Vialidad lleva adelante tareas de conservación en toda la provincia
Published
6 años ago
on
By
La Dirección Provincial de Vialidad (#DPV) lleva adelante tareas de conservación en distritos rurales. Se repasan caminos, cambian tubos de alcantarillas, se repone ripio y broza y se realizan tareas de desmalezados en todos los departamentos. En la zona del puente Arroyo Hernandarias se desmalezó y cortó el pasto, mientras que en La Piragua se repasaron los caminos, también en Güemes están trabajando de la zonal #Cerrito, además se realizaron tareas de limpieza y sedio paso en calzada Varisco, en el distrito Antonio Tomás. La estructura de la obra de arte había sido afectada por las abundantes lluvias. En Puerto Algarrobo, se realizan tareas de repaso de la traza hasta #Piedras Blancas, al igual que en el camino a la T, utilizado como acceso alternativo a la ciudad de #La Paz.
Dando cumplimiento a la palabra del gobernador Gustavo #Bordet de mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y transitabilidad de la red vial, desde Vialidad Provincial, se lleva adelante en estos días,un intenso trabajo de mantenimiento en rutas y caminos.
“Estamos aprovechando las buenas condiciones del tiempo para llevar adelante tareas de mantenimiento en zonas rurales de varios departamentos perjudicados por el mal tiempo”, explicó la titular del ente vial, Alicia Benítez, quien destacó el trabajo de las zonales asistidas por las canteras Costa del Paraná y Yeruá. “Tenemos a cargo una red vial de más de 27.000 km, en su mayoría, caminos naturales atravesados por unos 7 mil cursos hídricos”, detalló la funcionaria.
Agregó, que se lleva adelante un amplio operativo de recuperación de la red vial de caminos, y precisó que pese al asueto dispuesto por el Gobierno Provincial, se trabaja con todo el personal y equipamientosen las zonas más afectadas.
En Feliciano, se encuentra en su etapa final la construcción del puente La Picada de 15 metros de largo por 6,50 de ancho. El mismo se encuentra en un camino vecinal ubicado entre la ruta provincial Nº 1 y la escuela Nº 33 “San Marcelo”, sobre el arroyo Feliciano. Hacia la escuela antes mencionada se construye un ripio de 7 km. Además, se realiza un repaso general de caminos vecinales y troncales en las zonas rurales de los distritos Basualdo; Chañar, Camino de la Costa y Camino del Medio que une Feliciano con la zona de Mulas Grande.
En La Paz, se ejecutan tareas en los siguientes lugares: Distrito Ombú, trabajos de limpieza de cunetas en zonas bajas del camino hacia Estancia La Rosalea; en Yeso Oestetareas hídricas, levante y conformación en el Camino de Muller. En Puerto Algarrobo, se realizan tareas de repaso de la traza hasta Piedras Blancas, al igual que en el camino a la T, utilizado como acceso alternativo a la ciudad de La Paz. En la ruta provincial Nº 1, hacia San Gustavo, se ejecutan tareas de bacheo y desmalezado.
En el departamento Paraná, en la zona de Seguí, se ejecutan tareas de mantenimiento en la zona de Vaca Negra, tramo ruta nacional Nº 18 – ruta provincial Nº 33, en esta vía de comunicación se repone broza hacia lo Franchesi. Además, se trabaja en zona de Puente Castillo desde Cuatro Bocas hasta Lo Magni; se realizan tareas de desmalezado en la ruta provincial Nº 35, desde la ruta nacional Nº 18 hasta Seguí. En la zona de Cerrito se realizaron tareas de limpieza y sedio paso en calzada Varisco, en el distrito Antonio Tomás. La estructura de la obra de arte había sido afectada por las abundantes lluvias.
Asimismo, desde la Zonal Paraná se colabora con el transporte de material calcáreo hacia la ruta provincial Nº 33 camino a Vaca Negra; con cuatro equipos hacia Camino Costero – Rincón del Dol; con cinco equipos de broza para el camino de Tres Esquina – Aranguren; se acopia material calcáreo en Gobernador Antelo para transportar a Montoya; se transporta broza hacia otros destinos como Tala y se presta colaboración con maquinarias a las zonales de Nogoyá, Villaguay, y Cantera Costa Paraná para el acopio de material y cuadrillas de bacheo.
La zonal Diamante llevó adelante trabajo de mantenimiento en los siguientes lugares: reparación de caminos y arreglos de calzadas en Isletas;reposición de broza camino del Séptimo Día en Camps; en distrito Costa Grande se repasaron 27 km de la ruta provincial Nº 40; trabajos de mantenimiento en Las Cuevas, Aldea Brasilera y Aldea Grapschental.
En Victoria, se trabaja en los siguientes frentes: se corta banquinas en la ruta provincial Nº 11 desde la Ciudad de las Sietes Colinas hasta Rincón del Nogoyá; se habilitó el paso en Villa Libertad y se hizo un repaso en Campito Abierto en distrito Montoya. Se habilitó el paso en el camino de La Atalaya y de Las Margaritas. Se llevan adelante tareas de repaso en camino de Rincón del Dol y Molino Dol.
En Gualeguay, se realizan repaso de los siguientes caminos: ingreso a Aldea Asunción, desde la ruta nacional Nº 12 hasta la ruta provincial Nº 15 (Tercer Distrito); ruta provincial Nº 42 desde Galarza hasta calle Oroimena (Segundo Distrito); calle El Supremo desde Tres Bocas hasta calle Barrandeguy (Sexto Distrito); calle La Costa desde calle El Supremo hasta centro de Salud El Pueblito (Sexto Distrito); calle Bonella desde Tres Bocas hasta calle La Costa (Sexto Distrito); calle Lola Mora desde Tres Bocas hasta ruta provincial Nº 11 (Sexto Distrito); calle Delebue desde acceso a Tres Bocas hasta ruta provincial Nº 9 (Sexto Distrito); ruta provincial Nº 13 desde Cuatro Bocas hasta Escuela Nº 35 (Cuarto Distrito) y en calle Santa Catalina y calle Escuela Nº 50 (Quinto Distrito).
En el departamento Islas, se realizó trabajos de repaso en los accesos a Ibicuy y Villa Paranacito. Se desarrollan similares tareas en los caminos secundarios en la zona de El Curupí – Arroyo Martínez; se repasó el tramo: Ceibas – Ñancay – Establecimiento Bauer. Cabe aclarar que por las abundantes precipitaciones – llovió un promedio de 250 mm que produjo un desborde del arroyo Ñancay – sigue cortado camino 4 Hermanas. Y por desborde del río Paranacito, un tramo del camino Mazaruca – La Argentina, y El Galleguito – río Paranacito.
En el departamento Uruguay se hizo un repaso de la ruta provincial Nº 42 norte y sur, en este último tramo, se trabajó en forma conjunta con el municipio de Colonia Elía. Igual trabajo se llevó adelante en la ruta “J” desde la ruta provincial Nº 39 hacia la autovía ruta nacional Nº 14. Además, en esta vía de comunicación, se repuso broza en puntos críticos afectados por la lluvia. Pese a este inconveniente, se aclaró desde el ente vial, en ningún momento se cortó el tránsito a pesar de haber llovido un promedio de 250 mm. También se procedió a la señalización de alcantarillas afectadas por el mal tiempo.
En Nogoyá, continuaron los trabajos de refuerzo en los terraplenes del puente aliviador ubicado en el arroyo Don Cristóbal en la ruta provincial Nº 34 al tiempo que se cambiaron tablones que se encontraban en mal estado. También se hizo tareas de mantenimiento en la ruta provincial Nº 33 en el tramo estancia Los Cocos – Crucesita 7ma y Almacén Iglesias.
En Tala, se realizó un bacheo en la ruta provincial Nº 6, y se realizó tareas de mantenimiento que incluyó cambios de alcantarillas y levante en las partes más afectadas por el agua de la ruta provincial Nº 15 hacia los distritos Sauce y Altamirano. Además, se realizó un repaso general de los caminos de tierras que incluyó tareas de desmalezados y limpieza de banquinas.
En San Salvador, se trabajó en tareas de mantenimiento en la ruta provincial Nº 37 en zona de Colonia La Perla y desde General Campos hasta la calzada de Luca; se trabajó en el romeado, cuneteo y levante de camino de tierra desde la escuela Agrotécnica Nº 155 hacia Colonia Walter Moss. También se trabajó en el embrozado del camino La Isleta – Tambo Garat, se repasó caminos en la zona de San Ernesto, se repuso ripio en camino Santini y en granja Bertone en el ejido de San Salvador.
La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.
En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.
En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.
La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.
AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.
Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.
El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.
Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.
Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.
El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.