformación en el Camino de Muller. En Puerto Algarrobo, se realizan tareas de repaso de la traza hasta Piedras Blancas, al igual que en el camino a la T, utilizado como acceso alternativo a la ciudad de La Paz. En la ruta provincial Nº 1, hacia San Gustavo, se ejecutan tareas de bacheo y desmalezado.
En el departamento Paraná, en la zona de Seguí, se ejecutan tareas de mantenimiento en la zona de Vaca Negra, tramo ruta nacional Nº 18 – ruta provincial Nº 33, en esta vía de comunicación se repone broza hacia lo Franchesi. Además, se trabaja en zona de Puente Castillo desde Cuatro Bocas hasta Lo Magni; se realizan tareas de desmalezado en la ruta provincial Nº 35, desde la ruta nacional Nº 18 hasta Seguí. En la zona de Cerrito se realizaron tareas de limpieza y sedio paso en calzada Varisco, en el distrito Antonio Tomás. La estructura de la obra de arte había sido afectada por las abundantes lluvias.
Asimismo, desde la Zonal Paraná se colabora con el transporte de material calcáreo hacia la ruta provincial Nº 33 camino a Vaca Negra; con cuatro equipos hacia Camino Costero – Rincón del Dol; con cinco equipos de broza para el camino de Tres Esquina – Aranguren; se acopia material calcáreo en Gobernador Antelo para transportar a Montoya; se transporta broza hacia otros destinos como Tala y se presta colaboración con maquinarias a las zonales de Nogoyá, Villaguay, y Cantera Costa Paraná para el acopio de material y cuadrillas de bacheo.
La zonal Diamante llevó adelante trabajo de mantenimiento en los siguientes lugares: reparación de caminos y arreglos de calzadas en Isletas;reposición de broza camino del Séptimo Día en Camps; en distrito Costa Grande se repasaron 27 km de la ruta provincial Nº 40; trabajos de mantenimiento en Las Cuevas, Aldea Brasilera y Aldea Grapschental.
En Victoria, se trabaja en los siguientes frentes: se corta banquinas en la ruta provincial Nº 11 desde la Ciudad de las Sietes Colinas hasta Rincón del Nogoyá; se habilitó el paso en Villa Libertad y se hizo un repaso en Campito Abierto en distrito Montoya. Se habilitó el paso en el camino de La Atalaya y de Las Margaritas. Se llevan adelante tareas de repaso en camino de Rincón del Dol y Molino Dol.
En Gualeguay, se realizan repaso de los siguientes caminos: ingreso a Aldea Asunción, desde la ruta nacional Nº 12 hasta la ruta provincial Nº 15 (Tercer Distrito); ruta provincial Nº 42 desde Galarza hasta calle Oroimena (Segundo Distrito); calle El Supremo desde Tres Bocas hasta calle Barrandeguy (Sexto Distrito); calle La Costa desde calle El Supremo hasta centro de Salud El Pueblito (Sexto Distrito); calle Bonella desde Tres Bocas hasta calle La Costa (Sexto Distrito); calle Lola Mora desde Tres Bocas hasta ruta provincial Nº 11 (Sexto Distrito); calle Delebue desde acceso a Tres Bocas hasta ruta provincial Nº 9 (Sexto Distrito); ruta provincial Nº 13 desde Cuatro Bocas hasta Escuela Nº 35 (Cuarto Distrito) y en calle Santa Catalina y calle Escuela Nº 50 (Quinto Distrito).
En el departamento Islas, se realizó trabajos de repaso en los accesos a Ibicuy y Villa Paranacito. Se desarrollan similares tareas en los caminos secundarios en la zona de El Curupí – Arroyo Martínez; se repasó el tramo: Ceibas – Ñancay – Establecimiento Bauer. Cabe aclarar que por las abundantes precipitaciones – llovió un promedio de 250 mm que produjo un desborde del arroyo Ñancay – sigue cortado camino 4 Hermanas. Y por desborde del río Paranacito, un tramo del camino Mazaruca – La Argentina, y El Galleguito – río Paranacito.
En el departamento Uruguay se hizo un repaso de la ruta provincial Nº 42 norte y sur, en este último tramo, se trabajó en forma conjunta con el municipio de Colonia Elía. Igual trabajo se llevó adelante en la ruta “J” desde la ruta provincial Nº 39 hacia la autovía ruta nacional Nº 14. Además, en esta vía de comunicación, se repuso broza en puntos críticos afectados por la lluvia. Pese a este inconveniente, se aclaró desde el ente vial, en ningún momento se cortó el tránsito a pesar de haber llovido un promedio de 250 mm. También se procedió a la señalización de alcantarillas afectadas por el mal tiempo.
En Nogoyá, continuaron los trabajos de refuerzo en los terraplenes del puente aliviador ubicado en el arroyo Don Cristóbal en la ruta provincial Nº 34 al tiempo que se cambiaron tablones que se encontraban en mal estado. También se hizo tareas de mantenimiento en la ruta provincial Nº 33 en el tramo estancia Los Cocos – Crucesita 7ma y Almacén Iglesias.
En Tala, se realizó un bacheo en la ruta provincial Nº 6, y se realizó tareas de mantenimiento que incluyó cambios de alcantarillas y levante en las partes más afectadas por el agua de la ruta provincial Nº 15 hacia los distritos Sauce y Altamirano. Además, se realizó un repaso general de los caminos de tierras que incluyó tareas de desmalezados y limpieza de banquinas.
En San Salvador, se trabajó en tareas de mantenimiento en la ruta provincial Nº 37 en zona de Colonia La Perla y desde General Campos hasta la calzada de Luca; se trabajó en el romeado, cuneteo y levante de camino de tierra desde la escuela Agrotécnica Nº 155 hacia Colonia Walter Moss. También se trabajó en el embrozado del camino La Isleta – Tambo Garat, se repasó caminos en la zona de San Ernesto, se repuso ripio en camino Santini y en granja Bertone en el ejido de San Salvador.
La Asociación Cooperadora del Hospital Vecinal de Hernandarias realizó recientemente la entrega de insumos y equipamiento médico solicitados por distintas áreas del nosocomio.
En esta oportunidad se incorporan un mini torno , un cuello cervical pediátrico y medidores de glucosa , elementos destinados a mejorar la atención y dar respuesta a las necesidades concretas de pacientes y profesionales.
La adquisición fue posible gracias a la colaboración del Dr. Lódolo , quien donó íntegramente sus honorarios por un valor de 600 mil pesos , gesto que fue destacado tanto por la Comisión Directiva de la Cooperadora como por el personal de salud.
Desde la entidad señalaron que este tipo de aportes son fundamentales para continuar fortaleciendo al hospital público y remarcaron: “Cada acción solidaria ayuda a mejorar los recursos disponibles para la comunidad” .
Comisión Directiva de la Cooperadora del Hospital Vecinal de Hernandarias
Presidenta: Silvia R. Tenorio
Vicepresidenta: Esteia Balcalá
Secretaria: Silvana Guillén Tenorio
Prosecretaria: Irma Fritzler
Tesorero: Javier Fritzler
Protesorera: Alejandra Quiroz
Voces titulares
Rosana Simón
Mercedes Müller
Susana Selva
Norma Urrutia
Voces suplementarias
Rubén Troncoso
Sabina Roig
Revisores de cuenta
Silvio Segalini
Mercedes Balcala
Revisores de cuenta suplementarios
Marcela Ruiz
Anabela Peralta
La Cooperadora continúa trabajando junto a profesionales, vecinos y entidades de la ciudad para aportar mejoras constantes en beneficio de la salud de toda la comunidad.
La comunidad de Hernandarias comenzó a vivir la Novena en honor a Nuestra Señora de la Merced, patrona de la localidad, bajo el lema “Con nuestra madre caminemos en la esperanza”. Las actividades se extenderán desde el 15 hasta el 24 de septiembre, con rezos, misas y propuestas comunitarias que culminarán en una gran fiesta patronal.
Durante los días de la novena, cada jornada está dedicada a una intención especial. Se reza el Rosario a las 19:30 horas y se celebra la Santa Misa a las 20:00, con excepción del sábado 20, dedicado a los niños, cuando la misa será a las 18:00, y del domingo 21, cuando no habrá misa por la mañana, sino por la tarde.
Lunes 15 Rezamos por los ancianos y enfermos
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
Martes 16 Rezamos por las vocaciones sacerdotales y religiosas
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
Miércoles 17 Rezamos por los trabajadores
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
Jueves 18 Rezamos por la familia
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
Viernes 19 Rezamos por los pobres
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
Sábado 20 Rezamos por los niños
17:30 hs rezo del rosario. 18:00 hs Santa Misa
Domingo 21 Rezamos por los jóvenes y estudiantes
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
-No hay misa por la mañana-
Lunes 22 Rezamos por la Patria
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
Martes 23 Rezamos por las almas del Purgatorio
19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
Día central: martes 24 de septiembre
El día central de la fiesta patronal será el martes 24 de septiembre, con las siguientes actividades:
10:00 hs: Caravana de autos.
17:00 hs: Procesión a pie por las calles de Hernandarias.
Santa Misa en el Anfiteatro, con participación de instituciones que presentarán sus banderas y recibirán a la Virgen.
Representación de la “Historia de la Virgen de la Merced”.
Ventas y colaboraciones
Ese día también habrá feria de platos, venta de empanadas ($12.000 la docena, encargos al 3434592978 – Alicia) y pollos asados ($15.000, encargos al 343516546 – Belén).
Además, se organiza un bazar después de cada misa, y están en circulación las rifas a $2.000 con tres premios (1 chivo, 1 pollo asado, 1 vino y 1 torta).
Las colaboraciones y encargos pueden gestionarse con referentes de las escuelas Juan XXIII, Juan Pablo II y Loli Escuri.
El rector de la ESJA N°108 “Alberto Williams” de Hernandarias, profesor Walter Sánchez, encabezó el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos, que incluyó una charla especial con representantes del grupo “Del Otro Lado”, dedicado al trabajo de prevención y acompañamiento en situaciones vinculadas a las adicciones.
La actividad reunió a estudiantes de la ESJA y de la EPJA, quienes participaron de un encuentro en la plaza central de la ciudad. “Queríamos que la celebración no quedara solamente en la institución, sino salir a la comunidad. Por eso desde el año pasado impulsamos este cierre al aire libre, invitando a todas las escuelas de la modalidad”, señaló Sánchez.
El rector destacó el compromiso de los invitados que se sumaron ad honorem al evento, y valoró el espíritu solidario de la propuesta. “Es todo a pulmón, pero cada año vamos aprendiendo y mejorando. Lo importante es que los alumnos, docentes y vecinos puedan compartir este espacio de encuentro”, afirmó.
La charla brindada por el grupo “Del Otro Lado” ofreció testimonios y herramientas sobre la importancia de la prevención y el acompañamiento en problemáticas de adicciones, una realidad que atraviesa a los jóvenes y adultos por igual.
La jornada también tuvo un fuerte componente comunitario: se compartió la tarde con rondas de mate, sillones en la plaza y una apuesta por disfrutar en conjunto de un cierre cargado de aprendizajes. “El objetivo es que esta semana sea siempre una oportunidad de unión, celebración y toma de conciencia”, concluyó Sánchez.